José Raúl Capablanca, Leinier Domínguez, Guillermo García: uno de los grandes trebejistas antillanos, el Gran Maestro Lázaro Bruzón, se arriesgó a elaborar su ranking con los 10 mejores ajedrecistas cubanos de la historia.
Con tanta historia, no es una lista que quizás esté exenta de polémica, pero Bruzón no esquivó ponerse él en el top 10 que se puede disfrutar en su canal de YouTube, como debe ser acorde a la calidad ajedrecística y los resultados que ha alcanzado a lo largo de su carrera.
“Ha sido un proceso bastante interesante y he aprendido mucho. Había cosas que ya sabía, pero no con tantos detalles”, explica el Gran Maestro, quien añadió que “estoy emitiendo un criterio personal sobre la base a todos los datos que he analizado. Algunas personas van a estar de acuerdo y otras, pueden discrepar”.
El principal de los criterios que esgrimió fue el resultado de cada jugador, así como el impacto que tuvo en su época, el dominio de esta, longevidad y permanencia en alto nivel. No obstante, “es muy difícil porque el ajedrez cubano, es muy rico y tiene una tradición impresionante”.
Sin más, los mejores ajedrecistas cubanos según uno de ellos.
Posición 10: Gran Maestro Reynaldo Vera
“Fue uno de los más fuertes de la generación de primeros grandes maestros, que comenzaron en los años 70, como Jesús Nogueira, Guillermo García y Silvino García. Me sorprendió que, comparado con esos jugadores, a pesar de que él tenía el talento y potencial, no logro su título tan joven como el caso de Nogueira o Amador Rodríguez”.
Posición 9: Gran Maestro Isam Ortiz
“Esta selección puede sorprender a algunos, pero cuando yo iba a mis parámetros y los medía, no tenía forma de dejarlo fuera de la lista, porque sus resultados: además de ser tres veces campeón de Cuba, fue dos veces subcampeón continental y logró una medalla de plata en la Olimpiada. Además, llegó a un Elo de 2625. Isam es un jugador bastante agresivo, en las posiciones de cálculo concreto es muy peligroso porque es muy preciso”.
Posición 8: Eleazar Jiménez
“Seleccioné al único jugador en la lista que no llevó al título de Gran Maestro, pero es todo un ícono del ajedrez cubano. Este jugador, en opinión de muchos, fue el mejor jugador cubano en parte de la década del 50 y el 60. Fue 5 veces campeón nacional y el primer cubano en ganar un torneo internacional”.
Posición 7: Gran Maestro Walter Arencibia
“Uno de los campeones juveniles que tuvimos en Cuba, un jugador extremadamente talentoso. Además de haber ganado su campeonato mundial juvenil, Walter fue campeón nacional varias veces. Creo que es uno de los jugadores más talentosos que ha tenido el ajedrez cubano y que quizás no logró explotar todo su potencial”.
Posición 6: Gran Maestro Yuniesky Quesada
“Es sin dudas uno de los jugadores más fuertes y de mejores resultados del ajedrez cubano de todos los tiempos. Lo conozco bastante bien y he tenido la oportunidad de compartir con él en torneos y competencias. Un jugador muy estable que quizás no tiene primeros lugares en su carrera, pero es muy difícil ver un mal resultado en Yuniesky”.
Posición 5: Gran Maestro Guillermo García
“Quizás uno de los jugadores más queridos y reconocidos del ajedrez cubano. Perdió su vida bastante joven y dejó al ajedrez con ese mal sabor. Aunque no tuve la oportunidad de conocerlo, he estado muy pendiente de lo que se ha dicho y he compartido con muchos jugadores que fueron muy amigos de él. Fue el segundo ajedrecista que fue reconocido también entre los 100 mejores jugadores del siglo, además, de Capablanca.
Posición 4: Gran Maestro Jesús Noguerias
“Es un gran representante del ajedrez cubano. Creo que fue el primer Gran Maestro que entendió la importancia de la preparación. Entendió que, sin una gran dedicación al ajedrez, y un trabajo constante para progresar en nuestras debilidades, nuestras aperturas, no iba a llegar a nada lejos. Fue el primer jugador que se dedicó de forma profesional al ajedrez por encima de los demás”.
