Recién terminó el mes de mayo y varias cosas pasaron entre los cubanos que juegan en las Ligas Menores con la mirada fija al “Big Show”. Hubo actuaciones de jugadores que se consolidaron e inesperados que van creciendo a excelente ritmo.
Hoy traemos cinco historias que nos dejó el fin de la primavera y que no debemos pasar por alto. Cuatro que implican a los nuestros en las Menores, moviéndose entre categorías, o dando el salto final y una en la que se vieron involucrados en una hazaña sin precedentes.
César Prieto, de Aberdeen a Bowie
Si juzgamos por su trayectoria, César parece que ser de los cubanos que recorrerá el alfabeto en corto tiempo. Empezó la carrera en Aberdeen y ahora la continúa en Bowie. La letra M de MLB no está tan lejos y justo eso es lo que el cienfueguero persigue.
En el mes de mayo, para ser exactos el 24, César fue cambiado de categoría. Cumplía los 25 partidos en la Clase-A Avanzada con promedio ofensivo de .340 y un OPS de 1.000, siete jonrones y 20 carreras impulsadas.
El cubano de 23 años, quizás un poco mayor de edad para la Clase, demostró en corto tiempo que viene por mucho y que la apuesta tardía de los Orioles tiene mucho material de calidad para ser retribuida.
Ya en Bowie, Maryland, ciudad en que radican los BaySox, Prieto tuvo un arranque lento pero el ajuste no se hizo esperar. Luego de los tres partidos iniciales en los que solo pegó un indiscutible en 13 turnos y promedió para .154 se encarriló ofensivamente bateando de hit en los últimos tres encuentros del mes (13-6, .461). Esto le permitió concluir su primer cierre de mes en la categoría AA con promedio ofensivo de .308, (26-7) y alineando de cuarto bateador en la orden al bate de su nuevo equipo.
Al Cesar lo que es del Cesar. Luego de un comienzo lento el cienfueguero Cesar Prieto (4-3 hoy) termina mayo en la Clase AA por encima de .300 (.308).. y sigue mostrando el talento por el que apostaron los Orioles. #talentocubano #pelotacubana #orgullocubano
— Jesús Fernández 🇨🇺⚾️ (@jesusLCA2017) June 1, 2022
En este segundo escalón y con una muestra bien pequeña para analizar, César ha logrado reducir su porcentaje de turnos terminados en ponche desde el 15.2% en A Avanzada hasta 5.4%.
Su poder aislado (ISO) ha disminuido desde .278 hasta .057 (solo un par de dobles conectados) a la par de que disminuye los batazos de fly (desde el 32.9% hasta el 24.2%) e incrementa las conexiones de rolling y línea (desde 57.1% hasta 78.7%) pareciéndose un poco más al Cesar Prieto que conocimos en Cuba.
Dairon Blanco, un toro en Kansas City
Cuando Michael A. Taylor dio positivo a un test rutinario de Covid-19 nadie pensó que sería la puerta por la que Dairon Blanco se convirtiera en otro de los peloteros cubanos que entraría a las Grandes Ligas. Muchas veces las buenas oportunidades se disfrazan del azar, pero que no quepan dudas, ¡El camagüeyano se lo ganó de principio a fin!
Dairon venía promediando en los Cazadores de Tormentas (AAA de los Royals) para .263 con cinco jonrones y una base robada. Eso tan solo en 95 turnos al bate. Su velocidad excepcional en las bases le dio seguramente un empujón extra para convertirse en el cubano 26 en jugar en las Mayores en la temporada 2022.
En las Mayores, Blanco tuvo siete oportunidades válidas al bate en los cinco encuentros en que participó. En dos ocasiones estuvo en el line up inicial (un juego completo), en una bateó de emergente y en otras dos salió a correr (una base robada y una anotada).
Dairon Blanco would be a great replacement for Zimmer. Has great speed, great defense and plays all three outfield positions. And unlike Zimmer, he has options as well.#BlueJays #NextLevel https://t.co/w4XvoPMBPG
— Jacob Harris (@HeyJacobHarris) June 4, 2022
Pero como en todos los sueños hay un comienzo y un final. El pelotero de 29 años recién fue designado para asignación por los Reales por lo que estos tendrán siete días para tomar una decisión sobre qué hacer con el jugador cubanos. En su contra, la edad avanzada para ser considerado un prospecto en el sistema de Grandes Ligas. A su favor, su extraordinaria velocidad, la ofensiva mostrada en el 2022 en AAA y su excelente promedio de bases recibidas (15%).
Yennier Cano, la puerta de Las Mayores se abrió
El 11 de mayo es un día que Yennier Cano no olvidará nunca en su vida. El cubano fue llamado desde los St. Paul Saints para integrarse a los Twins de Minnesota en las Grandes Ligas de béisbol. Pero cuando Yennier mire en retrospectiva la historia de su debut habrán detalles que lo diferenciarán de prácticamente cualquier otro jugador que jamás haya jugado en Las Mayores.
