Este miércoles comenzarán los esperados playoffs de la pelota cubana con los duelos Sancti Spíritus-Pinar del Río en el José Antonio Huelga y Las Tunas-Matanzas en el Julio Antonio Mella. Un día después arrancarán los pleitos Granma-Industriales en el Mártires de Barbados y Mayabeque-Ciego de Ávila en el Nelson Fernández, siempre al mejor de siete partidos.

Tres de estos cotejos se repiten de la temporada pasada, aunque a más de un año de aquellos combates, las condiciones son bien diferentes, producto de las numerosas ausencias que presentan la mayoría de los equipos involucrados, golpeados por el fenómeno de la emigración o por la contratación de peloteros en ligas profesionales.

Teniendo en cuenta estos factores, la actuación que han tenido en la temporada, el estado en que se encuentran en estos momentos, y el instinto y la osadía que tenemos los periodistas deportivos, les traemos a nuestros lectores los vaticinios para estos primeros cruces, un escenario que se pinta perfecto para firmar venganzas beisboleras.

Playoff # 1: Sancti Spíritus-Pinar del Río

Por segunda temporada consecutiva los Gallos de Sancti Spíritus emergen como el mejor equipo de la fase clasificatoria y volverán a chocar -igual que el año pasado- con los Vegueros, esos pativerdes que tan gloriosa historia han tejido a lo largo de nuestros campeonatos domésticos.

En cinco ocasiones se han batido estos conjuntos en duelos de playoffs y los más occidentales han salido victoriosos en cuatro de ellos, el último en la temporada pasada cuando los barrieron en tres desafíos (los cuartos de final eran al mejor de cinco juegos), para borrar en unos días toda la buena actuación que habían tenido en esa campaña.

Una opinión bastante generalizada entre especialistas y aficionados, es que el peso de la historia volverá a hundir a los discípulos de Eriel Sánchez, pero tengo mis dudas.

Los Gallos, además de haberlos superado 3-2 en la serie particular, dominan en todos los departamentos más importantes de juego: bateo (305 Ave/302 Ave), pitcheo (4.16 PCL/4.88PCL), y fildeo (972 Ave/967 Ave)

El cuarteto de abridores conformado por Yuen Socarrás, José Eduardo Santos, Ariel Zerquera, y Alex Guerra, ha conseguido 32 de los 45 triunfos del equipo y entre ellos permiten 3.28 carreras limpias por juego completo.

El poderoso trío de serpentineros pinareños integrado por Vladimir Baños, Yosvani Torres, y Erlis Casanova, exhibe un PCL de 3.37, pero la diferencia está en los relevistas, donde los espirituanos lo superan con facilidad.

Entre Yankiel Mauri (1.40 PCL) y Yaniesky Duardo (3.76 PCL) han salvado 18 partidos, dentro de un staff de apagafuegos que promedia 4.82 PCL, muy superior al 5.51 PCL de los vegueros, quienes dependen en demasía de Reylandi González, único relevista que presenta números decentes de los que quedan disponibles (3.38pcl y 7 salvados)

Playoff # 2: Las Tunas-Matanzas

Los Leñadores de Las Tunas, después de lograr un segundo escaño histórico en 2018, alcanzaron un año después la corona nacional por primera vez en su historia, y luego se han tenido que conformar con dos terceros lugares consecutivos, en ambas ocasiones por sucumbir ante los Cocodrilos matanceros en semifinales.

Ahora esos verdugos yumurinos se volverán a cruzar en su camino, pero en esta ocasión los discípulos de Pablo Civil parecen listos para vengarse, entre otros motivos porque su rival en esta campaña se encuentra disminuido por las ausencias de varias de sus principales figuras.

Ya los vencieron 4-1 en su duelo particular de esta serie, es un equipo que conecta más cuadrangulares (59/46), fabrica más carreras (451/435) y posee la mejor defensa del campeonato (980 Ave)

El picheo será clave. Los matanceros tendrán que suplir la ausencia de Yoanni Yera y los orientales la de Carlos Juan Viera, aunque la tropa de Armando Ferrer saca ventaja en la efectividad de sus abridores (4.25 PCL/4.88 PCL) y relevistas (4.45 PCL/4.88 PCL)

La clave para Las Tunas será encontrar lanzadores que puedan preservarles ventajas en el último tercio de los partidos, y la de Matanzas producir más con hombres en circulación.

Playoff # 3: Granma-Industriales

Con el respeto que merecen los campeones nacionales de Granma, creo que los felinos de la capital están en condiciones de vengar su derrota de la campaña pasada, cuando los discípulos de Carlos Martí los vencieron en peleado duelo tres partidos por dos, en los cruces de semifinales.

Los números están a su favor desde cualquier ángulo que se mire y dominaron 3-2 el cotejo particular, pero las ausencias de los primos Santos (Raico y Roel) y la falta de ese caballo de batalla llamado Lázaro Blanco, puede pesarle mucho a esta aguerrida tropa.

Los orientales han mostrado un mejor bateo (303 Ave/292 Ave), sin embargo los capitalinos conectaron más bambinazos y produjeron 53 carreras más, y aunque los lanzadores en general permitieron menos carreras limpias por juego (4.33 PCL/4.72 PCL), la tropa de Guillermo Carmona tuvo más efectividad con los relevistas (4.64PCL/4.73 PCL), sobre todo con los que más protagonismo tendrán en esta fase.

Una mejor banca para trazar estrategias, y lanzadores más confiables para las postrimerías de los desafíos, deben inclinar la balanza a favor de los Industriales.

Playoff # 4: Mayabeque-Ciego de Ávila

Confieso que los Tigres avileños fueron unos de mis equipos favoritos para coronarse en esta temporada, pero la forma en que terminaron la fase regular, derrumbados desde la lesión de su capitán Yorbis Borroto, hicieron que les retirara ese cartel, incluso desde estos primeros cruces.

Los Huracanes de Mayabeque, además de derrotarlos en cuatro ocasiones en la temporada, tienen ahora mismo un aura ganadora que los supera, no obstante ser debutantes en estas lides. Los impetuosos muchachos de Michael González han mostrado durante el campeonato que tienen madera para enfrentar altas tensiones, y pienso lo van a acuñar en estos cruces.

En el papel, los felinos de Yorelvis Charles son superiores en los tres departamentos más importantes de juego, los superan en bateo (311 Ave/304 Ave), picheo (5.38 PCL/5.62 PCL), y defensa (971 Ave/969 Ave), sin embargo, los relevistas occidentales son más efectivos (4.85 PCL/5.57 PCL), y esto será un factor determinante.

La presencia del Novato del Año de la pasada contienda, Marlon Vega, va a inclinar balanzas en este duelo. El muchacho de 19 años considerado por muchos el Jugador Más Valioso del campeonato (MVP), tendrá mucho protagonismo con su versatilidad encima del montículo. Nos vemos en el estadio.

Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube

¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.

Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad, Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.

Imagen cortesía de Boris Luis Cabrera

Autor