Occidentales superó por nocaut en ocho entradas (12-1) a los Guerreros de Oaxaca este martes, en partido correspondiente al tope preparatorio “Unidos por la Pasión”.
El partido, además de ser el de marcador más holgado del tope, marcó el final de una larga espera para el lanzador abridor de Cuba.
A finales del año pasado comenzó un calvario para el diestro villaclareño Freddy Asiel Álvarez, considerado en algún momento como el mejor lanzador del país.
El natural de Sierra Morena no saboreaba la victoria desde el lejano 23 de septiembre de 2017, cuando ganó el último partido con Villa Clara.
Luego, como refuerzo de los Leones de Industriales, Álvarez no pudo anotarse ningún triunfo en la segunda fase. La maldición tomaba cuerpo.
Después, durante las semifinales, Freddy Asiel dejó varios partidos bien encaminados, con ventajas aparentemente cómodas, pero el relevo de los azules hizo aguas ante Las Tunas. Conclusión: terminó la Serie Nacional 57 y Freddy no pudo ganar nada como refuerzo. Los ojos de Víctor Mesa no lo podían creer.
La victoria de este martes ante los Guerreros —en un tope casi sin importancia— es, apenas, la tercera victoria del derecho en toda la larga temporada.
En los últimos meses Freddy Asiel ha sido agobiado por varios demonios. Tuvo aperturas de calidad pero, cuando lanzaba, su equipo —cualquiera— no bateaba o al relevo se le esfumaban las ventajas de un golpe.
El líder del staff de Villa Clara lanzó en 16 partidos en la pasada serie nacional. Con los Naranjas logró saldo negativo de 2-5 en 53,1 entradas (3,21 PCL). A bordo de la nave azul perdió tres juegos y no ganó, aunque trabajó en 35.1 innings.
En total, Freddy Asiel perdió ocho veces y ganó solo dos partidos en la pasada campaña nacional, jugando para dos equipos tradicionalmente ganadores como Industriales y Villa Clara.
En los play-off la mala racha también se hizo presente. Freddy abrió tres veces (primero, cuarto y séptimo partidos), perdió un juego y no ganó.
Hay algo que quiero aclarar y debemos entender, respecto a Freddy Asiel, y es verdad que muchas veces la suerte no le acompaña, en cuanto a ayudarle a preservar la victoria, desde la selección Villaclareña, hasta la nacional, en cuanto a defensa se refiere, con el caso más reciente en Barranquilla.
Pero también es cierto, que en muchos juegos, los relevistas no le preservan su ventaja ganadora y otras, la pobre ofensiva de sus equipos no le ayudan al éxito, pero aquellos que ahora leen recordarán el caso semejante de Riscart, quien tiene que haber perdido más de 50, juegos en series nacionales, porque el equipo no le bateaba al pitcheo contrario para apoyarle, fuera malo o bueno el pitcher rival.
De lo contrario, creo que Riscart hubiese llegado al club de las 200 victorias en nuestro béisbol.
Me gustaría mucho que Osvaldo Rojas Garay, publicara un artículo de investigación del Tigre Riscart, en relación a los juegos que ganó por 1, o 2 carreras de ventaja en su carrera y aquellos que perdió por semejante margen.
Pero el caso del Tigre J.R. si casi que, en el 100% de sus casos, era fatalidad ajena a él y esto lo digo con propiedad, porque estoy viendo y oyendo pelota, desde la época de Alomá, Nápoles, Yiqui Quintana, etc, desde 1983.
En cuanto a Freddy, aparte de las razones anteriores, muchas de sus derrotas, por margen de una o más carreras, todos los Villaclareños, que lo seguimos desde que era juvenil junto a otras estrellas como Juan Yasser Serrano, Leonis Martín, Aroldis Chapman, Vladimir García, Viciedo, etc, etc, etc… sabemos que muchas de sus derrotas de este tipo se deben a que en varias, por no decir, todas las veces, se sale de pitcheo, cuando le cometen un error sus coequiperos.
