Han transcurrido casi cinco décadas desde que el fútbol cubano fue olímpico por primera vez y empató con uno de los mejores equipos de aquella época, que venía de ser tercero del mundial precedente y campeón olímpico cuatro años antes.

Uno de los integrantes de aquel conjunto fue Francisco Fariñas, uno de los pocos futbolistas de la isla que han participado en citas bajo los cinco aros, pues tuvo la dicha de competir en 1976.

“Las Olimpiadas son algo único, un ambiente imponente, tuvimos la oportunidad de ver a muchas estrellas mundiales de aquellos años. Allí no nos tenían amarrados, salíamos a conocer toda la ciudad. Quien quisiera quedarse, podía haberlo hecho sin problemas, pero ninguno de nosotros pensaba en eso, solo nos enfocábamos en jugar y representar dignamente al país”, recuerda, Fariñas.

El fútbol cubano fue olímpico en dos ocasiones, Montreal 1976 y Moscú 1980, y esta leyenda estuvo en la primera de aquellas ocasiones.

En Montreal 1976, cuando era una de las referencias de aquel equipo caribeño, anotó un gol que fue anulado poco después –de forma injusta, afirma- ante el conjunto que venía de ser tercer lugar en el mundial anterior, el entonces poderoso Polonia.

Aquel momento que marcó el debut de Cuba en Juegos Olímpicos quedó para la historia. Además, aquel conjunto de Polonia era una especie de generación dorada, pues fue tercer lugar en los Mundiales de 1974 y de 1982 y quinto lugar en 1978. Además, fue oro los Juegos Olímpicos de 1972 y plata en 1976 y 1992.

“Polonia había sido bronce en el mundial del 1974 y la mayoría de todos esos jugadores estaban ahí, Lato entre otros. Ellos dominan el partido, también nosotros los estamos dejando dominar para hacer el juego como queríamos a la contra. Tuvimos buenas ocasiones a través de Roberto Pereira, la primera la falló, en la segunda lo tuvieron que derribar estando cerca del área. Desde que se dio la jugada, sabíamos que íbamos hacer porque teníamos la jugada ensayada”, recuerda.

“Andrés Roldán y yo nos ponemos detrás del balón. Jorge Massó y Luis Hernández se sitúan en el centro. Yo vengo corriendo y hago como que voy a patear y me detengo. En ese momento, Andrés Roldán amaga que va tirar y me pasa la pelota por al lado de la barrera y la jugada era centrársela a Massó, pero me vi tan solo, que le pegué al arco y la pelota dio en los dos postes y entró”, cuenta.

Aquel tanto desató la euforia en los cubanos, pero el encargado de impartir justicia apagó el gritó antillano ante la selección que, a la postre, ganaría la medalla de plata.

Fariñas, un olímpico del fútbol cubano en el olvido: «no me han hecho un retiro todavía»

“Nosotros gritamos ese gol y el árbitro cantó fuera de juego y anuló el gol. Un equipo tan chico como Cuba no le podía ganar a Polonia que venía de ser tercer lugar de la Copa Mundial de 1974. Se puede decir que no convenía, esa fue la causa por la que anularon el gol, después vimos el video varias veces y la jugada era totalmente legal. Al final del juego, la Reina Isabel bajo a saludar a todo el equipo por el gran partido que jugamos”, explicó.

Fariñas estuvo cerca de ser olímpico en los siguientes Juegos de Moscú 1980 cuando el fútbol cubano estuvo presente una vez más, pero días antes atravesó unos problemas de salud que casi le quitan la vida y que lo sacaron de aquella edición.

“Estaba con el equipo nacional entrenando porque íbamos a una gira antes de ir a las Olimpiadas y me empiezo a sentir mal. Ese día tocaba pista, iba por la tercera vuelta y le dije al entrenador que me sentía mal. Me bañé y subí a cambiarme para ir para la casa. Cuando estaba en la puerta de la casa, que cargué a la niña, tuve un sangramiento digestivo que por poco me muero. Me llevaron a terapia y querían operarme, pero mi familia no quiso. Ellos hicieron todo para que me recuperara: mi hermano fue caminando a El Rincón y mi mamá por otro lado en lo suyo. Me repitieron las pruebas y salí bien. Varios compañeros del equipo me fueron a visitar al hospital”, explicó.

Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube

¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.

Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad. Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.

Autor