Posición 3: Gran Maestro Lázaro Bruzón
“Me pongo yo porque nuevamente cuando confirmo los datos y los criterios que seleccioné para hacer el listado; a pesar de que otros jugadores discrepan y otros han escrito sobre el tema, es mi opinión. Otra opción era no ponerme en la lista. Trato de ser justo. Otros dicen que Nogueiras y yo respeto todos los criterios. Desde bastante joven ya empecé a lograr resultados, a nivel nacional. Con 14 clasifiqué al campeonato nacional de mayores”.
En su caso, además de sus tantas coronas nacionales, en el 2000 ganó el Campeonato Mundial Juvenil de Ereván, Armenia. Solo él y Leinier han superado la barrera de los 2700 puntos Elo, algo válido para ser considerado entre los mejores ajedrecistas cubanos.
Posición 2: Gran Maestro Leinier Domínguez
“Hay mucho para hablar. Revisando nuevamente sus resultados, sus partidas, me impresionó mucho sus resultados en las Olimpiadas, en donde tuvo un por ciento de victoria y buenos resultados. El mejor jugador cubano en Olimpiadas sin dudas”.
Para más señas, Leinier fue campeón mundial de ajedrez relámpago, y múltiples veces monarca nacional, además de ser el cubano con mayor Elo en la historia. Nadie duda de que es uno de los mejores ajedrecistas cubanos de la historia.
Tantos años de permanencia en la élite, por encima de los 2700, y varios e importantes torneos ganados, así los justifican. Además, tras pasar a jugar por Estados Unidos, Leinier integró también el conjunto de ese país a la Olimpiada Mundial pasada.
Posición 1: José Raúl Capablanca
Era las más obvia de las elecciones, de acuerdo con su juego y el impacto que tuvo sobre el juego ciencia Capablanca, catalogado como un genio. El cubano fue una “máquina de jugar ajedrez”, el único Campeón Mundial que ha tenido la isla en el ajedrez clásico y una referencia para las posteriores generaciones de ajedrecistas del mundo.
Bruzón prometió un análisis exclusivo para la figura de quien no tiene discusión cuando se menciona a los mejores ajedrecistas cubanos de la historia.
Mantente actualizado con Telegram
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad. Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.
Coincido con Bruzon 100% . Realmente es una lastima q la continuidad d la historia de los grandes del Ajedrez de nuestra Cuba amada no se mire garantizado .M gustaria q hiciera el mismo top 10 entre las mujeres del Ajedrez cubano q tambien a sido Meritorio.Un saludo muy cubano desde Mexico.
Y Silvino García, dónde lo dejan, pues fue el primer GM de Cuba, después de Casablanca ?
Tienes toda la razón, me extraño no verlo en la lista
Faltó, indudablemente, Silvino García…
Siempre es un riesgo hacer estas listas, pero tambien es válido, realmente para superar a Capablanca, que hasta su apellido suena bien, hay que ser otro, carsen, del ajedres.
muy acertada la investigación, pero creo faltó el GM Silvino Garcia, el primer GM cubano posterior a Capablanca.
Totalmente de acuerdo del uno al ocho , ahora en el nueve y el diez , podrian aspirar , sin un orden: Neuris Delgado Ramírez, Fidel Corrales Jiménez, Julio Becerra Rivero
Hubo un jugador muy fuerte en la infancia de Capablanca Juan Corzo creo que ganó varias veces el campeonato de Cuba.
Creo que bruzon debe ser 4to según sus propios elementos de medir este listado pues lo que más le eleva superar los 2700 ELO pero recuerden lo mantuvo muy poco tiempo. Por otro lado le tocó época con leinier quien de cierta manera eclipsa los resultados de bruzon, además 3ro noqueira pues influyó notoriamente en el ajedrez cubano, marcó una época y llevó en sus hombros el ajedrez cubano a nivel internacional, por otra parte creo q ser campeón mundial arencibia lo hubica más adelante en la lista pues aunque sea título juvenil recuerden q es para menos de 20 años no para niños y que solo 4 campeones mundiales han obtenido el título juvenil y que a grandes como ivamchuc, nigel short no lo lograron y q incluso Aronian sólo fue 3ro cuando participó, así q a Walter no se le hace justicia en esa lista.
creo que bruzon fue el primero en llegar a los 2600
Capablanca, Domínguez, Guillermito, Noguera, Walter, Bruzon, Yunieski, Silvino, Verá y Eleazar.
Coincido con la selección, excepto que Silvino merece un lugar en esa relación. A quién sacar: ??
Sin duda una lista lógica, pero igual es su criterio, podría haber otros, aunque los primeros consideró justo la realidad.
