El 26 de febrero del 2021, los Angelinos de Anaheim firmaban al talentoso cubano de 17 años Edgar Quero por un bono de 200 000 dólares. Dos años antes, en el 2019, había tomado la misma decisión de muchos otros jóvenes peloteros cubanos de dejar la isla y probar suerte en el béisbol profesional.
No hizo falta mucho para que su talento explotara en Las Menores y en 2022, fue nombrado MVP de la Liga de California, en Clase A, tras una campaña fenomenal.
Años después de dar aquel paso, Quero se encuentra en los White Sox, debido a que el 26 de julio del 2023 fue intercambiado junto a Ky Bush por los aces de picheo Lucas Giolito y Reynaldo López.
Hoy, a sus 21 años, es considerado como uno de los mejores prospectos en la receptoría de todo el sistema de MLB, y el cuarto mejor de los White Sox, mientras que se espera que su llamado a las Grandes Ligas ocurra en el 2025. Sobre esto y mucho más, conversó con Play- Off Magazine.
¿Con qué edad comienzas a practicar deporte y de dónde eres?
Soy de la provincia de Cienfuegos, del municipio de Santa Isabel de las Lajas, la tierra del Benny Moré. Me inicié en el deporte a la edad de cinco años. Desde los cuatro ya jugaba pelota, pero fue a los cinco que comencé a entrenar en un estadio.
En Cuba, formaste parte de varios equipos nacionales juveniles.
Mi primer equipo nacional fue en la categoría 9-10, cuando íbamos a participar en los Criollitos de Venezuela, pero no se pudo dar el viaje por problemas que hubo en aquel país. También estuve en el Cuba 15-16 en un Mundial en Panamá en el 2018, que quedé como el cátcher del “Todos Estrellas”, y mejor cubano en ese torneo. Nunca jugué Serie Nacional. Mi último año fue ese 15-16.
Tres cubanos entre los 100 mejores prospectos de MLB en 2024
¿Quiénes fueron tus entrenadores cuando comenzabas?
Tuve muchos entrenadores en mi pueblo. Mi primer entrenador fue una mujer. Se llama Liena Pérez Espinosa, cácher de la selección nacional femenina de softball. Fue la que me enseñó prácticamente a cachear. Como ella, varios más en mi municipio en mis primeros pasos como jugador. Estuvo Jorge Luis Bello alias Kiki, Pepito, Humberto la Rosa, muchos.
¿Cuáles han sido tus referencias como jugador?
En el jugador que me fijaba en aquel momento era Ariel Pestano. Para mí el mejor en ese momento y que ha pasado por Cuba. Luego me fijaba mucho en Yadier Molina. Sigo viendo muchos videos de él, simpatizo con el tipo de jugador que era. Es mi referente.
¿Cómo fue firmar un contrato profesional con un equipo de la MLB?
Fue una sensación muy buena, ya que estuve en República Dominicana buscando firmar durante casi dos años. Después de ese tiempo del Covid logré mi firma gracias a Dios y a los Angels, que fueron los que me firmaron. Fue algo muy alegre para mí y un momento muy especial.
Los White Sox son una organización que en estos momentos tiene muchos peloteros cubanos en Ligas Menores. ¿Cómo es la relación entre ustedes?
En White Sox hay muchos jugadores cubanos. Me llevo bien con todos, pero es lógico, me llevo mejor con los peloteros cubanos que hay en ligas menores. Bryan Ramos, Yoelki Céspedes, Oscar Colas, Loidel Chapellí, Yosimar Cousín, Norge Carlos Vera. Tengo las mejores relaciones con ellos. Vivimos bastante tiempo juntos.
¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
En mi tiempo libre juego Play Station, videojuegos, y me gusta estar en casa tranquilo.
¿Tienes a tu familia en Cuba o están juntos?
Gracias a Dios tengo a una gran parte de mi familia aquí. Mis padres, mi hermana, un tío. Estoy muy contento por eso.
¿Representarías a Cuba en un Clásico Mundial?
Yo representaría a Cuba en un Clásico Mundial si las cosas cambian. Si hicieran un equipo con jugadores profesionales del sistema de MLB, de las mayores o las menores. Es como único lo hiciera, porque bajo la Federación de Cuba no creo, en ningún evento. Soy un jugador joven, pero mucha gente no sabe las cosas que yo pasé en Cuba cuando era jugador con la Comisión Nacional.
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad. Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.