Los Rays de Tampa demostraron que no vinieron de meros espectadores y con una victoria empataron la Serie Mundial a un éxito por bando, mientras el cubano Randy Arozarena igualó una marca para un novato en poder del legendario Derek Jeter.

El equipo de nómina pequeña consiguió un importante triunfo ante la novena de altos salarios, gracias a una ventaja que lograron temprano y que nunca perdieron, pues sus lanzadores aguantaron pese a que el desafío se cerró y concluyó 6 carreras por 4.

A la altura del quinto inning, Tampa ganaba cinco a cero tras aprovechar a los relevistas de los Dodgers, que trataron de avanzar con un día de bullpen que no pudo frenar a la ofensiva contraria como en el primer juego.

Con un Brandon Lowe en noche mágica con dos cuadrangulares y tres impulsadas, Tampa sacó pecho pese a que su estrella emergente, el MVP de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, Randy Arozarena, no ha lucido como el resto de la postemporada.

El cubano se fue de 3-1 en el segundo choque, con dos bases por bolas en su cuenta, para promediar ahora 167 en la Serie Mundial, pues lleva solo un inatrapable en seis turnos, además de 3 boletos.

Pero el sencillo dentro del cuadro frente al zurdo Jake McGee fue histórico, porque representó una nueva marca de las tantas que ha cosechado en estos playoffs: fue el número 22, con el cual empata en el primer lugar al Salón de la Fama Derek Jeter (Yankees de 1996) por la mayor cantidad para un novato en un año de playoffs/Serie Mundial, detalla MLB.

Randy superó el coronavirus hace unos dos meses para estar escribiendo ahora una historia con tintes épicos: ya superó también al venezolano Pablo Sandoval (47, Gigantes del 2012), al dominicano Albert Pujols (47, Cardenales del 2011), al puertorriqueño Carlos Beltrán (47, Astros del 2004) y a Troy Glaus (47, Angelinos del 2002) para situarse como el segundo pelotero con mayor total de bases alcanzadas en una postemporada.

El pinareño suma 48 hasta el momento y está muy cerca de las 50 que alcanzara David Freese con los Cardenales por allá por 2011.

Arozarena recibió su 2da base por bola intencional y es el primer novato desde Juan Rivera (2, 2003) que obtiene este beneficio, detalla el colega Francys Romero.

Incluso, MLB añade que, con sus siete jonrones en estos playoffs, junto al jugador de los Dodgers, Corey Seager, está apenas a uno de la cota “para un año de playoffs/Serie Mundial que pertenece a tres bateadores: el dominicano Nelson Cruz (Rangers del 2011), Beltrán (Astros del 2004) y Barry Bonds (Gigantes del 2002)”.

El otro antillano presente, Yandy Díaz, salió de emergente y tuvo tiempo de pegar un hit y ganarse un boleto, con lo que hasta el momento batea 400, debido a dos inatrapables en cinco turnos.

En su caso, explica Francys, alargó su liderato de BB (10) entre cubanos para unos playoffs y empató el récord de la franquicia (Carlos Peña, 10, 2008).

Con cada paso, Randy, Yandy y Tampa siguen escribiendo historia frente al mejor equipo de MLB, sin complejo de inferioridad.

Mantente actualizado con Telegram

¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos en: t.me/playoffmagazine

Imagen cortesía de Tampa

Autor