Fotos: Kim Klement-USA TODAY Sports
En estos tiempos de pandemia, con el béisbol de Grandes Ligas detenido, el jugador cubano Yandy Díaz pasa las horas viendo muchos materiales en Netflix, que combina con algo de ejercicios.
Su tiempo lo comparte entre las series de televisión y las películas en el popular servicio de streaming, un refugio para gran parte de la humanidad, y también para él, un jugador profesional en el mejor béisbol del mundo tras emigrar de Cuba.
El pelotero natural de Villa Clara, provincia en el centro de la Isla, conversó durante más de 20 minutos y respondió preguntas al podcast de Corte 4, la “página oficial de todo lo asombroso en Las Mayores”, que toca muchos aspectos poco conocidos dentro del terreno de pelota, así como curiosidades de la vida de los deportistas más allá de estas instancias.
“A parte de ver Netflix, series y películas, me pongo a hacer planchas y abdominales con mi esposa. Estoy viendo una serie española, Élite”, dijo el antillano, quien explica que “por la tarde hago ejercicios, porque como no tengo tantas pesas, estoy haciendo nada más con el cuerpo mío”.
Cerca de cumplir los 29 años, en agosto próximo, cuando comience la temporada entraría en su cuarto año en Las Mayores, pues su debut ocurrió en 2017, entonces con los Indios de Cleveland.
Sobre sí mismo, dice no ser “un pelotero que da tantos jonrones, pero le pego con fuerza a la bola. Siempre he tenido como esa fuerza de darle de línea a la bola. Desde que estoy en Cuba no he sido ese bateador de jonrones, sino de líneas. No me considero bateador de jonrones”, y sin embardo, dio 14 jonrones en 307 turnos al bate, en una temporada de 2019 en que se vio aquejado por la lesiones.
Los miembros del podcast de Corte 4 bromearon con el cubano sobre su físico intimidante, con casi unos 97 kilogramos de peso y 188 cm de estatura -de acuerdo con su la ficha en Baseball Reference-, visiblemente trabajado por Díaz.
Por esta razón, también le preguntaron sobre un apodo en especial, no tan difundido, y que lo emparenta con otra estrella cubana en MLB, el jardineo Yoenis Céspedes, a quien se el conoce como La Potencia.
“Siempre me ha gustado Yoenis Céspedes, y siempre he simpatizado con él: la fuerza, la forma de jugar, y le dije a Aguilar (otro jugador de MLB) que si Céspedes era la potencia I yo era la potencia II, y de ahí para allá Aguilar empezó a decir que yo era la potencia II”.
Quizás uno de los recuerdos más especiales en su carrera ocurrió en el juego de comodines de la Liga Americana, en el que los Rays de Tampa Bay vencieron 5-1 a los Atléticos de Oakland. Aquel momento fue espectacular, pues Yandy pegó dos vuelacercas y se fue de 4-3, con dos impulsadas.
“Gracias a Dios salieron esos batazos y pude ayudar al equipo. Muchos compañeros nunca habían estado en un estadio así tan lleno, y yo en Cuba siempre había jugado con 30 000 mil o 50 000 mil personas, en el Latinoamericano, que tú sabes que es caliente, ahí te gritan de todo, te dicen hasta el día en que vas a morir. Dije, hay mucha gente aquí, pero esto es un juego normal como la serie regular, lo que hay que hacer es tirar palante, y jugar la pelota”, contó.
¿Qué sucede con otro apodo, la Arañita?
En Cuba, a mi papá, cuando jugaba con Villa Clara, le decían la Araña Díaz, y de chiquito me decían la Arañita. (Después, cuando llegó a Estados Unidos) Me decían, ¿cómo con el cuerpo ese grande que tienes te dicen la Arañita? Cuando estaba en Cuba era más flaquito, como que estaba en todas las jugadas, pero ahora que estoy más musculoso, tengo que quitarme ese apodo.
Comida tradicional cubana o comida del mar
A mí me dejan con mi arroz, frijoles y pollo, y olvídate de comidas raras. El café cubano no puede faltar en casa, todos los días.
Yandy dijo no saber por qué ni quién le puso su nombre. Pero uno de los miembros del Podcast, el también cubano Daniel Alfonso, el comentó que Yandi, el que termina con i latina, es “el nombre de un Dios chino. Es uno de los cinco emperadores augustos de China. Tampoco es un nombre muy común en el mundo”.
El cubano confesó que no le ve sentido a las redes sociales y que por eso no las tiene. “No me gustan las redes sociales, he visto muchas cosas en redes, no me gusta poner fotos por gusto, mejor quitarlas”, confesó.
Además, Yandy respondió sobre el recién llegado a los Rays de Tampa Bay, el carismático José Cafecito Martínez, desde los Cardenales.
“He visto gente loca en este mundo, pero Cafecito se pasó. Buena gente, siempre está alegre, te saca una sonrisa, da gusto jugar con él”, dijo entre risas.
Mantente actualizado con Telegram
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos en: t.me/playoffmagazine