A Roberto Balado apenas le bastaron unos años de carrera, antes de una trágica muerte, para marcar una impronta como leyenda del boxeo cubano: este 15 de febrero, el “Gordito” cumpliría 53 años de vida.

Este superpesado tuvo una corta, pero muy intensa y exitosa carrera boxística. Balado sobresalía por su gran movilidad sobre el cuadrilátero, una excelente técnica y también un gran golpeo, aunque este nunca fue su punto más fuerte.

Su nombre se hizo escuchar entre los amantes al boxeo por primera vez en 1987. Ese año se celebró el Mundial juvenil en La Habana y allí el fogoso peleador no tuvo grandes problemas para ganar la medalla de oro.

Más tarde, en 1989, hizo su debut en el equipo principal y fue uno de los cuatro cubanos que logró el título en el controvertido Mundial de Moscú. Dos años después retuvo la corona universal, en el Mundial de Sídney, en 1991.

El momento consagratorio de Balado llegó en los Juegos Olímpicos de Barcelona, en 1992. Allí sostuvo cuatro combates, en los que marcó 54 golpes y apenas recibió 9. Por esta gran actuación recibió el premio “Val Baker”, como mejor boxeador de los Juegos Olímpicos.

https://playoffmagazine.com/los-nueve-mejores-boxeadores-entreno-alcides-sagarra/

Después de Barcelona, Balado ganó su tercer título mundial, en la cita de Tampere, en 1993. El 2 de julio de 1994, mientras el boxeador se dirigía a su habitual sesión de entrenamiento en la finca del Wajay, su carro fue impactado por un tren. No hubo una segunda oportunidad para el campeón.

Tanta fue su huella en el pugilismo cubano que el mismísimo Alcides Sagarra lo dio a conocer entre los nueve mejores boxeadores cubanos que pasaron por sus manos mientras dirigió los destinos del pugilismo en la isla.

Aunque se trata de una pregunta difícil de responder por la cantidad inmensa de talento que la Mayor de las Antillas ha derrochado sobre el encerado por décadas, Sagarra no dudó en responder con nueve ilustres nombres, entre los cuales colocó al “Gordito” Balado.

Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube

¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.

Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad? Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.

Imagen cortesía de Archivo

Autor