Varias de las principales figuras del atletismo cubano estarán compitiendo en certámenes de América y Europa, antes de participar en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Este 19 de mayo, de acuerdo al diario JIT, el triplista Lázaro Martínez estará en la cuarta parada de la Liga del Diamante, durante el en el mundial de Budapest 2023 aparece inscrito en el Mitin Internacional de Atletismo Mohamed VI de Marrakech, Marruecos.

Según la propia fuente, la también especialista en triple salto, Leyanis Pérez, competirá el 25 en el Clásico Prefontaine de Eugene, en Oregón, Estados Unidos, que marca la quinta parada en el calendario de la Wanda Diamond League.

Listado oficial divulgado por la Federación Cubana de Atletismo (Tomado del perfil en Facebook del periodista Raúl Rodríguez)

Lázaro Martínez (triple salto):

Liga del Diamante de Rabat (19 de mayo)

Liga del Diamante de Oslo (30 mayo) en espera de confirmación.

Festival JBL (19 de junio)

Leyanis Pérez (triple salto):

Liga del Diamante de Eugene (25 mayo)

Liga del Diamante Estocolmo (2 junio)

Guadalajara (23 junio)

Cristian Nápoles (triple salto):

Guadalajara (23 junio)

Hengelo (7 julio)

Otros mítines y confirmaciones.

Mitin de Nancy, Francia (25 mayo)

Alejandro Parada (salto de longitud)

Mitin de Forbach, Francia (26 mayo)

Roxana Gómez, Shainer Reginfo, Daily Cooper, Yoandys Lescay y Rose Mary Almanza.

Mitin de Amiens, Francia (15 junio)

Alejandro Parada y Rose Mary Almanza.

Postas cubanas en Campeonato Mundial de Relevos no logran boleto olímpico

Tanto Lázaro Martínez como Leyanis Pérez, ambos representan dos opciones de medallas para el atletismo cubano en los Juegos Olímpicos, además de Juan Miguel Echevarría, quien decidió competir por la isla en París.

En una entrevista reciente concedida a este medio, Lázaro Martínez se refirió a la posibilidad de saltar sobre los 18 metros en su especialidad y sobre el escenario duro y competitivo que se espera para los Juegos Olímpicos de París 2024, pues varios triplistas cubanos -ahora nacionalizados por otros países-, aparecen como duros rivales en el horizonte para las medallas.

“Mi objetivo es ese, porque ya nos hemos consolidado con dos medallas mundiales y resultados estables. Es la hora o el momento de pasar a otro nivel, porque la barrera de los 18 metros no es imposible. Todo está en la mente y en el entrenamiento, la dedicación. No hay que hacer nada del otro mundo ni cargar más pesa que nadie”, dijo.

Por su parte, Echevarría expresó recientemente su voluntad de volver a competir por Cuba. El propio Juan Miguel anunció su regreso al equipo nacional y su determinación de trabajar por nuevos sueños, incluida la participación en la capital francesa.

Juan Miguel Echevarría aspira a competir por Cuba en los Juegos Olímpicos

Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube

¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.

Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad. Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.

Imagen cortesía de Foto: Collage

Autor