Gran parte de las aspiraciones de medallas de la isla para la cita de Tokio pasan por la actuación del boxeo cubano, cuyos representantes tendrán una gran gira internacional antes de la cita.
Unos ocho pugilistas llevarán a cabo una importante preparación en estos meses previos al magno evento, para intentar alistarse ante la falta de enfrentamientos a la cual los ha obligado la pandemia.
Según un reporte de Radio Rebelde, saldrán este viernes hacia a Alemania, primer destino de los tres planificados antes de retornar a esta capital el próximo 22 de junio. Después, irán México y más tarde concluirán con esta gira de más de un mes en Holanda.
El equipo de representantes del boxeo cubano bajo la batuta de Rolando Acebal está conformado por Yosvani Veitía (52 Kg), Lázaro Álvarez (57 Kg), Andy Cruz (63 Kg), Roniel Iglesias (69 Kg), Yoenlis Feliciano Hernández (75 Kg), Arlen López (81 Kg), Julio C. La Cruz (91 Kg) y Danier Peró (+91 Kg).
Recordemos que, tras la suspensión del preolímpico americano de boxeo semanas atrás, las plazas que se iban a distribuir serán entregados por ranking entre los atletas inscritos para esa lid.
Los cubanos se han mantenido en preparación en la Escuela Nacional Orbeín Quesada, en una especie de burbuja, para suplir con entrenamiento allí la ausencia de topes internacionales que permitan calibrar las fuerzas.
Tras lo ocurrido con el preolímpico, la Mayor de las Antillas tendrá 7 boxeadores en Tokio, por lo que, en aras de ayudar a la delegación en el medallero total, se necesita de mucha eficiencia para sumar preseas, sobre todo, algunas de oro.
“Hay un atleta nuestro que es el 75 Kg Yoenlis Hernández que todavía no ha clasificado. Él la tiene muy difícil, porque lucharía contra 13 plazas y que deben priorizar a los atletas de países con tradición y no tienen a ningún clasificado. Como se conoce, el Comité Olímpico Internacional (COI) aún no ha dado los que estarán en Tokio, pero tendremos 7 hombres por sus ubicaciones en el escalafón universal”, dijo a Rebelde el Presidente de la Federación Cubana de la disciplina, Alberto Puig de la Barca.
Hace semanas, la empresa de análisis de datos Gracenote aventuró que Tokio será dominado por Estados Unidos, que volvería a encabezar el medallero por delante de China y Rusia, mientras la Mayor de las Antillas quedaría en la posición 23 en total de medallas.
De acuerdo con el vaticinio, Cuba ganaría cinco preseas de oro, tres de plata y cinco de bronce, dos más en el total que las logradas en la pasada justa de Río 2016, hace ya unos cinco años.
En aquel entonces, el boxeo cubano sumó tres medallas de oro por intermedio de Robeisy Ramírez, Arlen López y Julio César La Cruz, y tres de bronce, por Lázaro Álvarez, Joahnys Argilagos y Erislandy Savón.
En aquella ocasión, fueron 10 los pugilistas que compitieron y si finalmente ahora son 7, la escuadra de la isla tendrá que mejorar su desempeño para impulsar a la delegación.
Se trata de una tarea nada sencilla, pues de los tres monarcas quedan dos en el equipo, pero el estado de Arlen no es el mismo de años atrás. No obstante, la figura de Andy Cruz puede sumarse a Julio César como una de las grandes esperanzas.
Del resto de la escuadra, Veitía, Lázaro, Roniel y Peró deberán estar a su mejor nivel para colgarse alguna presea que permita hacer crecer el medallero final.
El boxeo cubano no puede fallar en Tokio para volver a aportar al menos un medallista dorado y colaborar con la lucha y el atletismo, en donde están otras buenas opciones de medallas.
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
¿Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad? Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.