Rolando Acebal, jefe técnico de la escuadra de boxeo “Domadores Cuba”, la cual representa al país en eventos internacionales, resaltó la importancia de incluir a las mujeres dentro del programa competitivo de la Federación nacional. Asimismo, reconoció que las féminas cuentan con el mismo derecho a intervenir en dicha disciplina; tal y como lo hacen en otros deportes combate, con el mismo rigor físico.
Rolando Acebal reclama la presencia de las boxeadoras cubanas en el calendario internacional
“A juicio del técnico, la mujer cubana tiene condiciones de sobra para entrenar este deporte, y lamentó que su país sea el único en el mundo que no incluye las féminas dentro de su Federación nacional”, refirió el diario Juventud Rebelde en su versión digital.
Diversas son las “teorías” que conspiran contra la práctica de las mujeres en el deporte señalado, entre ellas la que aborda un posible daño en la salud. El propio estratega cubano desmintió esa afirmación y se apoyó en las actuaciones ofrecidas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y el Campeonato Mundial de Belgrado.
Además, advirtió sobre el posicionamiento ofrecido por las autoridades internacionales a las boxeadoras. Acebal respaldó sus ideas en el posible aumento de divisiones para los próximos eventos múltiples, en los que se prevé incrementen a siete categorías. Por otra parte, indicó que la Isla estaría dejando de optar por medallas, como lo hizo en la capital nipona, según compartió Juventud Rebelde.
En el mes de abril de 2021, otro de los referentes del pugilismo cubano, Alcides Sagarra, mostró su inconformidad con la exclusión de las féminas cubanas en el deporte de los puños. “Ya es hora de acabar de aprobarlo. La mujer va a la guerra, hace guardia, maneja; de igual forma, tiene derecho a boxear. Y anota ahí, periodista: Este viejo de 85 años cree que lo hará, y lo hará bien. Hemos perdido tiempo, medallas y la satisfacción de enseñarlas a pelear. Espero llegar a verlas sobre el ring”.
Historias del boxeo femenino cubano
En la isla hay notables historias como la de Idamelys Moreno, una representante del boxeo femenino cubano que empezó en atletismo en sus primeros años, hasta que cambió el atletismo por lucha libre y la lucha libre por fútbol, hasta que recaló en el pugilismo.
Otra historia era la que contaba en 2019 el diario Juventud Rebelde sobre Nelsy Torres (21 años), quien expresó entonces: “Si no me dan la oportunidad están frenando los derechos de la mujer. Mientras otros países avanzan con resultados, Cuba se está quedando atrás. Estoy segura de que podemos tener los mismos resultados que los hombres. Mejores, incluso. No podemos esperar a que sigan pasando y pasando generaciones de boxeadoras, y que no podamos llegar a nada”.
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad. Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.
Ni Acebal ni Sagarra deciden en esto; Quienes deciden, son las que deseen participar. Eso se llama libertad.
Creo que es hora que las mujeres puedan hacer presencia en el boxeo y coincido plenamente con Acebal quién sabe mucho de el tema es un excelente entrenador y director técnico de la disciplina.