Después de 55 años, se implantó un nuevo récord de jugadores cubanos en una temporada de MLB. Al mismo tiempo, varios jugadores antillanos siguieron cosechando buenos números en este 2022.
A dos millas de la Pequeña Habana se encuentra el Loan Depot Park, el acogedor estadio de los Marlins de Miami. Indudablemente, era el escenario perfecto para acotejar otro momento histórico del béisbol cubano.
Ninguna ciudad de los Estados Unidos tiene más vínculos con Cuba que Miami, como sugieren muchas personas, Hialeah, puede ser catalogada como otra provincia cubana. Ahora, si nos referimos algunos equipos que han tenido fuertes lazos con nuestra isla, es imposible no mencionar a los Rojos de Cincinnati.
Havana Sugar Kings fue un conjunto de Ligas Menores que radicó en Cuba de 1946 hasta 1960, pero, de (1954-1960) fue el afiliado de los Rojos en AAA. Cuando se hable de la historia de los Reds debemos mencionar a muchos antillanos, entre ellos: Luis Tiant, Tony Pérez, Adolfo Luque, José Cardenal, Aroldis Chapman, Raisel Iglesias y José Barrero, quien será recordado por su primer turno al bate el pasado miércoles (3/8/2022).
En la primera comparecencia de aquella jornada, Barrero, se enfrentó contra Sandy Alcántara en el segundo inning, a pesar de terminar ponchándose, el turno al bate fue más importante que su resultado final. Cuando pisó el home se convirtió en el trigésimo primer cubano que veía acción en la actual contienda, al mismo tiempo, se estableció un nuevo récord de nacidos en la Mayor de las Antillas para una campaña. La marca anterior duró 55 años (30 en 1967).
Miguel Vargas es el 32do cubano
Unas horas después, el hijo de la leyenda de nuestro pasatiempo, Lázaro Vargas, tuvo un debut memorable con los Dodgers de los Ángeles. El mejor bateador del Farm System de los angelinos, culminó la jornada de 4-2 con par de carreras remolcadas, un doble y una base robada.
Miguel, es el décimo jugador cubano que al menos impulsa dos carreras en su primer juego en Grandes Ligas (incluye Ligas Negras) y es, el primer bateador que remolca dos rayitas, conecta un extrabase (doble) y se roba una base en el primer choque de su carrera con los Dodgers de los Ángeles.
La nueva cifra de participación cubana es otra muestra del momento que está viviendo nuestro béisbol en la Gran Carpa. En 2019 tuvimos un Novato del año, en 2020 un MVP, en 2021 otro novato, un campeón de bateo más un Bate de plata y, en 2022, la mayor cifra de antillanos en una contienda.
Mientras el talento cubano inunde las Ligas Menores, el futuro de nuestro pasatiempo será positivo. Con el éxodo creciendo cada día no sería descabellado observar nuevos registros de participación cada año.
José Barrero y una gran jornada
Tres días después de hacer historia, Barrero, conectó sus dos primeros cuadrangulares de las Mayores. El jugador de los Reds tuvo la mejor jornada de su corta carrera el pasado sábado contra los Brewers. En la parte alta del cuarto inning, se voló la barda contra Aaron Ashby, dos entradas después, hizo lo mismo contra el relevista Hoby Milner.
Barrero es uno de los cuatro cubanos que al menos consigue un partido multi- jonrón en los anales de los Rojos. Tony Pérez logró 10 choques de tal índole y Leo Cárdenas cuatro. Brayan Peña lo hizo una vez al igual que José Barrero.
Los Reds están apostando en los últimos dos meses de la temporada por Barrero, por eso, han pasado a Kyle Farmer a la antesala para darle más responsabilidad en el campocorto al cubano. José, nunca se ha caracterizado por una gran ofensiva, incluso, su línea ofensiva en las menores nos puede brindar una señal del tipo de bateador que es: .245/.290/.344/.634 en 1586 PA.
Ahora, al otro lado de la balanza nos encontramos con su defensa, de la cual se habla muy bien en los scouting report. Los Reds, han dejado puntuaciones negativas en el campocorto desde el año pasado. Según DRS (Carreras defendidas salvadas) son un punto peor que el promedio (-1) y OAA (Outs por encima del promedio) los ubica cuatro puntos por debajo (-4). Veremos, si con la oportunidad que le están dando al capitalino, pueden mejorar en este aspecto.
José “Candelita” Iglesias y su arranque de agosto
Tras no ser cambiado antes de la fecha límite de cambios, el habanero tuvo una semana de ensueño. Conectó 11 hits en 22 veces al bate para fijar un promedio de bateo semanal de (.379), el mejor para un bateador cubano en ese lapso (min: 4 G).
En los primeros siete días de agosto, 11 jugadores lograron cosechar al menos 11 imparables, uno de ellos fue Iglesias. Además, esta fue la tercera semana en la carrera del antillano con tantos indiscutibles. Anteriormente, lo había conseguido en 2017 (May 29 – Jun 4), en 2019 (Aug 12 – Aug 18) y en las primeras siete fechas del presente mes.
“Candelita” va dejando un slash line de .312/.354/.414/.768 en 367 PA en esta temporada. Según OPS+ ha sido siete veces mejor que el bateador promedio (107). Desde que comenzó la segunda parte, es uno de los nueve jugadores con al menos 60 comparecencias desde el All Star, que han bateado para un average .350 con un OBP de .410 o mayor, ¿quiénes son los otros?
- Adley Rutschman
- Aaron Judge
- Pete Alonso
- Francisco Lindor
- Vladimir Guerrero Jr.
- Austin Riley
- Alec Bohm
- Steven Kwan
Es difícil predecir el futuro de Iglesias tras la actual temporada, quizás, los Rockies no le ofrezcan otro contrato al cubano para darle el chance a Ezequiel Tovar, el segundo mejor prospecto de la organización. Tomen la decisión que sea, a nuestro coterráneo solo le queda una opción, seguir rindiendo para llegar con buenos resultados al mercado de agentes libres.
Otro juego de cinco remolques para Adolis
Es importante comenzar diciendo que lo que está logrando el avileño es una anomalía: Ha sumado cinco choques de cinco remolques en dos temporadas, lo que es el equivalente a 25 impulsadas en cinco cotejos.
Esta vez, Adolis empujó cinco carreras ante los Chicago White Sox el pasado sábado lo hizo sin volarse la barda. Desde el 2021, Adolis es el antillano con más choques de tales características, le siguen Lourdes Gurriel Jr. (3), Yasmani Grandal y Yordan Álvarez con dos.
Sin embargo, Adolis también es el bateador con más partidos con cinco remolques en la Gran Carpa en ese lapso. Después se encuentran: José Ramírez, C.J Cron y Rafael Devers con cuatro. Lo asombro es que García lo ha conseguido en tan solo 277 encuentros.
Gracias a Stathead (Base de datos de Baseball Reference) pudimos descubrir quien ha sido el bateador cubano con más choques de cinco carreras impulsadas en sus primeros 277 encuentros en Las Mayores. La respuesta es la misma: ¡Adolis! Después de García, le siguen Yordan Álvarez y Yasmany Tomás con cuatro. Kendrys Morales tenía tres en ese período de tiempo.
También buscamos en la historia de los Rangers de Texas y, saben algo, también Adolis es el único con cinco choques de 5 RBI en sus primeros 277 partidos. Después, se encuentran Nelson Cruz con (4), Mitch Moreland (3) y Mark Texeira (3).
Adolis simplemente está siendo él en esta campaña, bateando para .247 con un OBP de .296 pero al mismo tiempo ha remolcado 70 carreras y se ha volado la barda 15 veces en 104 choques (443). Pues, lo más importante es que sigue siendo un pieza fundamental para Chris Woodward.
¿Cómo le fue a nuestros lanzadores?
Después que Jorge López fue canjeado hacia los Mellizos, Felix Bautista y Dillon Tate pueden turnarse para lanzar en la novena entrada, de igual manera, eso significa más responsabilidad para Cionel Pérez en su año de impacto.
En la pasada semana, el yumurino lanzó dos partidos en los que se combinó para tres entradas en blanco sin admitir anotaciones. Algo nos llama la atención en la campaña de Cionel y es que la mayor cantidad de sus aperturas han sido cuando el juego tiene ventaja de tres carreras o menos para su equipo. También, es importante destacar que los conjuntos que juegan para .500 o por encima, solo han anotado cinco carreras limpias contra el zurdo en 23.2 IP (ERA 1.90).
Néstor Cortés Jr.: Lanzó por tercera vez desde la pausa por el All Star, en ese tramo, publica una efectividad de 2.20 en 16.1IP, también, ha ganado dos veces. Está a un triunfo de llegar a las 10 victorias. La última vez que un cubano ganó al menos 10 choques con los Yankees fue al inicio del siglo: Orlando Hernández (12-13-2000). (Gracias al amigo Drian Bernal por el apunte).
Aroldis Chapman: Lanzó en dos choques en los último siete días y en ambos, laboró en un inning sin permitir carreras. Ahora, acumula cinco juegos sin que le den una vuelta al cuadro, en ese mismo lapso, solo caminó a un rival mientras ponchó a cinco. Lo mejor que puede pasar para el holguinero es recuperar la confianza para culminar la temporada con su mejor versión.
Adrían Morejón: Desde el inicio de agosto, el mayabequense acumula tres entradas y un tercio de inning sin que le anoten, tampoco ha permitido hits ni ha otorgado bases por bolas. Si bien, lo han utilizado en entradas de menor responsabilidad, al menos se va consolidando como una figura del bullpen.
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad, Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.