Las leyendas del béisbol cubano, Tony Oliva y Orestes “Minnie” Miñoso, formarán parte de la propuesta del Comité Especial de Veteranos del Salón de la Fama de Cooperstown con el objetivo de integrar el panteón de los inmortales. Según relató el sitio en español de la MLB.
“El comité ponderará a los candidatos cuyos aportes fueron entre 1950 y 1969: Jim Kaat, el cubano Tony Oliva, Maury Wills, Dick Allen, Ken Boyer, Gil Hodges, Roger Maris, el cubano Orestes “Minnie” Miñoso, Danny Murtaugh y Billy Pierce. Los últimos siete son fallecidos”, refiere la publicación.
Los legendarios jugadores cubanos 🇨🇺 Tony Oliva y Minnie Miñoso volverán a presentar otra oportunidad de arribar al Salón de la Fama (ojalá sea esta vez) al ser incluidos en la boleta del comité de la Era de los Días Dorados, cuyo resultados se darán a conocer el próximo Dic 5. pic.twitter.com/wfhsnH89NF
— Drian Bernal ⚾️ / 🇨🇺🇪🇨 (@Drianrogelio) November 5, 2021
Tal decisión llegará el próximo 5 de diciembre, cuando se realice la votación en las Reuniones Invernales en Orlando, Florida y los resultados se darán a conocer esa misma noche por la señal de MLB Network.
De acuerdo a la publicación, los candidatos que reciban al menos 12 votos (75%) serán exaltados al Salón de la Fama el 24 de julio del 2022, juntos a los que sean elegidos por la Asociación de Escritores de Béisbol de Norteamérica (BBWAA).
Leyendas del béisbol cubano
Ambas figuras devienen verdaderas leyendas del béisbol cubano, pues durante su paso por los terrenos llenaron de orgullo a la mayor de las Antillas con su alto nivel de juego. En el caso de Miñoso, el portal Swing Completo destaca que “llegó a ser la figura estelar de los Medias Blancas y uno de los jardineros más integrales de la Liga Americana. En 1949 se convirtió en el primer negro latino en romper la barrera racial y en 1951 la revista «The Sporting News» lo eligió mejor novato”.
Mientras, “el pinareño Oliva también hizo méritos de sobra para formar parte de la «inmortalidad» desde hace rato. Con un average de por vida de 304, tres títulos de bateo, un premio de Novato del Año junto con el casi MVP de 1965, mas la Serie Mundial del propio año, son sus hazañas más conocidas”, destacó el citado medio especializado en temas referidos al deporte de las bolas y los strikes.
Hasta el momento, Cuba mantiene cuatro exponentes en la sede de Cooperstown: Atanacio “Tony” Pérez, Cristóbal Torriente, Martín Dihigo y José de la Caridad Méndez. De alcanzar las boletas necesarias, este número podría incrementarse con la exaltación de estas dos leyendas del béisbol cubano.
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad. Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.
Donde queda Luis tiant eso es una vergüenza 229 victorias y 172 fracaso 3.30 era y no está que tiene q hacer matar a alguien para q lo lleven burla y mas burla los americanos estos