El béisbol cubano no solo destaca por su larga tradición, calidad y grandes méritos históricos. Es también una extensa serie con miles de capítulos donde se desatan amores y pasiones de todo signo.
Entre sus tensos momentos dramáticos también podemos encontrar un lado oscuro. Junto a los milagros se han dirimido rencillas personales y se desatado celos, ambiciones y abusos de poder que producen, como resultado, un cúmulo de injusticias imposibles de nombrar, una por una.
Este artículo pretende pasar revisa a algunos de esos momentos oscuros de la pelota cubana. En los comentarios, lector, usted puede agregar otros ejemplos.
Braudilio Vinent
El Meteoro de La Maya fue excluido con polémica del equipo Cuba que participó en los Panamericanos de Cali 1971. Los que tomaron la decisión alegaron que Vinent era un lanzador desordenado. Lo cierto es que, durante los partidos preparatorios, el oriental no permitió ni una sola carrera.
Rey Vicente Anglada
Un caso notable. El mítico jugador azul se vio envuelto en todo un novelón trágico del que se habla poco —incluso hoy—. Junto a una veintena de jugadores, Anglada fue acusado de vender juegos de pelota. Pasó más de dos años preso. Los sucesos ocurrieron en 1982.
Pedro José Rodríguez “Cheíto”
Mientras se disputaba la tercera Copa José Antonio Huelga —en Cuba— un jugador venezolano le obsequió a Cheíto 92 dólares. En aquellos momentos, la tenencia de dólares estadounidenses era penada por las leyes cubanas. El recio toletero estuvo alejado de los diamantes por tres años y tres meses. A su regreso ya no tenía la magia de antes y Omar Linares ya era el dueño absoluto del tercer cojín del equipo Cuba. En el fatídico suceso de los 92 dólares también estuvo envuelto Albertico Martínez, quien también fue separado de la competición, pero por menos tiempo.
Eduardo Paret
Para algunos, se trata del mejor torpedero de las series nacionales —en álgida disputa con el capitalino Germán Mesa—. Pero todos sus galones en el campo de juego no le sirvieron de nada cuando, en 1997, lo castigaron por hablar —vía telefónica— con el lanzador Rolando Arrojo, su excompañero de equipo en Villa Clara, que había desertado en 1996. Por suerte, la sanción a Paret solo duró un año. Se comenta que en la solución de su caso medió la participación de Víctor Mesa.
Pedro Jova
Otro grande del campocorto. Otro villaclareño que sufrió lo indecible tras un penoso proceso que incluyó la presencia ante los tribunales.
En 1972 Jova fue el Novado del Año en Cuba y fue invitado a los entrenamientos del equipo Cuba. Durante la concentración —en Santa Clara— fue acusado de un robo de varias prendas de vestir. Efectivos del MININT acusaron a Jova quien negó en todo momento su responsabilidad en los hechos.
El caso llegó a los tribunales y Jova fue absuelto. Sin embargo, le impidieron regresar al béisbol. Pasaron dos largos años hasta que, en 1974, durante los funerales de José Antonio Huelga, de manera fortuita, se descubrió al autor del hecho, un joven que entró por una ventana al albergue y robo las prendas en el Sandino de Santa Clara.
Más tarde, en 1997, Jova fue nuevamente castigado. Dirigía entonces a Villa Clara —equipo al que había conducido al título en tres temporadas consecutivas: 1992-1993, 1993-1994, 1994-1995— cuando fue sancionado tras la conversación de Arrojo con varios jugadores del equipo anaranjado. Jova no conversó con Arrojo ni estuvo presente durante el diálogo, pero las autoridades deportivas y políticas le achacaron debilidades en el “trabajo político-ideológico”.
