Juan Padilla, una voz autorizada cuando se habla de béisbol en Cuba, no esquivó el reto de confeccionar un equipo Cuba ideal de entre tantas estrellas que han pasado por la Serie Nacional.
Su brillante trayectoria lo llevó a convertirse en uno de los ídolos indiscutidos de su generación. Apodado como “La Maravilla” o “La Aspiradora Azul”, fue parte de una legendaria combinación alrededor del segundo cojín junto a Germán Mesa en el equipo Industriales, e integró la selección nacional como segunda base con tan solo diecinueve años en una época en la que sobraba brillantez en esta posición.
Mas, en el año 2000, un accidente doméstico truncó su carrera como atleta debido a la pérdida de la visión de su ojo derecho. No obstante, su vínculo con el deporte de las bolas y los strikes no concluyó, y comenzó a formar nuevas generaciones como mánager y entrenador.
Cuando le pedimos que escogiera un equipo Cuba ideal de la etapa de las Series Nacionales, Juan Padilla nos regaló una extraordinaria selección que, de seguro, ganaría más de un torneo, aunque no señaló al receptor.
“Voy a escoger a dos por posición. En primera, yo pongo a Antonio Muñoz y a Agustín Marquetti. En segunda base, Antonio Pacheco y Rey V. Anglada. En el shortstop, pongo a Germán Mesa y a Pedro Jova. En tercera, a Omar Linares y a Lázaro Vargas”, nos dijo sobre los defensores del cuadro.
“Ahora te voy a escoger a seis jardineros sin importar en qué jardín se desempeñaron más: Luis G. Casanova, Armando Capiró, Víctor Mesa, Javier Méndez, Ermidelio Urrutia y Wilfredo Sánchez. Como designados, me llevo a Orestes Kindelán y a Lourdes Gurriel. Los lanzadores derechos serían Braudilio Vinent y el “Duque” Hernández; los zurdos, Pablo M. Abreu y “Tati” Valdez, y como relevista a Euclides Rojas”, concluyó.
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad, Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.
Creo que en el campo corto era necesario incluir tres porque Paret no puede faltar
Creo que en el campo corto era necesario incluir tres porque Paret no puede faltar
Es un equipo de su generación, no de todos los tiempos
Hoy se complicaria mucho más
o habrá que especificar que se eligen por su actuación en Series Nacionales
Si no, no podremos excluir a Chapman o Pito Abreu
Y que hacer con Yuli Gurriel que ha roto todos los pronósticos de trayectoria deportiva?
TE LA PONGO FÁCIL, EN ÉPOCAS Q EL DINERO VALÍA EL TRIPLE Q AHORA A LINARES Y UNOS CUÁNTOS MÁS LE OFRECIERON MÁS DE 40 MILLONES, SACA TUS CONCLUSIONES, MUY BIEN POR YULIESKY , ABREU , CÉSPEDES, YORDAN , SOLER , GARCÍA Y OTROS …PERO EN Q POSICIÓN O POR QUIEN TÚ LOS PONÍAS EN ESOS EQUIPOS.
Falta Juan Padilla en 2da
El fanatismo es enemigo de dejarnos ver y respetar el criterio ajeno .
Si nuestro criterio es que en e SS pongo a Parte , pues respetado y no hay por qué cuestionar las opiniones ajenas y querer incluir a Germán.
Un aquipo sin reseptores.
Un equipo Cuba no se puede confeccionar y todo el mundo estar de acuerdo.
Ante todo , este es el equipo Cuba que EL escogiera , si le preguntas a un Camagüeyano te diría que lleva a Caldes por arriba de Vargas , si le preguntas a un Villarejo seguro llevaría a Yuly, yobparticularmente , no llevo a Yuli en segunda sobre los escogidos y enbtercera ni soñaría sentqrba Linares sobre el.
Lo único que no me gustó fue que no señalará a nadie en la receptoria
falta Pedro José R. y capiro no era de esa generación.
El duque fue bueno pero nunca llego a la calidad de Rogelio y Lazo
Padilla yo creo se volvió loco dejar fuera de ese equipo a Casanova para poner a javier mendes
usted no vio que el 1er jardinero qué pone es a Casanova
Papi. y los receptores, esos no cuentan para Padilla.
y Chapman o José Ángel García?
Padilla está al fly.
Casanova. el señor pelotero fuera?
