Uno de los mejores peloteros cubanos de la historia, Omar Linares, habló de algunos de los mitos que rodean al monto de dinero que los scouts le habrían ofrecido para que firmara en las Grandes Ligas.
El Niño, para muchos el mejor beisbolista de este país después de 1959, nunca accedió a las ofertas de los scouts y equipos de MLB, y alrededor de su figura y esas propuestas se tejieron leyendas urbanas.
El propio pelotero dio declaraciones al respecto este viernes sobre las historias que hablan de cheques en blanco o montos exorbitantes que opacarían o competirían, al menos, con los megacontratos que se han gestado en este siglo en las Grandes Ligas.
El colega Raúl Rodríguez conversó del tema con Omar Linares durante la firma de convenio de cinco figuras del béisbol cubano con diferentes clubes de la Liga Profesional de Japón (NPB), ocurrida este viernes.
«En aquellos tiempos de finales de los 80 y principios de los 90 los contratos no eran tan elevados. Los mejor pagados ganaban 3 o 4 millones por año. Cómo alguien puede pensar que a mí me ofrecieron 200 millones», le expresó El Niño al periodista.
Según Rodríguez, el histórico tercera base de los equipos de Pinar del Río y Cuba, que nunca accedió a probarse en el profesionalismo estadounidense, “recordó que todos o casi todos los clubes de Grandes Ligas estuvieron interesados en contratarlo, pero explicó que lo del cheque en blanco es un mito, porque un cheque en blanco siempre tiene su cifra tope, no es que puedes ponerle las cifras que quieras. Así que señores, parece que lo de los 200 millones es pura especulación”.
Al respecto, el expelotero había contado antes, en un trabajo en Cubadebate titulado “Omar Linares: ¡Qué clase de niño!”, de una de esas ocasiones en las que lo abordaron para que firmara.
“Recuerdo que, en Atlanta, en los Juegos Olímpicos, me querían dar veintiséis millones por jugar cuatro años. Anteriormente, en varias ocasiones, me habían ofrecido cheques en blanco, ofertas de un millón solo por firmar, todas esas cosas (…) Con el dinero hubiera tenido todo lo material, pero no hubiera tenido lo que tengo ahora”, explicó entonces.
Más allá del monto, o se si el cheque en blanco existió o no, los aficionados siempre se quedarán pensando cómo le hubiera ido a El Niño Linares en Grandes Ligas.
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad, Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.
Dice que con todo ese dinero hubiera tenido todo lo material, pero que no tendría lo que tiene ahora. Yo me pregunto: y que es lo que tiene ahora?