¿Qué nos dejó la semana ocho de MLB? La mejor salida de Vladimir Gutiérrez, otra joya monticular de Néstor Cortés Jr. y, para no variar, Jorge Soler y “Pito” Abreu continuaron “on fire”. Por último, no podemos pasar por alto las actuaciones de José Iglesias y de Lourdes Gurriel Jr.

Como cada martes, Play-Off Magazine les trae la columna con los mejores apuntes de los cubanos en los últimos siete días en la MLB.

¿Será el despertar de Vladimir Gutiérrez?

Después de un comienzo difícil nunca es tarde para dar un giro de 180º grados. El pinareño estuvo inestable en sus primeras siete aperturas, en las cuales había sumado 30 innings dejando una efectividad de 8.70. Gutiérrez identificó sus errores, trabajó en corregirlos y el pasado sábado se notó el cambio.

El derecho lanzó cinco entradas en las que admitió seis hits y permitió una carrera contra los Gigantes de San Francisco, al tiempo que ponchaba a cuatro rivales y caminaba a uno. Esa fue su mejor actuación de la temporada y la logró en el American Ball Park, el estadio de los Reds que favorece a los bateadores.

De cara a la nueva contienda, el pitching coach de los Rojos se enfocó en cambiar aspectos de su mecánica, según el propio lanzador, y estos provocaron resultados negativos. En las últimas jornadas, Vladimir estuvo trabajando con su mentor, el entrenador puertorriqueño Héctor Berrios. El boricua fue quien perfeccionó su entrega y gracias a sus consejos, Vladimir pudo firmar en un showcase a mediados del 2016.

¿Qué hizo diferente Gutiérrez en su último juego?

Lo primero es que aumentó la velocidad y el giro de su recta, aunque, lo más importante es que mantuvo el control en todo el choque. Lanzó siete envíos en cuenta de 3-2 y solo uno terminó en base por bolas. El conjunto de Gabe Kapler es el segundo con mejor tasa de boletos de Las Mayores (10.0%). Para continuar, observemos las siguientes estadísticas del “Guti”:

Promedio de velocidad (MPH)  Promedio de RPM (Giro de la bola)

28/5 vs Gigantes                                   94.5 MPH                                        2181 PPM

Resto de las salidas                              92.8 MPH                                        2139 RPM

La media de la velocidad de su recta fue la mayor en cualquier juego de la actual temporada y algo similar ocurrió con el giro de su bola (fue el segundo mejor).  El dato negativo es que le siguen pegando mucho fly balls: de los 13 que registró el pasado fin de semana, ocho tuvieron una velocidad de salida de 95 MPH como mínimo.

Borrón y cuenta nueva: si el vueltabajero necesitaba una salida para recuperar un poco de confianza ya la obtuvo. Además, lo hizo contra uno de los equipos más completos del negocio y en una serie con bastantes tensiones, si no, pregúntenle a Tommy Pham y a Joc Pederson.

¡Néstor Cortés Jr.  no tiene límites!

Cuando casi termina el segundo mes de la temporada podemos sacar una conclusión: Néstor Cortés Jr.  es un serio candidato al Cy Young. El pasado jueves, lanzó ocho entradas de una carrera, cuatro hits, un boleto y cinco ponches contra los Rays de Tampa. El zurdo necesitó de 108 picheos para completar la joya monticular.

En el primer inning dio el cero cuando tenía corredores en primera y segunda base con un out, después, ningún bateador de los Rays pudo llegar a posición anotadora hasta que Manuel Margot, en el séptimo, conectó un doble.

Por primera vez en su carrera salió a lanzar en el noveno episodio de un partido que abría, pero, después de que Wander Franco le conectó un hit, le aplicaron la grúa. El año pasado el cubano tuvo dos salidas con 100 envíos o más y en el presente mes ya suma tres. Entre los lanzadores abridores calificados del nuevo circuito, “Nasty Néstor” posee la segunda mejor efectividad (1.70) y el segundo menor promedio de bateo en contra (.175). En WHIP, que son los corredores que se le embasan al lanzador por innings gracias a los hits y las bases por bolas, el antillano ocupa la tercera posición (0.85).

Para cerrar con el oriundo de Surgidero de Batabanó, acá les dejo un dato. Solo un cubano en la historia de MLB ganó un Cy Young y ese fue Mike Cuellar en el 1969. En esa temporada, se entregó Cy Young compartido en la misma liga y Denny McLain también tuvo ese mérito.

La ofensiva de “Candelita” Iglesias sigue sobresaliendo

¿Lo has notado? José “Candelita” Iglesias tiene uno de los mejores promedios de bateo de la Liga Nacional: el habanero suma 44 hits en 139 veces al bato y eso nos deja un average de .317. En la pasada semana produjo de 27-10 con dos remolques y una carrera anotada; además, se robó dos bases.

Su inicio de temporada nos obliga a investigar en la base de datos de Baseball Reference. La primera pregunta: ¿cuántos shortstop en la historia de los Rockies han bateado .317 o más en sus primeros 49 juegos de una temporada? La respuesta es seis:

* mínimo 150 comparecencias em 49 G.

Troy Tulowitzki (2014 -.392 y 2013-.340)

Clint Barmes (2005-.362)

Josh Rutledge (2012-.319)

Royce Clayton (2004-.317)

Neifi Perez (2001-.335)

José Iglesias (2022-.217)

“Candelita” también lidera a los cubanos en promedio de bateo.  Según Stathead, es el antillano 38 en la historia de MLB que batea .317 en sus primeros 39 juegos de una campaña (min: 150 PA). En 2013 había tenido un comienzo similar y en aquella contienda bateó para .316 en sus primeros 39 choques.

Otras notas:

Al parecer Jorge Soler ha superado sus problemas de rigidez en la espalda. “El Crudo” estuvo de 17-4 en tres choques que disputó la pasada semana. De sus cuatro imparables, tres fueron cuadrangulares. En el actual mes, suma nueve jonrones, su mayor cifra es de 10 y la logró en dos ocasiones (septiembre/octubre del 2019 y agosto del mismo año).

José “Pito” Abreu bateó de 17-7 y dejó el mejor average semanal para los cubanos (.412). Se voló la barda en una ocasión y logró remolcar tres carreras. En sus últimas dos semanas está dejando un slash line de .349/.472/.628/1.100 con dos jonrones y ocho remolques. También ha recibido más bases por bolas que ponches (9-8).

Lourdes Gurriel Jr., logró su segundo juego con cinco impulsadas o más en el Big Show. El menor de los Gurriel tuvo una gran jornada dominical en la que se fue de 3-2 con par de dobles y cinco impulsadas. Su partido con más carreras empujadas fue contra los Orioles el 12/9/2021 y en aquella ocasión sumó siete.

Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube

¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.

Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad, Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.

Imagen cortesía de Collage

Autor