Euclides Rojas, una voz autorizada cuando se habla de béisbol de Cuba, no esquivó el reto de confeccionar un equipo Cuba ideal de entre tantas estrellas que han pasado por la Serie Nacional para un hipotético juego con él como relevista.
Hablamos de un renombrado lanzador de Industriales y del equipo Cuba, quien tiene una amplia hoja de servicios como coach en Grandes Ligas.
Euclides ha dicho siempre que añora su estadio, el Latinoamericano, en donde forjó su destacada carrera y ante la pregunta de si sueña jugar nuevamente en el Coloso del Cerro, responde que “por supuesto que sí. Lo he soñado”.
En Cuba dejó números más que respetables con Industriales. Salvó 90 juegos, ganó 59 partidos y ostentó un promedio de efectividad envidiable de 2.93. Pero los años noventa eran duros, y Euclides emigró de la isla en una balsa, en 1994.
Fue una odisea en toda regla su escape, que incluyó cinco días en el mar, y luego seis meses en la Base Naval de Guantánamo, porque los atrapó la guardia costera norteamericana, casi llegando a Cayo Hueso.
A solo 5 millas, en su viaje, el motor de la lancha dejó de funcionar. “Lo más alarmante era que más de un niño iba a bordo, era un desafío cara a cara con la muerte. Ante los avatares encontrados tan pronto, varios de los hombres comenzaron a remar y a remar, en muestra desenfrenada de supervivencia. Uno de ellos era Euclides, que esta vez cambió guante por remos”, escribió Carlos González en Glorias del Béisbol Cubano.
Aunque firmó con los Marlins en el Draft de 1995, no fue el mismo que en Cuba. Pero pese al fracaso como jugador, se labró una carrera como coach con los Piratas de Pittsburgh, y llegó a Grandes Ligas en esa función.
Hace un tiempo, en entrevista con Fernando Rodríguez Álvarez en su canal de YouTube, Euclides Rojas confeccionó su equipo Cuba, a quién escogería si él fuera a lanzar como relevista.
“Te digo el receptor primero, porque para ganar un juego hay que ganar carreras. El receptor tendría que ser Pedro Medina o Pedro Luis Rodríguez”, contó entonces.
Después tocó el turno de los jugadores de cuadro y su selección trajo nombres impresionantes.
“En la primera base tendría a Orestes Kindelán o podría ser Agustín Marquetti ; la segunda base Pacheco, el shortstop Germán Mesa y la tercera base Linares”, dijo.
En el caso de los jardines, seleccionó un trío de lujo con “Casanova, Víctor Mesa y Gurriel en el outfield”.
No obstante, añadió, “tendría a Padilla, Vargas en esos equipos también”.
¿Lanzador abridor derecho?
Sin dudas, Orlando Duque Hernández
¿Zurdo?
Jorge Luis Valdez
¿Mánager?
José Miguel Pineda.
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad, Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.
Pero es un equipo cuba o un equipo de industriales de su época
viví esa etapa beisbolera, la mejor y más grande en Cuba. momentos maravillosos. una de las cosas de las que me alegro a ver vivido. ache para todos
catcher faltaría por obligación uno bien defensivo, como Pestano o Juan. En el shorts S. a Pared, porque sí daba muchas más líneas, y era más seguro. Designado Romelio…