Yandy Díaz volvió a sacar músculo y se coló entre los mejores jonroneros, Aroldis Chapman, Johan Oviedo y Yennier Cano ratificaron su dominio abrumador por el picheo y el béisbol cubano en MLB vivió otra gran jornada.
Tampa Bay camina viento en popa empujado por el aporte fundamental de los antillanos en sus filas, Díaz y Randy Arozarena, quienes volvieron a destacar en la reciente fecha con abundante producción ofensiva.
Los Rays ganaron 8-0 a los Rojos y en la misma primera entrada, Díaz bateó un jonrón entre el jardín izquierdo y central (393 pies), que enseñó el camino a la victoria. De esta forma, el representante del béisbol cubano en MLB parece encaminado a romper su récord de bambinazos para una temporada, que es de 14, del 2019.
Además, el jugador de cuadro tiene ya seis vuelacercas y aparece quinto en toda la Gran Carpa, a dos de quienes comandan ese departamento estadístico.
¡YANDY NO LE AFLOJA! 🔥 pic.twitter.com/Y1YgtTxVS0
— MLB Cuba (@mlbcuba) April 19, 2023
En el mismo desafío, Arozarena mantuvo su gran forma ofensiva, pegó tres hits y anotó una carrera.
El picheo en la actual temporada ha sido una de las buenas nuevas para el béisbol cubano en MLB, pues a los tradicionales nombres se han sumado nuevos exponentes con grandes resultados.
Una de las estrellas, Aroldis Chapman, volvió en 2023 mejor que nunca y lanzó en esta ocasión una entrada para los Reales de Kansas con un ponche. En total, el Misil llegó a 7 innings sin permitir carreras, con 13 ponches.
Otro relevista que está “encendido” es Yennier Cano, quien trabajó dos tercios sin permitir carreras, sumó su tercer Hold del año y parece estar en la que puede ser su temporada de consolidación en la Gran Carpa.
Paret y Jova: la llamada de Arrojo y una injusticia del béisbol cubano
Por último, Johan Oviedo (Piratas) se ha robado los lentes entre la armada del béisbol cubano en MLB, pues volvió a registrar otra salida de calidad y sumó su segunda victoria del año.
En esta ocasión, caminó 6 entradas, con 3 hits permitidos, una carrera limpia y tres bases por bolas, en la victoria de los Piratas sobre Colorado. Su promedio ahora es de 2.22 carreras limpias, con 25 ponches en 24.1 entradas y un WHIP de 1.15.
Actuación de los peloteros cubanos en MLB 19 de abril
Yordan Álvarez (Astros): 3-0, una anotada.
José Dariel Abreu (Astros): 4-2, una anotada, dos empujadas.
Yasmani Grandal (White Sox): 3-0.
Luis Robert Moirán (White Sox): 4-1, una anotada, un doble.
Yoan Moncada (White Sox): No jugó.
Oscar Luis Colás (White Sox): 2-1.
Yandy Díaz (Rays): 4-2, una anotada, una empujada (la 13), sexto jonrón de la temporada, una base por bolas.
Randy Arozarena (Rays): 5-3, una anotada.
Jorge Soler (Marlins): 3-1, con dos bases por bolas.
Yuli Gurriel (Marlins): no jugó.
José Adolis García (Texas): 4-1, una anotada, dos empujadas.
Hazaña de Víctor Mesa, premio para Pagés: prospectos cubanos roban titulares en MILB
Aledmys Díaz (Atléticos): 4-0.
Miguel Vargas (Dodgers): 4-1.
Lourdes Gurriel (Arizona): 5-0.
José Barrero (Cincinnati): 3-1, una base.
Cionel Pérez (Orioles): un tercio, dos bases por bolas, un ponche.
Aroldis Chapman (Kansas): una entrada lanzada, un ponche. Llegó a 7 innings lanzados sin permitir carreras, con 13 ponches.
Néstor Cortés (Yankees): no jugó.
Johan Oviedo (Piratas): sumó su segunda victoria del año, con 6 entradas lanzadas, 3 hits permitidos, una carrera limpia y tres bases por bolas. Sumó su cuarto Hold del año.
Yennier Cano (Orioles): dos tercios, sin permitir carreras, tercer Hold del año.
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad, Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.