Armando Capiró
También fue víctima de una injusticia. En los años 80, Cuba enfrentaría en un tope bilateral a una selección de Puerto Rico. Capiró estaba lesionado de la rodilla derecha y decidió no jugar. Autoridades de gobierno de la capital cubana tomaron la actitud del jugador como una indisciplina y lo marginaron del béisbol. Capiró lo intentó otra vez y tuvo magníficos resultados en la serie provincial, pero Manuel Morales, comisionado nacional de pelota por aquellos días, le dijo al jugador que ya estaba demasiado viejo.
Michel Enríquez
Un hecho mucho más reciente. El legendario tercera base de los Piratas de la Isla de la Juventud, todo un veterano de mil campañas, se buscó por su cuenta un contrato en el béisbol de México. Fue castigado y no aparecía en el roster de los isleños para la 57 Serie Nacional. La presión popular hizo que Enríquez jugara en la última etapa de la clasificatoria. Más tarde su amigo Pedro Luis Lazo lo convocó como refuerzo de Pinar del Río. Durante su carrera, Enríquez rechazó propuestas millonarias para jugar en los EEUU.
Carlos Yanes
Uno de los jugadores más históricos de las Series Nacionales en Cuba. Estuvo activo durante 28 temporadas, es el líder en juegos lanzados (714). Es el segundo lanzador con más victorias en campeonatos domésticos (239).
Pero, aun con estos números, a Yanes le fue muy esquivo el equipo Cuba —en tiempos duros y tiempos de menor calidad—. En 2012 contaba a Juventud Rebelde que: “cuando los Orioles de Baltimore toparon con Cuba. En esa fecha yo era el que más juegos ganados tenía (20); sin embargo llevaron a 14 lanzadores para un solo partido y yo no estaba en la lista; cuando convocaron al primer Clásico Mundial tenía diez victorias y una derrota y nada, ni tan siquiera a los entrenamientos; todavía no tengo respuestas”.
Esos son unas de las tantas cometidas por los dirigentes del béisbol en cuba, aquí menciono algunas más, no recuerdo exactamente la serie nacional en la cual el matancero Michel Abrehu fue líder en homerones y no fue ni de invitado a los entrenamientos del equipo Cuba o los retiros obligados de las estrellas Víctor Mesa Lourdes Gurriel Antonio Pacheco Kindelan y otras tantas q no nos alcanzaría el tiempo para enumerarlas.
como siempre, excelente cronica y analisis del periodista sobre el tema en cuestion. esa es una realidad actual, pero en nuestra pelota esta en declive hace mucho tiempo, a pesar del bajon de los jonrones tambien. hoy solo roel es capaz de desestabilizar a los lanzadores y tiene bastante exito (alto %) en la accion. q decir de la mecanica de algunos lanzadores, a yera en jalisco le robaba hasta una tortuga bocarriba. saludos
Arbitrariedades ha nabido montones de parte y parte. Unas dictadas por funcionarios del INDER, otras por escalones mas altos. Invito al periodista a que indague qué le paso a Humberto quien fue Presidente de la Asambles Provincial del PP de VC y que luego por su meritorio accionar fue seleccionado presidente del INDER, hasta que fue removido sin mas ni mas por una controversia con … Mejor dejamps a nuestro querido periodista- investigador indagar con el propio encartado que anda por SClara -creo- y se desenvuelve actualmente como abogado. Muchas gracias
Muchas gracias, Leonel, sería muy interesante ampliar el artículo. Saludos.
solo en matanzas hay varios: Michel Abreu, Lazaro Junco, Yadil Mujica y muchos mas, en Cuba,,,
Ariel pestano fue excluido del clasico 2013,por sus discrepancias con el profe Víctor mesa
Que decir del desaparecido fisicamente Agusti Arias uno de los mejores campo corto de Cuba , primero en promediar AVE por sobre los 400 y en una preseleccion rumbo una Copa Intercomtinental en Canada lo excluyeron del equipo alegando problemas con el visado, en su lugar fue un jugador de sofboll llamado Francisco Javier Carbonel desicion que trajo como resultado que CUBA perdiera dicho campeonato .
