La delegación de Cuba a París 2024 asistirá a los Juegos Olímpicos con aspiraciones de lograr una cifra ligeramente menor que las medallas de oro obtenidas en Tokio 2020, aunque con el objetivo de quedar entre las 20 primeras naciones.
El Inder reafirmó recientemente parte de la estrategia de cara a los próximos Juegos Olímpicos París 2024 para intentar mantener al país entre los 20 primeros, un plan que pasa, de forma inevitable, por abandonar la masividad y centralizar los recursos.
La isla tiene hasta el momento 36 atletas clasificados a los Juegos Olímpicos y 11 en los Paralímpicos y se estima la participación de entre 70 y 80 atletas en los primeros y de entre 28 y 30 en los Paralímpicos, según José Antonio Miranda, director general de Alto Rendimiento del INDER.
La idea es la de situarse en los umbrales de lo que logró la delegación de los pasados juegos de Tokio en cuanto a cantidad de integrantes, aunque con se pone como listón una cota menor de primeros lugares.
Cuba, en la pasada edición, tuvo 69 atletas, pero se lograron siete medallas de oro y se terminó en el puesto 14.
Ahora, las autoridades deportivas del país indicaron que aspiran a “conseguir al menos 5 medallas de oro en cada evento y esto nos permitiría mantenernos entre las primeras 20 naciones en estas citas y entre los 25 en los Paralímpicos”, detalla Guillermo Rodríguez.
Además, Cuba espera contar “con una representación de los deportes colectivos, que debe ser el voleibol masculino”.
La pérdida de talentos debido a las bajas por abandonos y por decisión propia, más las carencias económicas y otras causas, han forzado a que el movimiento deportivo cubano renuncie a buscar grandes delegaciones en base a la masividad, como solía hacer antaño.
Según el mismo José Antonio Miranda, director general de alto rendimiento del Inder, se va a trabajar de manera personalizada y de acuerdo con prioridades.
“No podemos trabajar de forma general, con deportes completos, sino con las individualidades que tienen potencialidades para poder mantenernos entre los 20 primeros países en París 2024”, dijo el directivo, con respecto a la asignación de presupuesto y planificación.
De forma específica, indicó meses atrás que hay “15 atletas que deben recibir toda la prioridad y atención; un trabajo multisectorial en el poco tiempo que nos queda para el entrenamiento y la preparación”.
Grequistas cubanos aspiran a tres títulos en Juegos Olímpicos
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad. Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.