En esos momentos, se ve que ya le importa un bledo ganar o perder, y empieza a tirarla por el medio fácil, o a dar pelotazos.
Y otro factor que dominan muy bien, a las claras, sus rivales es que, después del incidente con Demis Valdés, en aquel Play Off, de la serie 53, cuando Freddy, que su efectividad máxima era y ha sido con un pitcheo pegado a los codos, con exquisito control, es provocarlo, ya sea caminandole para arriba, con bate o sin bate en la mano o diciéndole algunas palabras desafiantes, lo cual lo acompleja y ya se sale del juego, y se va de concentración y pitcheo.
Miren el caso más reciente en la serie con Pinar del Río y Saavedra, después del pelotazo y que Saavedra fuera hasta él, en el Box, a decirle, quién sabe qué. Solo ellos 2 saben el qué y el cómo.
Yo creo que el problema de Freddy es psicológico ya, y no sé cómo podrán hacerle saber esto a Paret y a la dirección del equipo, si quieren recuperar al Freddy Asiel que declinó después de aquel inolvidable Play Off de la serie 52, con más de 40 entradas de pitcheo, sin recibir carreras limpias, ni sucias, hasta el manso e infantil error de Yeniet, en aquel infield fly.
Además, también Freddy, en muchos juegos, como este, que sus compañeros le dieron la ventaja, no la preservación en el siguiente inning, porque no se cuida de hombres de fuerza, como Viñales, en este caso, y le pitcheo muy noble por el medio, retándolos sin necesidad. Eso lo debería hacer, si tiene bases llenas y no le queda otra que pitcheo electrónico a buenos bateadores de fuerza.
Debe recordar que es mejor dar 4 bolas, para 1 base, que 1 bola para 4 bases. Y el manager, el catcher y entrenador de pitcheo deben señalarle esto a él.
Nada, que a Freddy, si no trabajan, táctica y psicológicamente con él lo veremos pasar como una estrella fugaz por Villa Clara y muestras series nacionales, teniendo la suficiente y probada calidad, desde categorías infantiles, para ser el pitcheo cabecera de los naranjas y del equipo nacional, porque talento le sobra.
Además, deben llevarlo a pitcheo de nuevo duro y pegado, su más efectivo lanzamiento, si de todos modos, otros pitcheo en Cuba han dado más pelotazos que él, y el psicólogo clínico del equipo, debe trabajar con él, para que no se deje sacar la guaperia de boxeador, que desarrolló en la EIDE, antes de irse al béisbol, al dejarse provocar por los golpeados, o aquellos que le protestan por pegarle la bola.
Al que no quiera esto que deje el béisbol y se vaya a su casa a cuidarle los niños a la mujer. Ah!!! y que también aprenda a concentrarse, olvidándose de los errores a la defensa de sus compañeros.
Solo así podrá tener larga vida y con resultados positivos en nuestro béisbol, de lo contrario pasará y quedará en la historia y más recordado como quien enfrentó el bate de Demis Valdés con valentía, y no como el caso del que corrió ante el de Lisbán Correa hasta el center-field.
Amaury González Pérez
El ZULUETEÑO.
A Freddy Asiel, y es verdad que muchas veces la suerte no le acompaña, en cuanto a ayudarle a preservar la victoria, desde la selección Villaclareña, hasta la nacional, en cuanto a defensa se refiere, con el caso más reciente en Barranquilla.
Pero también es cierto, que en muchos juegos, los relevistas no le preservan su ventaja ganadora y otras, la pobre ofensiva de sus equipos no le ayudan al éxito, pero aquellos que ahora leen recordarán el caso semejante de Riscart, quien tiene que haber perdido más de 50, juegos en series nacionales, porque el equipo no le bateaba al pitcheo contrario para apoyarle, fuera malo o bueno el pitcher rival.
De lo contrario, creo que Riscart hubiese llegado al club de las 200 victorias en nuestro béisbol.
Me gustaría mucho que Osvaldo Rojas Garay, publicara un artículo de investigación del Tigre Riscart, en relación a los juegos que ganó por 1, o 2 carreras de ventaja en su carrera y aquellos que perdió por semejante margen.