Isam? Apretaste ahí mi herma.Hay como 10 nombres antes que él. De todos modos estas listas son subjetivas, pero apretaste ahí mi herma!
ESTOY FE ACUERDO CON BRUZON.RESPECTO A SILVINO GARCIA,NO PIENSO QUE ESTE ENTRE LOS 10 MEJORES DE CUBA
Esa lista no está completa deja afuera al GM Amador Rodriguez, con mejores resultado que muchos que están en la lista
No mencionar al GM Silvino Garcia, no es mencionar al legítimo ajedrez cubano. Seguro Silvino no le cae bien a Bruzón. Por cierto, después de Capablanca,Silvino el 2do Gran Maestro de la Isla, cuando lograr esas normas no eran cosa fácil.
Creo que Amador Rodriguez ha sido el único jugador cubano que brincó de maestro nacional a Gran Maestro. jugué con él cuando era un niño y le vi buen potencial. Yo era experto provincial cuando aquello.
Destaco a un jugador. Aryam Abreu. Entiendo que su genialidad fue destacada por el propio Carlsen. si bien reconozco que no soy conocedor como para hacer juicio crítico.
Saludos
Todo es del color del cristal con que se mire.
Gracias GM Lázaro Bruzón, su selección es válida, como la de todos, porque no hay ser humano perfecto, cada uno tiene el derecho a pensar, igual, parecido, o diferente.
Todos los ajedrecistas cubanos, hasta de las categorías infantiles, dignifican, enorgullecen, y reflejan, los más nobles valores y capacidades de nuestro ejemplar pueblo.
A todos ellos eternas gracias por ser estandartes de nuestra cultura nacional.
Salud siempre.
👏🏽👏🏽👏🏽
Estimado G.M Lázaro Bruzon. Siempre existirán las polémicas en este tipo de trabajo . En el caso del G. M. Guillermito pienso que el 5 lugar otorgado no corresponde a su fuerza e historia. Su destacada participación en el Interzonal de Moscú, año 1982. Clasificatorio para los Matches de Canditatos. El 2do lugar en el Open de New York. 3 veces campeón de Cuba. Su participación en 7 Olimpíadas ocupando el 1er. 2do. y 3er tableros por citar algunas de sus actuaciones, en mi modesta opinión lo hacen merecedor de una mejor ubicación en el ranking cubano. No obstante lo felicito por tan analítico e importante trabajo. Respetuosamente.
Has tu lista esa es la de BRUZON
Creo que el GM Silvino Garcia merece estar en esa lista,gracias.
Quizás faltó Silvino, considero también que Guillermo García hubiera dado más glorias al ajedrez Cubano pero mi criterio es que es el cuarto histórico. Coincidimos en que Walter se fue antes de tiempo ( respeto su decisión ). Gracias por hacer este comentario ( para mantener el ajedrez vivo necesitamos comentarios de nuestra élite del deporte ciencia )
Soy un Holguinero aficionado al Ajedres.
Conoci personalmente a Amador Rodriguez, Adelquis Remon, Walter Arencibia, Pedro Paneque, Richard Leyva, Hector Leyva.
Mi criterio es que Amador Rodriguez no debe faltar en esa lista. Solo tres Ajedresistas Cubanos han llegado a clasificar para los inter zonales y el es uno de ellos, junto a Guillermito y Nogueiras, con buenos resultados ante los mejores jugadores del mundo. Durante años hizo equipo Cuba en las Olimpiadas defendiendo el tercer tablero, con buenos resultados y estabilidad en su juego.
con todo el respeto que se merece y nuestra admiracion a Eleazar Jimenes,poero Silvino Garcias esta por encima del,Amador Rodriguez,Roman Hernandezp[e.p.d]y el mismo Lexy Ortega y Julio Becerra todos son GMS y eleazar no lo fue.
En una selección histórica siempre pueden quedar fuera personas importantes, pero quien sea el que seleccione nunca debe olvidar a Silviano Garcia, el primer GM. Cubano y varias veces campeón de cuba y primer tablero en olimpiadas. Además con su carisma fue elemento esencia para el impulso del ajedrez en Cuba
Es una omisión grave no considerar al GM Amador Rodríguez, su exitosa carrera, con Olimpiadas e Interzonal lo avalan. Mas bien lo de Isam Ortiz es una sorpresa que el distinguido Lázaro Bruzón lo considere entre los diez.