Con apenas una medalla de oro y otra de bronce, el boxeo cubano quedó por debajo de los pronósticos que apuntaban a llevarse al menos dos títulos en los Juegos Olímpicos París 2024.
“El torneo de los Juegos Olímpicos sirvió para cerrar un ciclo que ha sido muy difícil para el boxeo”, dijo Rolando Acebal, jefe técnico de los Domadores de Cuba, al periodista Guillermo Rodríguez.
Sobre la participación de los púgiles de la isla en París 2024, el estratega la calificó como meritoria, teniendo en cuenta los cambios que tuvieron que realizar dentro del equipo nacional.
“El mismo Erislandy Álvarez lleva menos de dos años en el equipo nacional”, añadió Acebal. “Todos los que les ganaron a los cubanos a la postre fueron medallistas”.
No obstante, la situación preocupante del llamado buque insignia de la delegación cubana es apreciable, incluso para los más optimistas.
La realidad es clara como un golpe directo al rostro: el potencial del equipo cubano se ve mermado, y la competencia se presenta más complicada que nunca.
La lucha por el oro olímpico, que alguna vez parecía un camino de rosas, ahora anda sujetada con pinzas. La reducción considerable de la calidad y el potencial de los boxeadores cubanos es un hecho que no se puede ignorar.
Talentos como Billy Rodríguez, Osvel Caballeo o figuras como Andy Cruz y Yoenlis Hernández, llamados a repetir el primero u obtener el segundo una medalla olímpica, ahora compiten en el pugilismo profesional, lejos de la Finca del Wajay.
Pero el dilema del boxeo cubano no es un caso aislado; es un reflejo de una crisis más profunda que afecta a todo el deporte de la isla. La falta de recursos, la desorganización administrativa y la fuga de talentos son solo algunas de las heridas que sangran en el cuerpo maltrecho del deporte cubano.
Erislandy Álvarez pone a Francia a sus pies y es campeón olímpico en París
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad. Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.