Luego de siete años excluida de World Athletics (WA), la Federación Rusa de Atletismo podría reincorporarse próximamente a la máxima entidad del campo y pista mundial. Sin embargo, más allá de los avances y mejoras en relación a la lucha contra el dopaje, emerge otro obstáculo como impedimento a la reinserción.
Hace unas semanas, en el consejo del organismo, el presidente de World Athletics y otrora campeón olímpico, el británico Sebastián Coe, afirmó que no se incluiría a Rusia, nuevamente, hasta que no finalizara la guerra en Ucrania.
Esta razón estuvo dada tras una serie de pruebas favorables presentadas por el grupo de trabajo para la implementación de un plan de recuperación del dopaje en Rusia, instaurado en 2015 luego de que el gigante euroasiático perdiese su membresí en WA y liderado por el noruego Rune Andersen.
Precisamente , Andersen es el ojo visor de este programa y dio luz verde para que en marzo del 2023, fecha en la que sesionará el próximo consejo de WA, se presenten las pruebas definitivas y válidas del saneamiento del atletismo ruso que permita volver a su estatus previo del 2015.
No obstante, cómo se mencionó anteriormente, la guerra en Ucrania ha agravado la situación, especialmente para los atletas rusos y bielorrusos, por la postura a favor de Ucrania que ha tomado WA.
Si bien la Federación Rusia fue excluida en 2015, el proceso llamado Atleta Neutral Autorizado (ANA) viabilizaba la competencia de los atletas rusos sin concursar bajo su bandera. De esta forma, grandes nombres como Mariya Lasitskene, Ilya Ivanyuk, Sergey Shubenkov o Anzhelika Sidorova pudieron participar en Campoenatos Mundiales y Juegos Olímpicos durante el período.
Tras un tenso 2022, el pasado 16 de diciembre Sebastian Coe ratificó en la Cumbre del Comité Olímpico la postura asumida de mantener fuera de cualquier competición a los atletas rusos y bielorruso, así como a cualquier personal técnico y directivo de estas nacionalidades.
Luego de febrero de 2022, con el inicio de las acciones en territorio ucraniano, WA fue categórica y excluyó a rusos y bielorrusos de sus eventos, incluso a los ANA. La desición devino centro de debate mundial, pues perjudicaba más al atleta que a la propia Federación Rusa.
La medida será reanalizada en el próximo consejo de WA (marzo del 2023) y, está vez, la Federación Rusa contará, aparte de los informes del grupo de trabajo, con otro haz bajo la manga: Piotr Ivanov.
Ivanov fue el presidente electo de la Federación Rusa en noviembre de 2020. Sin embargo, tras el comunicado de la AMA (Agencia Mundial Antidopaje )de inhabilitar por dos años a todos los directivos del deporte ruso en el cargo, fue sustituido por la exatleta Irina Privalova.
Ahora ya han pasado dos años, Ivanov ha sido restituido en su cargo este diciembre y aseguró que se reunirá con Sebastian Coe antes de marzo del 2023. El mitin será decisivo para las relaciones entre la Federación Rusa y WA, una novela que tendrá uno de sus desenlaces en solo unos meses.
Pese a la firme postura de Coe y WA en relación a los atletas rusos y bielorrusos, el propio Comité Olímpico Internacional (COI) abogó en fechas recientes por la participación de los deportistas rusos y bielorrusos en eventos mundiales como parte de las perspectivas competitivas para París 2024; sin embargo, el COI no ha levantado las sanciones sobre estas naciones.
Lo cierto es que marzo será una fecha decisiva para la incorporación, o no, en el caso de Rusia, y el comunicado incierto por parte de Bielorrusia. El si veremos nuevamente a Mariya Lasitskene, Irina Zhuk, Anzhelika Sidorova o Ilya Ivanyuk está en manos de Coe y de WA, mediados, en gran parte, por los informes de Andersen y el grupo de trabajo, la futura reunión con Piotr Ivanov, la desición del COI y el desarrollo de la situación en Ucrania.
Decatlonista cubano Santiago Ford recibe la ciudadanía chilena
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad. Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.