Como cada martes les traemos los cinco apuntes más destacados de los cubanos en los últimos siete días del “Big Show”, un período que dejó hechos relevantes y marcas llamativas entre la armada antillana en Grandes Ligas.
Un Yadiel Hernández que sigue aprovechando la oportunidad; Johan Oviedo con su nuevo ajuste y Aroldis Chapman como el taponero más dominante en el inicio de campaña, forman parte de esos apuntes relevantes de la semana que compartimos con ustedes.
Johan Oviedo y su nuevo enfoque
Los Cardenales de San Luis subieron a Johan Oviedo para que abriera el juego del pasado martes contra los Filis de Filadelfia. El lanzador pactado para el encuentro era Adam Wainwright, pero fue puesto en la lista COVID-19 y el derecho antillano abrió su sexto juego de por vida en MLB (Major League Baseball) y el segundo en el Busch Stadium.
Tras 86 envíos, había dejado esta línea de picheo: 5.0IP/3H/3R/3ER/2BB/7SO.
Después de fijarnos en los números, podemos destacar detalles importantes:
-Logró su mayor cantidad de ponches en un juego (7), pues la anterior marca era de cinco, la cual logró dos veces en el pasado mes de septiembre, vs. Cincinnati el día dos y ante Milwaukee el 16.
– Generó la mayor cantidad de swings fallidos en un juego:
- 19/8/20 vs Cubs (6 fallidos en 89 lanzamientos)
- 27/8/20 vs Piratas (6 fallidos en 83 lanzamientos)
- 2/9/20 vs Rojos (8 fallidos en 83 lanzamientos)
- 7/9/20 vs Cubs (4 fallidos en 96 lanzamientos)
- 16/9/20 vs Brewers (11 fallidos en 94 lanzamientos)
- 28/4/21 vs Filis (15 fallidos en 86 lanzamientos)
Oviedo está utilizando otros recursos para potencial su arsenal y, hasta ahora, le están dando resultados. Tres carreras en cinco innings no está nada mal cuando te ponen a iniciar un juego por primera vez en la temporada después de subirte del sitio alternativo. Recordemos que 17 días antes de su apertura, lo sacaron de relevista y en 4.2 entradas maniató a la ofensiva de los Brewers.
El ajuste fue sencillo: más velocidad y giro en su four seam. También aumentó la utilización de la curva y está trabajando mejor con el slider.
MPH (Millas por hora) y RPM (Sping rotaciones de la bola) de su recta de cuatro costuras:
MPH RPM % Put/Away%
- 2020 94.8 2277 56.1% 13.1%
- 2021 96.8 2343 48.3% 5.5%
Como vemos, su recta de cuatro costuras aumentó la velocidad y también el giro, pero la está utilizando menos para ponchar. Slider y curva son los envíos que han generado más ponches: (6) y (4) respectivamente.
El dato: la temporada pasada Oviedo, de 46 curvas que utilizó, solo lanzó 10, con dos strikes. En esta ya tiene 9 de 24, y uno de los resultados que ha logrado es que no le han conectado hits ante este rompimiento.
La rotación de los Cardenales para estar cerrada y quizás Oviedo termine siendo un relevista largo con algunas aperturas en la temporada, pero el habanero está enseñando una mejor versión.
El apunte negativo: Robert estará fuera
En conteo de 1-1, Luis Robert conectó un rolling hacia la tercera base para conseguir un infield hit, pero cuando el avileño pisó la primera almohadilla rápidamente se lanzó al suelo y el personal médico tuvo que salir para atenderlo. Robert salió del terreno ayudado por dos integrantes del equipo.
Ya son seis los peloteros que se encuentran en la lista de lesionados y por los Chicago White Sox y a eso hay que agregarle que dos de ellos son piezas fundamentales en el outfield: Eloy Jiménez y Robert. También hay tres relevistas: Garret Crochet, Jimmy Cordero y Jace Fry.
Sin Robert, el lineup de Tony LaRussa está perdiendo al bateador con el segundo mayor OPS del equipo (.822) y el sublíder en hits (30), y en ambos departamentos solo es superado por Yermín Mercedes (1.063 y 34).
El dato: a pesar de que el cubano solo tiene ocho carreras impulsadas, es el que más batea cuando el juego está empatado 32-14 (.438) y ha sumado la mitad de sus impulsadas en esa situación. Robert es el único del equipo con al menos cinco dobles, un triple, un jonrón, cinco remolques, cinco anotadas, cinco impulsadas y tres bases robadas.
