La principal cara del boxeo cubano dentro de la isla, Julio César La Cruz, ofreció impresiones sobre el anuncio de que los pugilistas antillanos competirán en los circuitos profesionales bajo el control de la Federación, noticia que despierta disímiles interrogantes.
Recientemente, se conoció que la entidad llegó a un acuerdo con la empresa mexicana Golden Ring Promotions, con un primer tope que se llevará en pocas semanas, en mayo.
Una de las principales figuras dentro de la escuadra de la isla, el bicampeón olímpico y cinco veces campeón mundial, La Cruz, opinó respecto a esta decisión de las autoridades deportivas de la isla.
“La Sombra” es uno de los “cuatro atletas firmarán por tres años, con bonificaciones económicas adicionales”, aunque se dejó claro que “ellos, otros miembros del concentrado élite y alumnos de las academias provinciales estarán aptos para responder a compromisos adicionales”.
El doble monarca olímpico afirma que está listo para los combates con boxeadores profesionales, pues están preparados “para vencer a rivales de calidad del boxeo mundial”.
“Hemos sido capaces de triunfar en varios ámbitos dentro del mundo competitivo de este deporte y ahora insertarnos en ligas profesionales aumentará nuestro nivel al enfrentarnos a rivales fuertes”, añadió La Cruz.
Entre los detalles que se han conocido hasta el momento con respecto a estos combates profesionales, trascendió por declaraciones del titular de la federación local Alberto Puig de la Barca, que una comisión encabezada por la Federación Cubana de Boxeo “tiene la potestad de responder a cada demanda, dígase quién pelea, dónde y contra quién, lo que permite planificar en función de las prioridades del país”.
Esto deja ver que será el organismo el que ostente el poder de decisión final sobre cómo se llevará a cabo el proceso y que el boxeador tendría poca y quizás ninguna, posibilidad de incidir sobre este.
Igualmente, se conoció que los ingresos serán destinados a los atletas (80 %), entrenadores (15 %) y personal médico (15 %). También, adelantó Puig de la Barca que existe un 20 % concebido para la Federación Cubana de Boxeo “como pago al derecho de formación”, algo similar a lo que hacen otras federaciones como la de Béisbol, que tienen jugadores contratados en el exterior.
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad, Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.