Después de demostraciones poco convincentes en el Mundial y los Panamericanos, en contraste con otras buenas como profesional con nocauts incluidos, la gran pregunta alrededor de Lázaro Álvarez podría ser ahora: ¿su futuro se encamina completamente al profesionalismo?
El tricampeón mundial se fue sin medallas en el Campeonato Mundial cuando perdió 1-4 ante el mongol Chinzorig Baatarsukh en la categoría de los 63.5 kilogramos. Además, en los Juegos Panamericanos sufrió un traspié inesperado y no pudo avanzar más allá de su primera presentación ante Wyatt Sanford, quien dominó el combate.
Pero mientras en el amateurismo Lázaro Álvarez no parece vivir su mejor momento, por otro lado, en el profesionalismo ha ido escalando al punto de no conocer la derrota en seis peleas. De sus victorias, tres han llegado por la vía rápida.
De hecho, este mes de noviembre fue parte de un grupo de cuatro conocidos boxeadores cubanos que escalaron posiciones tras la actualización del ranking del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), junto a Pablo Vicente, Yunier Dorticós y Andy Cruz.
Vicente, Andy Cruz, Lázaro Álvarez y Dorticós suben en ranking del CMB
El caso de Lázaro es el más particular de los tres, pues se trata de uno de los peleadores que actúan bajo amparo de la Federación de la isla y ahora aparece en el puesto 19 del ranking del CMB.
No obstante, según Salvador Rodríguez, hay mejores noticias para El Príncipe: se meterá al top 15 después del resultado de la pelea de Shakur Stevenson vs De Los Santos.
¿Qué indica esto? De concretarse este avance, sería un paso gigantesco para Álvarez, pues hablaríamos del pugilista que más lejos estaría llegando de los que actúan todavía en la isla.
Su rendimiento como profesional ha sido excelente, en contraste con ese aparente vaivén como amateur. En agosto pasado, extendió su invicto profesional al propinar un nocaut fulminante que ESPN señaló como “candidato al mejor del año”.
El Príncipe llegó a seis victorias sin derrotas con su éxito por la vía expedita a costa del mexicano Edgar “Diablo” Espinosa, quien nada pudo hacer ante la evidente superioridad del representante del boxeo cubano.
Lázaro Álvarez, a revancha vs campeón olímpico: Noche de Campeones de la IBA
Esta victoria fue otro paso importante para Lázaro, quien en julio pasado recibió el cinturón FECARBOX WBC de manos del excampeón mundial Humberto “Chiquita” González y del presidente del WBC, Mauricio Sulaimán.
Este primer título como profesional lo ganó en su anterior pelea a costa del venezolano Willmank Canónico, la cual aconteció en marzo y terminó con decisión unánime.
Un detalle importante en la carrera profesional de Lázaro, es que estuvo en México preparándose. Durante ese tiempo, se le vio con el conocido Isaac “Pitbull” antes de que este peleara en julio en Vegas.
“Fue algo espectacular porque me dio la oportunidad de medirme con grandes atletas. Estamos hablando del Pitbull Cruz, un gran atleta con grandes resultados en el boxeo profesional”, dijo el boxeador cubano.
¿Quién es el próximo rival de David Morrell, el noqueador Agbeko?
Tras guantear con el mexicano, Lázaro Álvarez lanzó un mensaje a los peleadores de su división: “aquí está El Príncipe, siempre vamos por más y quiero decirle al mundo entero que cuenten conmigo en las 135 libras, que estoy dispuesto para todos”.
Visto este panorama como profesional, su ascenso en el ranking del Consejo Mundial de Boxeo y si atendemos al mal desempeño en los torneos como aficionado, pareciera que el futuro del tricampeón mundial apunta al profesionalismo.
Por lo pronto, tendrá la revancha en diciembre ante el campeón olímpico Albert Batyrgaziev en la Noche de Campeones de la IBA, en busca de un triunfo que le haga recuperar las mejores sensaciones y olvidar la dolorosa derrota que sufrió en los Juegos Panamericanos de Santiago.
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad. Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.