He will not participate in baseball activities for 12-16 weeks, regardless of the determination.
— Chicago White Sox (@whitesox) May 3, 2021
Yadiel está aprovechando al máximo el tiempo
Por segunda vez en la temporada, Yadiel Hernández fue ascendido al primer equipo de los Nacionales de Washington. En su primera experiencia del año no le había ido bien, de 7-1 (.143) con un doble, pero en realidad, cinco juegos es una muestra bastante diminuta. Nueve días después, la estrella del equipo, Juan Soto, era puesto en la lista COVID y el matancero obtuvo el segundo chance.
En los tres primeros juegos le dieron un turno de emergente en cada uno, pero no ligó imparables. No obstante, desde el pasado 20 de abril nadie ha bateado mejor en los Nats que Yadiel.
Línea ofensiva desde el 20/4
AVG: .500/OBP.650/SLG.560 wOBA: (.511)
*El cubano ha sido el líder del equipo en AVG, OBP y wOBA desde ese día y ha conectado 10 hits (9 sencillos y un jonrón). Además, sumó cuatro juegos seguidos de multi-hits por primea vez en su carrera en MLB.
¿Qué está haciendo diferente? Pues batea más las bolas rápidas y eso lo fue adquiriendo con el juego. El año pasado a Yadiel le lanzaron 65 picheos rápidos y en este ya va por 81: a muchos de estos los está machacando en el centro de la zona o en la parte superior.
- XSLG VS FASTBALL 2020: .458
- XLSG VS FATSBALL 2021: .771
XSLG: se formula utilizando la velocidad de salida del batazo, el ángulo de lanzamiento y en ciertos tipos de bolas bateadas, la velocidad de sprint.
¿Llegó el despertar ofensivo de Lourdes Gurriel Jr.?
Antes de esta semana, “Yunito” registraba esta línea ofensiva: .203/.232/.219/.451. En los últimos siete días ligó de 20-6 (.300), pero la mejor noticia fue que cuatro de sus hits fueron extrabases (2-2B y 2HRs). Solo pudo conseguir un biangular antes del día 26 de abril.
No deberíamos preocuparnos por lo que estamos viendo. Solo debemos fijarnos en el OPS que registra en marzo y abril de por vida en MLB (.576): es el más bajo de todos los meses. Recordemos que se toma marzo porque las últimas temporadas han comenzado en los últimos días de ese mes, pero la mayor muestra está en el segundo mes.
Lourdes nunca había conectado dos jonrones en días seguidos en el primer mes de la temporada y en esta semana lo hizo por primera vez. El menor de los Gurriel promedió una MPH más en la velocidad de salida de sus conexiones (88.6 MPH por 89.6 mph) y obtuvo seis hard hit (golpes fuertes) de sus 24 en la última semana. ¿Comenzaremos a ver una mejor versión de Gurriel Jr?
Aroldis Chapman sigue intratable
Aroldis Chapman sigue logrando uno de los mejores arranques de temporada para un taponero en la historia de la Gran Carpa, pues se convirtió en el primer lanzador desde 1902 que poncha a más de 20 bateadores y solo permite dos hits sin admitir carreras, Según datos de ESPN Stats.
Sus números son de otra galaxia: ha ponchado al 68.6 por ciento de los bateadores que ha enfrentado, y abanica a 8 por cada boleto que otorga. Además, solo ha permitido tres conexiones por encima de las 95 MPH de ocho bolas que le han puesto en juego.
Por la vía del 1-2-3 y con par de ponches. 🔥🇨🇺 pic.twitter.com/VbSB2CcAkT
— MLB Cuba (@mlbcuba) May 1, 2021
Lanzadores relevistas con BIP (bolas puestas en juego) con al menos 100 envíos:
Nombre BIPs lanzamientos
- Vince Velázquez 5 112
- Aroldis Chapman 8 146
- Sean Newcomb 11 174
- Ángel Perdomo 11 121
*Los lanzamientos de Vince Velázquez son solo los que ha utilizado en labor de relevo, no como abridor.
Sin duda alguna, Champan va camino a una temporada histórica, no solo porque puede dejar grandes números, sino también porque puede estar arribando a los 300 juegos salvados.
Glosario:
IP: Entradas lanzadas
H: Hits
R: Carreras admitidas
ER: Carreras limpias admitidas
BB: Bases por bolas
SO: Ponches
AVG: Promedio de bateo
OBP: Promedio de embasado
SLG: Promedio de bases totales
OPS: OBP+SLG
wOBA: Promedio de bateo ponderado
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
¿Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad? Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.