Los contratos a peloteros cubanos en plena temporada están a la orden del día. De acuerdo al informe más reciente presentado por la Federación Cubana de Béisbol, en total 25 jugadores y un entrenador se encuentran en otras ligas esta temporada.
La directiva de la FCB, informó en la Sala Adolfo Luque, del estadio Latinoamericano, dio a conocer el listado de los peloteos que ya se encuentran cumpliendo contrato, así como algunos que se encuentran en el proceso de trámite.
En esta situación figuran Guillermo Avilés, quien estará con los Piratas de Campeche, además de Javier Mirabal y José Ramón Rodríguez, con los Olmecas de Tabasco, Yoelkis Guibert, Algodoneros de Guasave, así como Marlon Vega, también como posible lanzador de los Piratas.
⚾ Contratados por la FCB: 26 contratados en cuatro países: 25 atletas y un entrenador. En el caso de México hay varios en trámites. Naykel Cruz y Dayan García declinaron sus contratos por problemas personales. Siete en Japón, 11 en México, 4 en Canadá y 4 en Italia. pic.twitter.com/v7gq5vSckh
— Duanys Hdez Torres (@DuanysHT) May 4, 2023
Todos ellos se unen a otros amparados por la Federación de béisbol de la isla, como Roel y Raico Santos, Yoennis Yera, Pavel Hernández, Carlos Juan Viera y Yunieski Larduet, todos en la liga de verano de la pelota mexicana.
Mientras, se dio a conocer también que, a pesar del interés de los equipos aztecas, Naykel Cruz y Dayán García no podrán cumplir con los mismos debido a problemas personales, según el periodista Duanys Hernández.
Un poco más al norte, a Canadá, irán el zurdo Yamichel Pérez, Yunior Ibarra, Raúl González y Yadián Martínez, todos en trámites para disponer de sus respectivos contratos en la Liga IBL. ´
A Italia, entre tanto, se dirigirán Eriel Carrillo, Frank Luis Medina, Elder Nodal, Andy Vargas, quien pasa por un proceso de “consulta”, según la información oficial. Por otra parte, fueron mencionados de igual forma los que se desempeñan en Japón.
Llama la atención que la mayoría de estos jugadores son lanzadores, algo que debilitaría aún más un campeonato doméstico de por sí carente de figuras estelares debido, principalmente, a los contratos en mitad de temporada y la migración.
Danell Figueroa, camino a MLB: “tendré la oportunidad de hacer lo que soñé desde niño”
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad, Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.
Esa liga de verano no debe existir en Cuba por el momento. Una liga cubana invernal profesional de 4 equipos y punto. En el verano los q no pueden ir afuera por diferentes razones, que jueguen beisbol amateur sábado y domingo costeandose los gastos.
completamente de acuerdo con lo planteado por el sr Marioestán botando el dinero,4 equipos resto amateur y ligas cercanas, está bueno de producir jóvenes promesas que no dejan nada , con eso atender a los 4 equipos e incluso también pueden invitar peloteros de otros países.
La ùnica forma de » evitar » el desplome de SNB es inyectarle el dinero que » no existe» . Si no se contratan a travès de la FCB bucrcaràn la forma de resolver los problemas econòmicos que con consignas no pueden. Pienso que paso a paso tienen que llegar los cambios en esa hacia esa politica. Saludos…
Suspendan la serie nacional, eliminen gastos innecesarios, nuestra pelota da pena, es contraproducente hacer esfuerzos que no conducen a bada