Víctima de sus abundantes errores y del mejor juego de Japón, la selección masculina de Cuba sucumbió en el tercer partido del Campeonato Mundial de Voleibol, y tendrá que esperar por otros resultados para ver si pueden pasar a la siguiente fase.
En la que ha sido su peor demostración en el certamen, los antillanos cayeron en cuatro parciales, con tanteadores de 25-18, 21-25, 25-15 y 25-19, y ahora tendrán que aguardar por los demás desenlaces en los restantes apartados, toda vez que Japón y Brasil se llevan los dos boletos del grupo.
Los japoneses entraron con todo en el primer parcial, con un juego muy rápido y efectivo, y demostraron que ya desde casa habían hecho las labores. Los pases lentos y predecibles de Lyvan Taboada hicieron que el ataque cubano fuese pobre, lo cual, junto al hecho de que Miguel Ángel López ha estado mal en todo el torneo, allanó el camino para una victoria de los nipones.
Para mayor mal, el segundo set comenzó parecido, hasta que, finalmente, Nicolás Vives decidió hacer cambios y llegó el triunfo en el segundo set. La mayor velocidad en el pase de Adrián Goide y la respuesta de Marlon Yant en el ataque, liberaban un poco de responsabilidades a Jesús Herrera y Robertlandy Simón, quienes, una vez más, fueron los mejores por Cuba.
Pero después la concentración se perdió, no se supo mantener el mismo nivel de juego y apareció la mala dirección técnica que nos condenó desde el mismo inicio, para que los dos siguientes sets cayeran del lado de los asiáticos.
Los pasadores han mantenido el mismo nivel bajo durante todo el torneo. Miguel Ángel López no ha sido nunca el del Sada Cruzeiro de Brasil y, en todos los aspectos de juego, servicio, ataque y recibo, ha estado de lágrimas.
Sin embargo, lo que más preocupa, sin dudas, es el nivel de Nicolás Vives, director técnico del equipo. Miguel Ángel López tuvo que hacer innumerables errores, no pasar un balón y no defender bien, para ser sustituido. Adrián Goide, que entró en el segundo set y le cambió la cara al partido, cometió un error y fue sustituido de inmediato. Preocupa, además, lo lento que llegan los ajustes al juego, y los cambios casi inexistentes, al no ser la constante, set tras set, de los pasadores.
Pocos se acuerdan de cuando se decidió bajar a Julio Cárdenas del equipo para subir a José Miguel Gutiérrez, que solo ha actuado para sacar. A medida que pasa el tiempo, se entienden menos las razones de esta decisión de la dirección técnica, al igual que en el partido de hoy.
No pasan desapercibidos los constantes desajustes al equipo, sin estrategia aparente, y el que varios jugadores que hayan ido a Eslovenia a “pasear”, como Javier Concepción. Resulta muy difícil ganar de este modo si desde el banquillo, tal parece, que están en tu contra.
Cuba ahora tendrá que esperar por el resto de los partidos para saber si clasifica como uno de los mejores terceros lugares. Acumuló 4 puntos en la fase de grupos, con grandes posibilidades de pasar, pero un rival bastante complicado de seguro nos esperará en la ronda de octavos.
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad, Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.