Yennier Cano será el decimosexto lanzador cubano que lance al menos un juego con los #Twins. Aquí les dejo el listado. pic.twitter.com/RBClKOc0Xo
— Renier González Jr (@renier_glezJR) May 12, 2022
El cubano fue enviado al box en el cuarto inning del partido entre su equipo y los Astros de Houston. Justo antes de que pudiera tirar el primer lanzamiento un rayo cayó bien cerca del Target Field y el juego fue suspendido por lluvia Cano se convirtió, por unas horas, en el segundo jugador que debutara en las Grandes Ligas sin haber realizado ninguna acción de juego (Larry Young, 15 de septiembre de 1971).
Pero esa es solo la anécdota. Yennier llegó a su llamado luego de lanzar por doce capítulos completos, propinar 14 ponches, regalar cuatro boletos y no permitir ninguna anotación con su equipo de AAA. ¡Bien merecido!
Su primer tour fue otra historia. En seis partidos y 7.1 capítulos trabajados permitió 11 carreras limpias, dos jonrones, regaló cuatro boletos y ponchó a siete rivales. Pero la confianza de la organización sigue intacta y aunque regresó a las Menores el 28 de mayo ya su teléfono volvió a sonar con buenas noticias el dos de junio. Esperemos que esta vez muestra la misma calidad que le hizo merecer la oportunidad en primer lugar.
Roenis Elías, el regreso esperado
El 14 de marzo del 2021 Scott Servais, mánager de los Marineros de Seattle, informaba a la prensa que el lanzador zurdo Roenis Elías había sufrido una lesión grave en su antebrazo/codo del brazo de lanzar. Poco después (el día 16) se supo que el zurdo guantanamero iría al quirófano para una cirugía Tommy John, a la vez que su equipo le ofrecía un contrato de Ligas Menores por dos temporadas para conservarlo en la organización mientras durara el proceso y la recuperación.
El 13 de abril de la actual temporada en Ligas Menores haría su regreso a un partido oficial lanzando por dos entradas y ponchando un rival mientras dejaba el casillero de carreras permitidas en cero. Comenzaba el camino de regreso a las Grandes Ligas.
Los Marineros de Seattle suben al cubano Roenis Elias, el zurdo tenía 4.30 ERA en el Tacoma (AAA), 1 juego salvado en 11 encuentros (1 apertura). pic.twitter.com/m3s2hECXcc
— Anderson Vargas (@ander_beisbol) May 16, 2022
Roenis hizo 11 salidas antes del 16 de mayo. En siete ellas no permitió anotación, en tres permitió solo una y en una le marcaron cuatro veces con siete imparables en dos tercios de labor. Fue entonces que recibió el primer llamado de la temporada a las Grandes Ligas para sustituir a jugadores que quedaron en la lista restringida durante un viaje a Toronto debido a su estado de vacunación.
De regreso a la categoría AAA hizo cuatro salidas más. En 4.2 capítulos no permitió anotación, solamente un hit, regaló un boleto y ponchó a cuatro bateadores contrarios.
Entonces, el 27 de mayo llegó la segunda llamada a cumplir el sueño y por allí anda para tejer nuevas historias.
Osvaldo Hernández y Michel Báez, lanzadores cubanos “no-hitter”
Osvaldo Hernández y Michel Báez se convirtieron en el mes de mayo en protagonistas de una historia que no muchos, si es que hay algún antecedente, han sido partícipes. Los San Antonio Missions, equipo afiliado de la Clase AA a los Padres de San Diego lograron, en el plazo de cuatro días y tres partidos, dos juegos sin permitir hits a sus rivales.
El segundo de estos tuvo un componente al 50 por ciento sangre de cubanos. Osvaldo Hernández y el recién llegado entonces al equipo Michael Báez fueron los lanzadores que se encargaron del medio juego (dos y tres) de encuentro.
Michel (1.17 de efectividad en la Clase A en 7.2 entradas y nueve ponches mientras que en AA tiene 4.05 en 6.2 con seis ponches) llegó en la quinta entrada y se hizo cargo hasta la sexta. Ponchó a cinco rivales y regalo un boleto. Báez, quien regresa de una cirugía Tommy John, se anotó la victoria finalmente.
Tres cubanos 🇨🇺 (Michel Báez, Jorge Oña y Osvaldo Hernández) participaron ayer en el 2do no-hitter en 4 dias de San Antonio Missions, Doble-A de los Padres. Es el 16to no-no de la franquicia.
— Francys Romero (@francysromeroFR) May 19, 2022
Báez: 2.0 IP, 0 R, 5 SO, W.
Hernández: 2.0 IP, 0 ER.
Oña: 3-0, R.
El zurdo Osvaldo Hernández entró en la séptima, también por dos capítulos completos, y los caminó de forma perfecta. Para el lanzador habanero este fue solo uno de las seis apariciones en mayo (de siete salidas al box realizadas) en las que no permitió carreras (1.32 de efectividad en el mes en 13.2 entradas de labor). En cuatro de ellas además no permitió imparables y en ninguna de la siete regaló un boleto.
También Jorge Oña (25 años, .175 en el 2022 con cuatro jonrones y 11 empujadas) tuvo acción en el encuentro por el equipo afiliado de los Padres de San Diego y en tres turnos se fue sin rayar la tarjeta.
Empieza junio y con el llegarán nuevas historias de superación. A sangre y fuego los cubanos en las Ligas Menores siguen abriéndose camino y crecen a la luz del sueño de jugar en el mejor béisbol del mundo. Desde acá estaremos contando.
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad, Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.