ese torneo fue la Copa de 1981, en Edmonton, Carbonel, que para mi junto con Dagoberto Echemendia, ha sido el tercera base mas defensivo de toda la pelota cubana, no jugaba Softbol, era el tercera base de VIlla Clara, pero igual no jugo un solo inning en esa oportunidad, la tercera la jugo Jova y Puente fue el torpedero, no se como pudo haber eso influido en la derrota de Cuba(con el famoso jonrron de Medina y todo), si el pobre Carbonel no tubo ni un solo turno al bate , ni un solo inning a la defensa, pero bueno, gracias por la opinion
Muy buen articulo, pero creo que se queda corto, pues faltan peloteros en esa lista que es mucho mas amplia de lo que piensa la gente. Un caso sonado y que no se habla en este articulo es cuando en el año 2003, el gran Pedro L. Lazo queda fuera del roster de los panamericanos, ya que el año anterior su compañero de curto en el cuba y en el equipo de pinar , Jo se A. Contreras deserto, y las autoridades sospechaban que e tambien lo haria, pero lazo volveria a la selecciona nacional y dari una catedra de fidelidad a la patria
Lo despacharon por descarado y corrupto.
Se dedicó a chantajear a los atletas, pedía sobornos para permitir los obsequios q le daban a los mas destacados.
Todo un rufián y delincuente.
Creo que michel Enrique fue el autor de un atentado contra un árbitro deliberadamente y bajos los efectos de bebidas alcohólicas, lo su sanción fue una pasada de mano
Venditas injusticias, y na no ah pasado nada, les han truncado la vida a muchos atletas y no pasa nada
Tambien el caso de Reemberto Rossell de Cienfuegos, quie solo pidió que le permitieran llegar a los 2000 hits y lo retiraron cuando en poco tiempo podia haber llegado a esa meta.Fin de la historia, quedó con solo 1918.
Lo de las arbitrariedades en cuba no tiene n nombre, comenzando por poner a un idiota de presidente de la republica
Lo de reut. Hurtado es uno de los grandes abusos, lo de cheito Rodríguez, lo de nova, vinent. Cada quien vive donde le da su real gana y se acabo. En mi casa tengo dos hijos y viven en países diferentes, viviendo como ellos quieren y el día que llegan a mi casa bien recibidos y con fiesta, pero estos comunistas idiotas hacen cosas de cabo interino, pura tonterías.
Falta quizás la más reciente injusticia. Frank Camilo Morejón fue retirado del equipo INDUSTRIALES, en contra de su voluntad, cuando aún se encuentra en perfecta forma deportiva, siendo el mejor receptor de la capital y no teniendo el equipo un sustituto que lo iguale o supere para reemplazarlo. Los argumentos que dieron al atleta y al público capitalino son realmente increíble, pero no escucharon el criterio de los aficionados y lo sacaron así, sin importarle nada
El problema es que en Cuba su dictadura es con ellos todo, sin ellos nada, el deporte es parte de su política.
Y no solo del béisbol, la lista es extensa en el deporte en general, que me dicen de Manrique Larduet? Impedido de ir con su entrenador a las Olimpiadas de Tokio
El campeonato de Edmonton estuvo lleno de disparates en la selección de atletas,ejemplo: llevaron a Urquiola lesionado estando en muy buena forma Sergio Qiesada; llevaron a Puente con una hernia discal,distal, fuera a Giraldo Gonzalez también con buenas condiciones, llevaron un piche zurdo de Matanzas que nunca había lanzado en la serie nacional, jugó regular Albertico estando en mejores condiciones Medina,jugoJovala tercera base posición que no dominaba(por cierto la última jugada tuvo un error no apuntado debido al desconocimiento de esa posición, creo que Victor Mesa fue medio lesionado. Así imposible ganar.
Coincido con el listado de injusticias que se han visto, hay otras derivadas de favoritismod,favoritismos, creo que a Michel Enriquez no se le debió jugar más a la pelota y debió ser sancionado judicialmente.