Entre las decenas de beisbolistas cubanos que han jugado en MLB, solo unos pocos han pegado 100 jonrones o más, cifra que se reduce si elevamos la cota hasta los 200 y ni hablar del club exclusivo de los 300.

En una campaña histórica para los de la isla desde el punto de vista ofensivo -basta mirar la cifra de 7 bateadores que se ganaron el derecho a asistir al reciente Juego de Estrellas-, hay figuras que no están muy lejos de estas importantes cifras.

Recordemos que hace unas semanas, Yordan Álvarez sobrepasó los 100 estacazos de vuelta completa y subió en un listado que tiene todavía a Rafael Palmeiro lejos en la cima, con 569.

Las 20 camisetas de MLB más vendidas, con un cubano incluido

¿Quiénes pudieran ser los próximos cubanos en llegar a 100 y 200 jonrones en MLB?

En una época de jonroneros cubanos en la Gran Carpa, varios persiguen estas marcas importantes de 100, 200 y, por qué no, de los 300 también.

Primero, miremos quiénes están más cerca de la barrera de los 100 jonrones, la cual solo han superado 17 beisbolistas cubanos de cuantos se han desempeñado en el mejor béisbol del mundo, aunque algunos de los toleteros actuales están cerca.

De los que están en activo en estos momentos, hay varios que pueden lograrlo, ya sea por edad y proyección, o porque no les falta mucho. Miremos aquellos que tiene más de 60 en la actualidad.

  • Yuli Gurriel: 97
  • Yoan Moncada: 85
  • Lourdes Gurriel Jr.: 83
  • José Adolis García: 81
  • Aldemys Díaz: 76
  • Randy Arozarena: 64
  • Luis Robert: 62
    Beisbolistas cubanos más jonrones en MLB
    Máximos jonroneros cubanos en MLB. Foto: Baseball Reference

De este grupo, destaca la presencia de un pelotero histórico como Yuli Gurriel, a solo 3 de la cota que pudiera caer en esta misma campaña.

En cuanto al resto de los que integran el grupo -quizás con excepción de Aledmys, quien no es jugador regular-, pudiera llegar a los 100 vuelacercas entre este año y el próximo, de mantenerse jugando al máximo nivel o si las lesiones no interfieren.

Lourdes y Adolis están mucho más próximos a lograrlo, pero Moncada sigue siendo víctima de las lesiones que frenan su carrera. En los casos de Randy y Robert, necesitan más de 30 vuelacercas y tienen grandes posibilidades para 2024.

Ahora, vamos al club que persigue la cifra de los 200 jonrones en Grandes Ligas, una proeza mucho mayor.

  • Yasmani Grandal: 183
  • Jorge Soler: 157
  • Yordan Álvarez: 115

El receptor de Chicago ha visto cómo disminuye su producción de jonrones en MLB en los últimos dos años, pero, por sus promedios históricos y porque le restan 17 para los 200, tiene a tiro el logro.

Más alejado está El Crudo, quien está teniendo otra gran campaña con el bateo de largo metraje, capaz de acercarlo a esa cota. No obstante, tendría que terminar este año al mismo ritmo y mantenerlo el año que viene y, de hacerlo, 2024 parece que será el momento.

En el caso de Yordan, los dos centenares de bambinazos tendrán que aguardar mucho más, pero vistas las pasadas campañas y lo que va de esta, pudiera llegar en 2025 si las lesiones no cortan su progresión o se produce un descenso brusco de quien es uno de los mejores toleteros de Grandes Ligas.

Cuba tiene sus ‘estrellas’, es hora de (permitir) sentirnos orgullosos

¿Algún cubano está cerca de alcanzar los 300 jonrones?

Parece difícil que alguien piense en igualar a Rafael Palmeiro, quien encabeza el top 10 de máximos jonroneros cubanos en MLB con 569 para la calle. Tampoco, en José Canseco, quien pegó 462, ni en Tony Pérez (379), únicos por encima de los 300.

No obstante, hay una mención especial para el cubano en activo con más jonrones en Grandes Ligas, Pito Abreu, quien suma 250 estacazos de vuelta completa y que ha dado señales de recuperación en los últimos tiempos.

Abreu necesita recuperar su ofensiva de largo metraje, pues pegar 50 jonrones no es cosa sencilla y ya cumplió 36 años en esta temporada.

Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube

¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine

Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad, Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.

Imágenes cortesía de Collage y (Baseball Reference)

Autor

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?ad_type=video_text_image&client=ca-video-pub-4968145218643279&videoad_start_delay=0&description_url=http%3A%2F%2Fwww.google.com&max_ad_duration=30000&adtest=on