Tras anunciarse por las autoridades del deporte el comienzo la Liga Nacional, varias expectativas se han generado entre los amantes del fútbol cubano. Por un lado, volver a sentir la pasión que provoca este hermoso deporte esta vez desde casa y, por el otro, ver el nivel que puede tener el mismo atendiendo a los jugadores que militan en él.
Aunque a día de hoy, la Selección Nacional es integrada en su mayoría por jugadores que militan en ligas extranjeras, el torneo de casa constituye la mayor cantera de futbolistas del país en cuanto a proyección se refiere.
Precisamente a cinco jóvenes con grandes proyecciones y que pudieran tener su temporada de consolidación en esta Liga Nacional, se acerca este trabajo.
Ribaldo Roldán Moreno
Uno de los jóvenes con más talento dentro del fútbol cubano es Ribaldo Roldán Moreno. Pudiera pensarse que ser hijo del mítico Andrés Faustino Roldán Cordero constituye una varilla alta para este jugador, pero lo cierto es que el apellido no le pesa y ha dado muestra de su enorme calidad.
Con solo 20 años ha enamorado con su fútbol. Aunque generalmente parte como extremo, es muy versátil en el frente de ataque, no tiene piedad con los conjuntos rivales y es muy peligroso con el balón en los pies.
Ha integrado las selecciones nacionales en las categorías sub-15, sub-17 y sub-20, y en esa estancia en las mismas ha anotado 16 goles, siendo el único jugador que logrado tal hazaña en la historia del balompié cubano.
Sobre sus expectativas y metas de cara a la Liga Nacional de Fútbol y a un futuro cercano del fútbol cubano, contó en exclusiva para Play-Off Magazine:
“Como consecuencia de la covid-19 se detuvieron las actividades deportivas del fútbol cubano hace alrededor de dos años, pero desde hace un tiempo atrás comenzamos la preparación para la liga y me siento bien. Los entrenadores han jugado un papel importante en que alcancemos buena forma deportiva y nos están exigiendo al máximo”, dijo.
“Este año de seguro es mi consolidación en el equipo La Habana, espero aportar goles, asistencias y mucho juego en equipo. El año anterior, debido a que fui llamado al equipo sub-20 no pude estar en todos los juegos, pero esté año espero tener más sistematicidad en el conjunto”.
“Mentalmente me siento bien, estoy concentrado en lo que tengo que hacer y consiente de mi función en el equipo. Físicamente no estoy al máximo aún, pero los entrenadores están trabajando en ello y espero en poco tiempo alcanzar una óptima forma deportiva”.
“Lo que más ansió es ser campeón del fútbol cubano con La Habana y devolverle el título a la provincia que hace tiempo no se obtiene. En un futuro me gustaría jugar en una liga profesional, para tener ese ritmo de partidos que tienen ellos y después poder aportar algo a la selección nacional, la cual constituye una de mis metas más importante y la que más añoro”, dijo Ribaldo.
Christian Flores, joya del fútbol cubano
Uno de los jugadores jóvenes que ha causado sensaciones entre los amantes del fútbol cubano es el santiaguero Christian Flores. Dueño de un remate prodigioso, el delantero de la tierra caliente se caracteriza por su efectividad de cara a puertas rivales.
Formó parte del equipo que participó en el torneo Esperanzas de Toulon, en Francia. Integró además el equipo nacional en la categoría sub-20, y en el premundial celebrado en EE.UU. disputó cinco partidos, anotando dos goles y repartiendo tres asistencias. Sumando los torneos apertura y clausura de la pasada Liga Nacional de Fútbol anotó 10 goles, empatado con otro jugador en la segunda posición de los goleadores y solo superado por el avileño Sander ´´Keko´´ Fernández.
Christian, al parecer, pasó desapercibido para las autoridades del fútbol cubano y el colectivo técnico de la Selección Nacional, quienes no lo llamaron a integrar tan siquiera la preselección. Su calidad está más que demostrada, su nivel más que probado, tanto nacional como internacionalmente.
De lo que si no quedan dudas son las ganas, el coraje y el sacrificio que este muchacho le pone a cada entrenamiento. Para conocer detalles de su preparación, Christian Flores conversó con este medio.
“Mi preparación ha sido bastante buena, estoy dando el máximo en cada entrenamiento para seguir mejorando y elevar mi nivel. Este año el campeonato tendrá mucha más calidad que el anterior y eso requiera más entrega y compromiso con los Diablos Rojos”.