Pero el caso del Tigre J.R. si casi que, en el 100% de sus casos, era fatalidad ajena a él y esto lo digo con propiedad, porque estoy viendo y oyendo pelota, desde la época de Alomá, Nápoles, Yiqui Quintana, etc, desde 1983.
En cuanto a Freddy, aparte de las razones anteriores, muchas de sus derrotas, por margen de una o más carreras, todos los Villaclareños, que lo seguimos desde que era juvenil junto a otras estrellas como Juan Yasser Serrano, Leonis Martín, Aroldis Chapman, Vladimir García, Viciedo, etc, etc, etc… sabemos que muchas de sus derrotas de este tipo se deben a que en varias, por no decir, todas las veces, se sale de pitcheo, cuando le cometen un error sus coequiperos.
En esos momentos, se ve que ya le importa un bledo ganar o perder, y empieza a tirarla por el medio fácil, o a dar pelotazos.
Y otro factor que dominan muy bien, a las claras, sus rivales es que, después del incidente con Demis Valdés, en aquel Play Off, de la serie 53, cuando Freddy, que su efectividad máxima era y ha sido con un pitcheo pegado a los codos, con exquisito control, es provocarlo, ya sea caminandole para arriba, con bate o sin bate en la mano o diciéndole algunas palabras desafiantes, lo cual lo acompleja y ya se sale del juego, y se va de concentración y pitcheo.
Miren el caso más reciente en la serie con Pinar del Río y Saavedra, después del pelotazo y que Saavedra fuera hasta él, en el Box, a decirle, quién sabe qué. Solo ellos 2 saben el qué y el cómo.
Yo creo que el problema de Freddy es psicológico ya, y no sé cómo podrán hacerle saber esto a Paret y a la dirección del equipo, si quieren recuperar al Freddy Asiel que declinó después de aquel inolvidable Play Off de la serie 52, con más de 40 entradas de pitcheo, sin recibir carreras limpias, ni sucias, hasta el manso e infantil error de Yeniet, en aquel infield fly.
Además, también Freddy, en muchos juegos, como este, que sus compañeros le dieron la ventaja, no la preservación en el siguiente inning, porque no se cuida de hombres de fuerza, como Viñales, en este caso, y le pitcheo muy noble por el medio, retándolos sin necesidad. Eso lo debería hacer, si tiene bases llenas y no le queda otra que pitcheo electrónico a buenos bateadores de fuerza.
Debe recordar que es mejor dar 4 bolas, para 1 base, que 1 bola para 4 bases. Y el manager, el catcher y entrenador de pitcheo deben señalarle esto a él.
Nada, que a Freddy, si no trabajan, táctica y psicológicamente con él lo veremos pasar como una estrella fugaz por Villa Clara y muestras series nacionales, teniendo la suficiente y probada calidad, desde categorías infantiles, para ser el pitcheo cabecera de los naranjas y del equipo nacional, porque talento le sobra.
Además, deben llevarlo a pitcheo de nuevo duro y pegado, su más efectivo lanzamiento, si de todos modos, otros pitcheo en Cuba han dado más pelotazos que él, y el psicólogo clínico del equipo, debe trabajar con él, para que no se deje sacar la guaperia de boxeador, que desarrolló en la EIDE, antes de irse al béisbol, al dejarse provocar por los golpeados, o aquellos que le protestan por pegarle la bola.
Al que no quiera esto que deje el béisbol y se vaya a su casa a cuidarle los niños a la mujer. Ah!!! y que también aprenda a concentrarse, olvidándose de los errores a la defensa de sus compañeros.
Solo así podrá tener larga vida y con resultados positivos en nuestro béisbol, de lo contrario pasará y quedará en la historia y más recordado como quien enfrentó el bate de Demis Valdés con valentía, y no como el caso del que corrió ante el de Lisbán Correa hasta el center-field.
Amaury González Pérez
El ZULUETEÑO.