La escuadra cubana de boxeo “colapasó” durante la primera cartelera de cuartos de final del Campeonato Mundial, cuando perdió a tres reconocidos peleadores que han sido campeones mundiales, como el caso de Julio César La Cruz.
De los cinco boxeadores que los Domadores subieron al ring en estos primeros cuartos de final, cuatro fueron superados: para gran sorpresa, algunos de los miembros más reconocidos que fueron al certamen planetario.
La única noticia positiva, hasta el momento, ha sido la victoria de Saidel Horta (57 kg), quien doblegó 5-0 al kazajo Serik Termizhanov, para asegurar bronce en el Campeonato Mundial.
Pero las notas discordantes llegaron cuando Julio César La Cruz (92 kg), Arlen López (80 kg) y Lázaro Álvarez (63,5 kg) dijeron adiós al Mundial de boxeo sin siquiera asegurar una medalla, pues estaban disputando la de bronce.
El tricampeón Álvarez cedió 1-4 ante el mongol Chinzorig Baatarsukh, mientras Arlen era superado 3-4 por el chino Tanglatihan Touohetaerbieke. A sus derrotas, se unía la de Jorge Cuéllar (71 kg) frente al indio Nishant Dev 5-0.
Sorpresa negativa para #Cuba en el Campeonato Mundial de #Boxeo de #Taskent2023: el uzbeco Lazizbek Mullojonov “derrotó” 4-1 a Julio César La Cruz, favorito para reinar en los 92 kilos. Polémica decisión. Los asaltos dos y tres parecieron suficiente para lo contrario. pic.twitter.com/mFyN8H14ZB
— JIT Deporte Cubano (@jit_digital) May 10, 2023
La mayor de las sorpresas llegó cuando el más laureado de los pugilistas antillanos presentes, La Cruz, fue superado por el uzbeco Lazizbek Mullojonov 4-1, con votaciones bien cerradas de 29-28, 29-28, 29-28, 29-28 y 28-29.
Según reporta el medio Jit, fue una “polémica decisión. Los asaltos dos y tres parecieron suficiente para lo contrario”.
Cuba colocó 12 de 13 miembros de su escuadra en cuartos de final para pelear por bronce, pero perdió ya a tres de sus grandes aspirantes a medallas, aunque todavía quedan nombres como Roniel Iglesias, Yoenlis Hernández y Yosbany Veitía, además de las figuras jóvenes que han causado buena impresión.
Idel Torriente, boxear contra el olvido: “me tiraron al abandono”
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad. Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.
Así que colapsa el boxeo cubano, eso es lo que Uds quisieran, pero saben MUY BIEN que no es así, pq los pugilistas cubanos a pesar del éxodo para los E.U. repito el boxeo cubano está en la ÉLITE MUNDIAL Y eso le duele mucho a los que odian a nuestro país, y mi escrito no tiene q ver con la política es simplemente que soy CUBANO.
Los cambios de peso es una de las causas de las derrotas, independientemente que no siempre se puede ganar, hay que seguir adelante que aún les queda mucho camino que recorrer.
No especulen por gusto que eso no conlleva a ningún beneficio: COLAPSAR DE QUÉ? NO JODAN!
Que elite mijo, eso es amateur por favor van hacer lo mismo que con el beisbol
si no es de politica por qué hablas de odio, no es más fácil hablar de historia olímpica que mencionar palabras negativas, quizás la culpa no es nuestra porque es lo que hemos escuchado durante muchos tiempos, pero estamos a tiempo de cambiar esa mentalidad, mente pisitiva
¡si como!.tu eres un buen Robolucionario.
PLAY OF MAGAZINE, ya que Uds están tan bien informados sobre todo resaltando la derrotas cubanas,, les pregunto CUÁNTOS CUBANOS aseguraron la MEDALLA DE BRONCE,, favor contestar.
mucho dinero de por medio.
Da vergüenza este sitio y sus “comentaristas” (seguramente formados en Universidades cubanas) que se alegran y anuncian con malas intenciones cualquier derrota de los deportistas cubanos…ganan dinero y viven de eso…dan pena
Ya del boxeo se conoce que cuando la escuadra cubana va ganando enseguida las calificaciones de los referís empiezan a bajar fin que no pueda llegar completa a finales.
Además el boxeo siempre da sorpresas buenas y malas. Así que el titular de la noticia es estridente.
En buena lid Julio Cesar La Cruz ganó esa pelea, hay árbitros que son ciegos o no tienen ética, esos son los que ultrajan la esencia del deporte. Al igual que a los deportistas le realizan pruebas antidopaje, a los árbitros debían realizarles pruebas de lealtad a la realidad.
Eso quisieran los que no se cansan de destilar odio y veneno; pero, para su desgracia, nuestros campeones volverán fortalecidos a las batallas por venir.
perdona; pero no la ganó ni se la quitaron, la perdió de verdad.
En realidad los peores resultados en un mundial de boxeo de Cuba,qué trabajo cuesta reconocer,por falso triunfalismo,el avance de varios países en el mundial