Después de dos años en los que el deporte de la enseñanza superior se ha visto detenido por la pandemia en Cuba, los estudiantes de ocho facultades de la Universidad de La Habana vuelven a los terrenos.

En los predios del estadio universitario Juan Abrantes (SEDER) han jugado generaciones de estudiantes de la casa de altos estudios habanera. El deporte, como pieza fundamental en la recreación de los cubanos, pero sobre todo en la de los universitarios, es más que eso, es una pasión que une facultades, carreras, y los atletas defienden sus colores a capa y espada.

Con la llegada de la Covid-19, la actividad deportiva, como el resto de nuestro día a día, se detuvo de forma indefinida. Hoy, gracias a la idea de Alejandro Rodríguez (Filosofía), Orlando Moya (Economía) y Jans Daniel Thompson (Comunicación), ocho facultades se enfrentan en una liga de fútbol, como renacer de este deporte a nivel universitario.

“Los equipos presentes en el torneo son los de: Filosofía, Geografía, Economía, Comunicación, Derecho, Turismo, Psicología e INSTEC. Los elencos jugarán una vez por semana en los horarios de 1:00 a 2:40 pm y de 2:50 a 4:30 pm. Serán 14 jornadas puesto que habrá partidos de ida y vuelta entre todos los conjuntos. El que más puntos acumule será el campeón de la liga”, señaló Alejandro Rodríguez, uno de los organizadores de la lid.

Con respecto a la logística del torneo, los principales promotores llegaron a un acuerdo con la administración del SEDER y otros encargados del deporte en la Universidad de La Habana con el objetivo de utilizar el terreno martes y jueves en el horario comprendido.

Además, tras un esfuerzo colectivo, lograron obtener balones de fútbol, silbatos y cal para delimitar el terreno y embellecerlo. Recalcaron que el objetivo es mantener estas condiciones todo el año para la práctica organizada de este deporte.

“Una de las metas de esta liga es prepararse para los venideros Juegos Caribe y revivir la llama del fútbol universitario. De esta forma, el público sentirá que el deporte sigue siendo masificador y asistirá al estadio para apoyar a su facultad. Esperamos que el ambiente de la grada sea tan especial como el de la cancha”, señaló Jans Daniel Thompson, integrante del equipo de Comunicación y uno de los organizadores del evento.

“Creo que pueden salir talentos de esta liga para las escuelas de alto rendimiento en el país. Aquí podrán mostrar sus habilidades y si su nivel es suficiente, por supuesto que integrar un equipo nacional sería importante para el desarrollo del balompié en la Isla”, enfatizó.

Por otro lado, Gabriel Molinet, director técnico del equipo de la Facultad de Comunicación, opinó que compaginar el deporte con el estudio puede ser algo perjudicial para el universitario, pues debería verlo como un acto recreativo, no con planes profesionales.

Fútbol universitario en la Universidad de La Habana
Fútbol universitario en la Universidad de La Habana

Entre otros objetivos, Alejandro Rodríguez se refirió a una posible ampliación del evento para incorporar otras facultades. “El objetivo es demostrar nuevamente que el fútbol universitario tiene nivel y que la mayor cantidad de equipos posible participen, por ello creamos esta liga. Lograr masividad es otro de las metas trazadas, si en algún momento otras facultades desean participar las recibiremos con mucho gusto. Incluso, si otras universidades como la CUJAE también deciden integrarse, aquí estaremos para mantener la llama por el más universal de los deportes”.

Sin lugar a duda, lo que está claro es que la pasión por el fútbol ha juntado ocho selecciones para disputar un torneo preparatorio con el incentivo de ser el mejor entre ellos si logra coronarse. Es, además, una muestra de que la organización en este deporte es clave para lograr sus propósitos. Estudiantes, recién ingresados y egresados, todos forman parte de su Alma Mater, defienden sus colores con entusiasmo y respiran fútbol, una pasión que los une.

Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube

¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.

Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad, Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.

Imagen cortesía de Hansel Leyva

Autor