Ni la constante lluvia, ni la fría temperatura pudieron empañar la noche en Truist Park. Fue el primer juego de una Serie Mundial en la nueva casa de los Bravos y, por ende, la victoria tuvo un sabor especial. Atlanta mostró la mejor versión de su picheo para derrotar 2-0 y congelar los bates de los Astros en la noche de Georgia.
¡BLANQUEADA con sabor a #WorldSeries! 🏆#PorLaA | #BattleATL pic.twitter.com/aPNgFYSxtx
— Bravos de Atlanta (@LosBravos) October 30, 2021
Por momentos parecía que el encuentro se podía retrasar e incluso suspender. Los equipos tuvieron que cancelar la práctica de bateo en el campo y se tuvieron que conformar con calentar en las jaulas de interiores.
Cuatro hora más tarde, los Astros estaban fueron blanqueados por segunda vez en una Serie Mundial, la primera desde el juego número cuatro de 2005. También, fue la tercera ocasión en el nuevo siglo que los “Siderales” conectaron dos hit o menos en un juego de postemporada:
28/10/2017 5º juego de la Serie Mundial vs Dodgers
14/10/2015 5º juego de la Serie Divisional vs Royals
29/10/2021 3º juego de la Serie Mundial vs Bravos
*De los tres partidos, el de ayer fue el único que la ofensiva de los siderales no consiguió ningún extrabase.
La figura de Ian Anderson clave en victoria de Bravos
Todo parte desde Ian Anderson, un lanzador reclutado en la primera ronda del draft “amateur” de 2016, los Bravos lo tomaron en la tercera solicitud general. La postemporada parece un ambiente familiar para el derecho, en 2020 solamente había lanzado 32 innings y un tercio antes de afrontar su primeros playoffs. Entonces, un año después, sumó más entradas lanzadas en la “tierra prometida” (35.2 IP), que en su campaña de debut.
Ian es recordado por debutar contra los Yankees y lanzarle seis entradas de una carrera, después contra los Dodgers en la NLCS de 2020 trabajó siete innings (equivalentes a dos salidas) permitiendo dos anotaciones. Y el tercer juego de la Serie Mundial 2021 no fue la excepción. Actuó en espacio de cinco entradas sin permitir anotaciones, incluso no permitió un hit.
¡Histórica salida para Ian! 👏
— Bravos de Atlanta (@LosBravos) October 30, 2021
Anderson se convierte en el primer novato en lanzar por espacio de 5 entradas sin permitir imparables en una #WorldSeries desde el año 1912.#PorLaA | #BattleATL pic.twitter.com/nLtaLV9WkI
Los de Texas solo llegaron a las bases mediante boletos o pelotazos contra el lanzador de 23 años. En el cuarto capítulo solo un corredor ancló en la intermedia, pero Anderson sacó su mejor arma para retirar a Kyle Tucker, un cambio en cuenta de 1-1 que se hundió debajo de la zona, el jardinero de los astronautas roleteó hacia Ian para acabar las oportunidades de anotar en el episodio
Tres de los cuatros ponches que propinó fueron con su cambio y solo permitió un golpe fuerte (conexión de 95 MPH o más) contra él (La conexión de Brantley hacia Anderson que se convirtió en doble play en el primer inning). El juego del viernes fue su octavo en postemporada y en cinco de ellos su cambio de velocidad recibió solo un golpe fuerte.
«Estuvo bien” Respondió Anderson a la prensa después del juego cuando le preguntaron si le gustó que su director Brian Snitker lo sacara con cinco entradas sin hits “Tengo la máxima confianza en Snitker y el bullpen, los muchachos están haciendo un gran trabajo. No obtendrás victorias si no te respaldan”.
Anderson es tan solo el segundo serpentinero novato que lanza cinco innings sin permitir hits en la historia de las Series Mundiales. El primero fue Jeff Tesreau en el primer partido del Clásico de Otoño en 1912.
Travis, pieza clave en el choque
El receptor Travis d´Arnaud también tuvo un gran juego. En el encuentro consiguió dos imparables en cuatro turnos, con par de anotadas y un remolque. Su cuadrangular en el octavo inning ante Kendall Graveman colocó el marcador 2-0. El batazo del receptor viajó 437 pies por el jardín central y fue el más largo de su carrera en postemporada, también registró la segunda velocidad de salida (112.6 MPH) más rápida para cualquier conexión en su carrera.
#PorSiTeLoPerdiste: ¡Travis d'Arnaud puso de pie a la fanaticada con este tablazo!
— Bravos de Atlanta (@LosBravos) October 30, 2021
Disfrútalo en la voz de @AdrianGarciaMqz y @EdgarGlezSabin. @FOXDeportes #PorLaA | #BattleATL pic.twitter.com/9sLgXhKVuD
«Mi cuerpo de lanzadores está lleno de talentos» dijo Travis cuando le cuestionaron sobre el picheo de su equipo
La noche para los serpentineros de los Bravos fue genial, el bullpen lanzó para (4.0IP/1H/0R/0BB/1SO). Will Smith, Tyler Matzek y A.J Minter se combinaron en esta postemporada para 33.2IP/4R/4ER, equivalente a una efectividad de (1.08), el WHIP combinado de los tres es de (0.78), la oposición les batea para (.153) con un slugging (.207).
El No-Hitter se extendió hasta la octava entrada, cuando el bateador emergente, el cubano Aledmys Díaz conectó un sencillo de fly hacia la pradera izquierda. Eddie Rosario no se puso de acuerdo con Dansby Swanson a la hora de fildear la bola y vio caer el primer imparable de los Astros.
Así de bello y asombroso es este deporte, en el primer partido de una Serie Mundial en Truist Park fue la primera vez en la historia que un conjunto logró extender un No-Hitter por siete entradas en esta instancia desde 1967, en aquel entonces (Juego 2 del Clásico de Otoño» Jim Lonborg de los Red Sox lo llevó a 7.2IP.
Los lanzadores de los Astros también tuvieron un gran partido, pero esta vez no contaron con la ayuda de sus bateadores. Luis García lanzó el 56.94% de sus lanzamientos «bolas» y eso le costó, pero el relevó de los Astros tiró 4.1IP/1R y en la serie suma: 15.1 IP/2R/2ER.
El juego tres del Clásico de Otoño es historia, pero dentro de su trama quedó plasmado uno de los mejores duelos de lanzadores que se ha presenciado en el mejor escenario del béisbol. La fiesta en Georgia seguirá, otro golpe sobre la mesa del conjunto de los Bravos en el juego cuatro puede ser definitorio y más cuando su conjunto no ha perdido en casa en esta postemporada. Dusty Baker Jr, sabe la importancia de tal partido y más cuando el ganador del juego tres en una serie al mejor de siete venció el 66% de las ocasiones. La noche del sábado puede ser crucial.
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad. Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.