Que pena
cada vez q se habla de peloteros cubanos noto q la pasión y el fanatismo ciega la opinión de muchos llegando a poner a ciertos peloteros muy buenos por encima de otros extremadamente buenos y eso no es justo vayamos a los hechos los equipos Cuba después del 59 jugaban a nivel amateur por ejemplo los asiaticos terminaban su jornada laboral y entrenaban los americanos eran todos juveniles universitarios y encima se jugaba con bate de aluminio donde un mal contacto podía ser homerun fácilmente entonces comparemos linares fue mejor q yuli?NO porque linares la gran parte de su carrera fue contra aficionados talento le sobraba y cuando tuvo la oportunidad de demostrarlo jugando en Japón no lo hizo para nada bien más sin embargo ahí están los números del yuli y con bate de madera los 2 jugaron prácticamente a la misma edad en Japón y quien lo hizo mejor?eso es solo un ejemplo de muchos no nos ceguemos los peloteros cubanos son buenos por naturaleza y esta más q demostrado por los q juegan en la MLB pero seamos realistas los números q se manejaron en Cuba y en los torneos internacionales contra aficionados eran irreales y todo eso se demostró nada más permitieron a los profesionales jugar en esos torneos ahí todo cambio ya el equipo Cuba no era el mismo porque tenían en contra a jugadores de su misma calidad y eso q al principio eran descartes así q amigos las cosas como son no hay duda ninguna de que calidad tenemos de sobra pero de ahí a que fuimos lo mejor de lo mejor en esos años creo q es un desacierto total
creo que hay que respetar su opinión. En mi caso yo pondria como receptores a Pestano y Medina, en 1b a Muñoz y Pito Abreu en 2b a Pacheco y Yuliesky en ss a Germán y Paret en 3b a Linares y Cheito en los jardines Lf Yordan Alvarez y Capiró en cf Víctor Mesa y Jose Adolis en rf Casanova y Jorge Soler designados Kindelan y
Alfredo Despaigne lanzadores derechos Vinent y Rogelio lanzadores zurdos Tati Valdés y Aroldis Chapman director del equipo Jorge Fuentes. me parece que para sacar un equipo cuba ideal no solo puede hacerce mirando las estadisticas pues los cambios de estruturas , de pelotas y del bate de aluminio al de madera y viceversa han beneficiado a unas generaciones de pelotoreros más que a otras . Por eso creo que más justo sería tener en cuenta las estadisticas por supuesto y la trascendencia del pelotero en la época que jugó ; ya sea en las series nacionales , en el equipo cuba y en la MLB
lean mejor el primer outfilder q menciona es a Luis g casanova los q están al fly son ustedes
Juan Padilla con todo el respeto que usted se merece,me parece que está un poco equivocado.
todos hacen su equipo ideal pero pienso que en la receptoría por encima de Medina está Pestano, Pedro Luis Rodríguez y Juan Manrique y por encima del Duke en el picheo debe estar Norge Luis Vera.
es su opinión y hay que respetarla, yordan alvarez está entre los 20 en la historia en mlb en ops+ , por encima de gente como maní ramirez,pujols,ortiz,soto,Alex Rodriguez y ken griffey, sus más de 160 de ops+ o sea 60% mejor bateador que la media que juega es muuyyyyyuu superior a todos los nuestros que jugaron ahí,por ejemplo yulieski y kendry rondan los 110 y abreu los 128,muy lejos todos…
NO SE PQ NO MENCIONÓ A NINGÚN RECEPTOR ….AHORA CHEITO POR ENCIMA DE VARGAS, FERNANDO SÁNCHEZ, TIENE Q ESTAR ENTRE LOS 6 JARDINEROS , Y AQUI EN SERIES NACIONALES, VALLE POR ENCIMA DEL DUKE …..GRACIAS
Santo Crespo y Juan Carlos, ustedes estan ciegos, no vieron que en la lista de padilla el primers es Casanova, jjjjjj:
Juan Padilla se refiere a jugadores de su generaciòn pero la historia se impone y «»»le pasa la cuenta»»» teniendo que incluìr a Wilfredo que es de otra y excluyendo injustamente a quien para mì es el mas olvidado de la pelota cubana, incluso por quienes lo vieron jugar y que no por gusto fuè 3er bate del equipo Cuba muchos años, hablo de su hermano Fernando y los invito a que lean sus nùmeros. Padilla hablò de series ncionales, por tanto muchas estrellas MLB no estàn y debieran. La lista debiò ampliarla mas en el tiempo y en mas jugadores por posiciòn porque jugò con muchos que estaban pròximos al retiro y con otros que comenzaban. Madera e historia sobran para no dejar fuera a Lazo , Rogelio, Huelga, Romero, Changa,Vera, Pared, Cheito, Ulacia, Michel ,Urquiola, Despaigne, Fernando, Osmany, Rosique, Lafita, Cepeda, Puentes, Arias , Pestano, Castro, Medina, Albertico…….y muchos mas que no mencionandolos yo tambièn soy injusto, Padilla no puso su nombre por modestia y lo pongo yo. Todos hicieron historia y por eso basta el apellido o simplemente con el nombre sin el primero para tener un lugar en la memoria de los aficionados y otro en el polèmico «Salòn de la fama» de la pelota cubana. Gracias
Están todo los industrialista de su generación, es el equipo más mal confeccionado que he visto por que no incluir a paret si los número dicen que fue muy superior Germán tanto ofensiva como defensivamente hasta en doble pley lo supera ampliamente sin haber tenido paret segunda bases como si las estuvo german
cada cual hace su equipo de preferencia, nadie hace un equipo perfecto, tu haces tu equipo, yo hago el mio, fulano hace el suyo, nunca nadie va a estar de acuerdo con la formación de un equipo, porque hay que poner más de 10 por pocision para poder estar de acuerdo, ese es su equipo es el suyo, lo único que lo iso sin receptor, mira para mi mencionan, a préstamo, Medina, manrique, y Juan castro donde lo dejan, albertico martines
Hola.
Un señor industrialista haciendo un equipo Cuba, comenzó dejando fuera al Capitán de Capitanes te imaginas qué cosa más grande?.
Bendiciones y sigan dejando que los industrialistas sigan haciendo equipo Cub.
eso es un equipo CUBA y un equipo Idustriales,no cambian