El período de firmas internacionales de MLB comenzó muy movido este viernes 15 de enero y varios prospectos cubanos han sido protagonistas, con firmas notables, algunas de las cuales se anticipaban desde hace meses, mientras otros talentosos antillanos no han acordado aún.

Con varias figuras ubicadas entre los 30 mejores prospectos internacionales, Cuba acapara miradas en un proceso que se extenderá hasta el 15 de diciembre de 2021, con nombres que atrajeron y atraen mucha atención, como Yoelkis Céspedes, Oscar Luis Colás, Pedro Léon y Norge Carlos Vera, pues algunos llegaron a acuerdos y otros siguen a la espera.

Como se esperaba, el menor de los Céspedes, rankeado número uno en ese listado, firmó con los White Sox con un acuerdo de 2.05 millones de dólares, mientras que con la misma novena se incorporará por 1.5 millones el No. 15, el lanzador Norge Carlos Vera, hijo de la leyenda del picheo cubano.

En ambos casos, los scouts de White Sox tienen grandes esperanzas con ambos antillanos, pues «desde el punto de vista de las herramientas del béisbol, está listo. Tiene un coeficiente intelectual de béisbol muy alto y está muy bien informado sobre el juego. Juega bajo control. Simplemente, se está acostumbrando a la rutina de un calendario de 162 juegos”, afirmó Marco Paddy sobre el granmense, en palabras recogidas por el sitio 670 Score.

En el caso de Vera, el mismo especialista dijo que este «tiene un fuerte sentido de la zona de strike y se proyecta como lanzador abridor en las Grandes Ligas».

El recordado Pedro Léon, que estaba señalado como el número 7, estrechó manos con los Astros de Houston por 4 millones, indica Jesse Sánchez, de MLB, aunque el equipo aún no había confirmado el pacto.

León es otra perla proveniente de las Series Nacionales, quien ya había causado buena impresión en la isla por sus habilidades al bate. En 2018 pegó 15 cuadrangulares en apenas 33 choques, y estableció así un récord para la 1ra fase de estos campeonatos. Además, estampó línea ofensiva 371/.455/.765, con 36 impulsadas, y siete estafadas en 12 intentos.

Mientras, otra que se avizoraba era la unión de los Marlins con el joven shortstop Yiddi Cappe, que se produjo por 3.5 millones y el cubano afirmó que se trata de algo más que un sueño.

“Proyecta tener herramientas promedio en todos los ámbitos. En el plato, muestra habilidades avanzadas y tiene una comprensión avanzada de la zona de strike. Muestra buen juego de pies y manos sólidas en defensa con más potencial de brazo. Eventualmente, podría superar la posición, pero por ahora, se mantendrá en el campocorto hasta que se vea obligado a hacer un cambio”, reportaba MLB sobre él.

De acuerdo con Sánchez, todavía están por determinar los equipos en donde recalarán el cotizado prospecto número 2, Oscar Luis Colás, y el torpedero Dyan Jorge (No. 20), ambos de Cuba.

Otros prospectos cubanos menos conocidos han llegado a acuerdos, aunque no tan abultados, como el caso de Carlos Pelegrín (20), quien firma con Detroit Tigers por un bono de $ 550,000 K, informaba Francys Romero.

Romero dio a conocer igualmente que el SS cubano Andy Perez (16 años) firma con Colorado Rockies, por $ 300.000. Pérez salió de Cuba en 2019 y es muy atlético y tiene una buena velocidad en su bate.

Mientras Liván Chaviano «salió de Cuba en 2016 y tras varios años intentando fichar finalmente lo consiguió. Fue titular por Cuba en el partido final del Campeonato Mundial Sub-15 (2016) contra Japón, donde se llevó el título».

Prospectos cubanos con acuerdo en el período de firmas internacionales

Yoelkis Céspedes, OF, Cuba – White Sox ($2,050,000)

Pedro Léon, OF, Cuba – Astros ($4,000,000)

Yiddi Cappe, SS, Cuba – Marlins ( $3,500,000 )

Norge Vera, RHP, Cuba – White Sox ($1,500,000)

Carlos Pelegrin, OF, Cuba – Detroit Tigers ($ 550,000)

Andy Perez, SS, Cuba – Colorado Rockies ($ 300.000)

Liván Chaviano, RHP, Cuba – Toronto Blue Jays.

Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube

¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.

Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad. Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.

Autor