“Como delantero del equipo aspiro a romper las redes de los conjuntos rivales la mayor cantidad de veces posibles, dándole mucha importancia al juego en equipo que es lo que nos guiará a la victoria”.
Neisser Sandó Hervé
El medio campo constituye una posición vital en un equipo. Uno de los talentosos jóvenes del país en esa posición es Neisser Sandó Hervé, quién ha sido habitual en las convocatorias de las selecciones menores de Cuba.
Integró los conjuntos sub-15.sub-17 y sub-20; participando además en el torneo Esperanzas de Toulon, en Francia. Este atleta de solo 23 años ha integrado en varias ocasiones la selección mayor, sorprendió su ausencia en la tricolor cubana durante el año 2021, pero con su actuación en el próximo torneo doméstico quizás sea tomado en cuenta para futuros compromisos internacionales.
“Durante la pandemia me mantuve entrenando y estoy en forma. Creo que puedo aportar al equipo mi experiencia en los diferentes Campeonatos Nacionales, espero poder dar balance a mi equipo en la media cancha y situar a Cienfuegos en los primeros lugares del torneo”, expresó esta joya fútbol cubano”.
“Mis metas ahora mismo están con el equipo de Cienfuegos, concentrarme en hacer un buen campeonato y alcanzar medallas en el torneo. Si el seleccionador me tiene en cuenta ya eso sería un bonus”.
Lázaro Tuero Zanetti
La defensa de un equipo es vital en sus aspiraciones de obtener buenos resultados. Uno de los jóvenes con grandes condiciones y virtudes en esa zona del campo es Lázaro Tuero Zanetti.
El villaclareño, de 24 años de edad, sobresale por su físico y disciplina táctica. Integró la selección nacional sub-20, llegando a ser capitán del conjunto y participando además en el torneo Esperanzas de Toulon.
“Este año espero aportar al equipo mucha seguridad en defensa para mantener la puerta en cero. Aspiro a integrar nuevamente la selección nacional y tener la oportunidad de jugar de manera profesional. Voy a trabajar duro para cumplir cada unas de mis metas, y para seguir mejorando cada día más”, dijo.
Entre tantos goles, asistencias, pases filtrados, cabezazos y acciones defensivas; a veces olvidamos la importancia de los porteros para un equipo.
Lázaro Radamés García
Lázaro Radamés García (El Coqui) ha sido uno de los porteros más destacados de Cuba a nivel internacional en categorías menores, ha pasado por la sub-12, sub-15,-sub-17, sub-20 y sub-23. Cuando en algún evento no era titular, siempre le daban la responsabilidad de atajar en el partido más difícil del torneo, y a base de buenas actuaciones terminaba adueñándose del puesto de regular.
Si bien ha sido muy estable en selecciones menores, la selección mayor aún se le resiste, razón por la cual se sigue preparando para en un futuro regresar. La portería es la posición que quizás más cubierta tenga el fútbol cubano, pero la sangre joven se impone.
“La preparación del equipo ha sido bastante fuerte, lo único negativo es que solo hemos podido entrenar una sola sesión debido a cuestiones ajenas a los entrenadores y al cuerpo técnico. Me siento bien en todos los sentidos, a medida que pase el tiempo mejoraré en las deficiencias”.
“El fútbol es mi vida, es lo que he hecho desde que soy un niño, siempre voy a entregarme hasta el final en cualquier torneo que participe. A corto plazo mi sueño es ser campeón con el equipo de La Habana que hace más de 20 años que el conjunto no lo logra”.
“Pienso que en este torneo puedo aportar un poco más al equipo debido a la experiencia adquirida en años anteriores. Con las puertas que ha abierto nuestro país para poder jugar en ligas extranjeras, me gustaría jugar en una liga profesional y ser llamado nuevamente a la selección”.
“Regresar al equipo nacional es mi meta, llevo más de 10 años representando a mi país y es un orgullo vestir la camiseta de la selección. Sé que es difícil por los talentosos jugadores que tiene el país en la posición, pero no voy a parar hasta lograrlo”, afirmó el talentoso jugador.
Esta demostrado que calidad existe en el fútbol cubano, solo falta que las condiciones y atenciones a los mismos mejoren. ¿Tendrán un buen año estos jugadores? ¿Aunque destaquen serán tenidos en cuenta para la selección nacional? En este momento parecen difícil de responder estas preguntas, pero en breve tiempo de seguro tendrán respuesta.
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad, Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.