Cuba todavía sigue lejos de la cima, pero al menos, vivió una leve mejoría en la reciente actualización del Ranking Mundial de Béisbol Masculino dada a conocer por la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC, por sus siglas en inglés).
Aunque da escozor observar la profunda caída de uno de los países históricos del mundo en este listado, a posiciones insospechadas, al menos la isla regresa al Top 10, del cual estaba fuera.
La Mayor de las Antillas se coloca en la novena posición, algo que permite hacernos una idea numérica inexacta de cómo marcha el pasatiempo nacional dentro de las fronteras, pues los peloteros emigrados destacan en los distintos circuitos alrededor del mundo, desde las ligas asiáticas hasta la MLB y las Ligas del Caribe.
El 2021 fue un año convulso que incluyó el traspié en el preolímpico de Florida que significó no obtener el boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio y el cuarto lugar en la Copa Mundial Sub-23, aderezada con el abandono masivo de peloteros.
Fue precisamente este último evento el cual ayudó a escalar puestos en el listado, pues aportó 453 puntos, la mayor cifra en el periodo que computa el ranking en su sumatoria.
Un ejemplo de cuánto han retrocedido nuestras selecciones de adultos -que no cuentan desde hace tiempo con sus mejores efectivos, los que en estos momentos compiten en Grandes Ligas y demás campeonatos-, las encontramos en el décimo puesto en el Torneo Premier 12 de 2019, que dio 316, o el sexto lugar de los Panamericanos, que nos brindó 136 unidades.
Lo cierto es que, desde el triunfo en la Copa del Mundo Sub-15 de 2016, ningún equipo nuestro queda en primer puesto de un evento en categorías mayores de 12 años entre aquellas competencias que clasifican para el ranking.
El Ranking Mundial de Béisbol WBSC mide el desempeño del Equipo Nacional, desde la categoría de menores de 12 hasta Profesional, en competencias internacionales de la WBSC durante un período de cuatro años.
Los números, es cierto, no reflejan a ciencia cierta la actualidad de un país o un deporte, pero en el caso de Cuba, el descenso es más que evidente, como muestra la gráfica que permite ver el bajón, un fenómeno asociado a factores como la migración del talento o la pérdida de calidad en la serie nacional.
Si en diciembre de 2012 la isla ocupaba el primer lugar, siete años después bajó al octavo, y ahora, tras 10 años, se posiciona en el noveno, un puesto lejano para la historia que este deporte atesora en Cuba.
Pero el volantazo que cambie, para bien, el rumbo, no llega. Mientras, cada vez con más frecuencia, emigra un prospecto o uno de nuestros peloteros se gana un premio en alguna liga importante.
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad, Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine