Los Rays de Tampa Bay estuvieron a punto de recibir cero hits, cero carreras, pero una rebelión a tiempo no solo evitó la blanqueada, sino les dio la victoria. Mucho tuvo que ver la actuación del cubano Randy Arozarena, como se ha vuelto costumbre en él.

Antes del séptimo inning, el abridor de los Medias Blancas de Chicago, Lance Lynn, tenía sometidos a los Rays y, tranquilamente, se dirigía a concretar la hazaña del no hit, no run. Sin embargo, en el llamado inning de la suerte (nunca mejor dicho), los de Florida vieron la luz y comenzaron a romper realidades.

En total, la parte alta del séptimo terminó con diez carreras a favor del Tampa y con las aspiraciones de victoria de los White Sox hecha trizas. Uno de los autores de esa amplia producción de carreras resultó el cubano Randy Arozarena, quien se fue para la calle con un cuadrangular.

A 433 pies entre el jardín izquierdo y el central, Arozarena coló las costuras con un batazo de vuelta entera que le valió para traer tres carreras más a la fiesta y poner pizarra de 9×3 hasta ese momento. Luego, en el noveno, redondeó el marcador con otro jonrón, esta vez en solitario, para dejar resultado definitivo de 12×3.

En resumen, Arozarena se fue de 5-2 con par de anotadas, cuatro impulsadas y dos cuadrangulares en el juego. Por su parte, Yandy Díaz entró como bateador emergente y anotó una. Mientras, los cubanos de los White Sox tuvieron una jornada discreta en materia ofensiva.

Yuli Gurriel retornó a la alineación de los Marlins de Miami y, como cuarto bate, produjo de 4-2- con una anotada. Jorge Soler se fue en blanco cinco veces.

Por otra parte, el recién ascendido Andy Ibáñez vio acción en su primer juego de la temporada de la MLB. Aunque fue retirado del roster en enero, los Tigres promovieron a Ibáñez tras enviar al lanzador Matt Mannin a la lista de lesionados.

En Ligas Menores, Ibáñez participó en 20 desafíos, con 19 indiscutibles, de ellos cinco dobletes e igual cantidad de jonrones. Además, ha impulsado 16 y anotado 14 carreras, con un OPS de 1.027, nada mal a ese nivel.

Durante la doble cartelera, Andy estuvo de 3-0 en uno y de 1-0 en el otro, luego de entrar como emergente. Su compatriota y lanzador de los Orioles, Yennier Cano, lanzó un inning completo de forma inmaculada.

Actuación de los peloteros cubanos en MLB (28 de abril de 2023)

Yordan Álvarez (Astros): 3-2

José Dariel Abreu (Astros): 4-1

Yasmani Grandal (White Sox): 4-0

Luis Robert Moirán (White Sox): 1-0

Yoan Moncada (White Sox): Fuera por lesión.

Oscar Luis Colás (White Sox): 3-0

Yandy Díaz (Rays): 0-0; CA

Randy Arozarena (Rays): 5-2; 2xCA; 4xCI; 2xHR

Jorge Soler (Marlins): 4-1

Yuli Gurriel (Marlins): 4-2; CA

José Adolis García (Texas): 4-0

Aledmys Díaz (Atléticos): 1-1; CI

Miguel Vargas (Dodgers): 4-1

Lourdes Gurriel (Arizona): 1-0

José Barrero (Cincinnati): 4-0

Cionel Pérez (Orioles): no lanzó

Aroldis Chapman (Kansas): 1.0 IP; 2xSO; JG (1-1)

Néstor Cortés (Yankees): no lanzó.

Johan Oviedo (Piratas): no lanzó.

Yennier Cano (Orioles): 1.0 IP

Andy Ibáñez (Detroit): 3-0 y 1-0

Lesiones demoran reaparición de Yoan Moncada en el Big Show

Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube

¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine

Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad, Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.

Imagen cortesía de Foto: Reuters

Autor