La Asociación de Fútbol de Cuba dio a conocer un listado preliminar de 26 jugadores, del cual saldrán los 23 futbolistas que enfrentarán los dos primeros compromisos de la selección antillana en la Eliminatoria Mundialista de CONCACAF. En dicha nómina, destaca la presencia de algunos de los legionarios que —desde hace varios años— se habían convertido en el epicentro del reclamo masivo de la afición y prensa cubanas.
Onel Hernández, del Norwich City en el fútbol inglés; Jorge Luis Corrales, jugador del Tulsa FC de la USL; Carlos Vázquez, defensor del CDA Navalcarnero en la 2da División B de España y Joel Apezteguía, del Tre Fiori en el fútbol de San Marino, son las cuatro grandes novedades en esta lista.
Aunque era ya un secreto a voces, la ausencia Marcel Hernández no pasa desapercibida. Todo parece indicar que varios factores influyeron en que el multigoleador del Alajuelense no esté presente como parte de los legionarios en estos dos primeros compromisos. Y es que si bien es cierto que el atacante habanero se encuentra en medio de una dilatada controversia legal que le impide salir del territorio costarricense, las declaraciones ofrecidas por el futbolista a Radio Habana Cuba, hacen pensar que —quizá— tampoco se logró llegar a un acuerdo entre la Comisión Nacional de Fútbol y el jugador.
💥 ¡Se ha hecho HISTORIA! Por primera vez, #Cuba abre las puertas de la selección a futbolistas residentes en el extranjero.
— Alexander Ramírez Tápanes (@ramirez_tapanes) March 9, 2021
CUATRO de estos 'legionarios' y SIETE contratados en el fútbol profesional bajo la autorización @InderCuba, integran la lista preliminar de 26 jugadores. pic.twitter.com/VxScpA7b49
“En cuanto a Cuba, sinceramente, creo que hay muchísimas cosas en el aire; partiendo por cómo te dicen las cosas y lo que después proyectan. Siento que cuando las cosas se hagan realidad y no sean tanto un proyecto, por ahí uno pudiera empezar a pensar en cómo llegar a la sele y defender esos colores. De verdad que hubo un tiempo que lo hice con todo lo que pude, de muy buena manera, pero sí siento que hay muchas cosas en el aire, y pareciera que sí y al final termina siendo que no”, declaró Marcel a dicho medio hace algunas semanas.
La lista preliminar está compuesta de la siguiente forma:
Porteros: Sandy Sánchez (Navegantes EC / Brasil), Nelson Jhonston (Santiago de Cuba), Elier Pozo (Pinar del Río).
Defensas: Jorge Luis Corrales (Tulsa FC / EUA), Yosel Piedra (Sanárate / Guatemala), Carlos Vázquez (Navalcarnero / España), Erick Rizo (Santiago de Cuba) Dariel Morejón (Villa Clara), Sandro Cutiño (Navegantes EC / Brasil) Leandro Pérez (Las Tunas), Darío Ramos (Artemisa) Yunior Pérez (Guantánamo)
Mediocampistas: Onel Hernández (Norwich City / Inglaterra), Luis Paradela (Santos / Costa Rica), Aricheell Hernández (Universidad O&M / República Dominicana), Norgemán Rodríguez (Villa Clara), Jean Carlos Rodríguez (Pinar del Río), York González (Camagüey), Karel Espino (Artemisa), Rolando Abreu (Santiago de Cuba), Asmel Núnez (Ciego de Ávila), José Pérez (Habana)
Delanteros: Maykel Reyes (Real Sociedad / Honduras), Joel Apezteguía (Tre Fiori / San Marino), Sander Fernández (Navegantes EC / Brasil), Yasniel Matos (Holguín)
El cuerpo técnico se encuentra encabezado por el estratega y líder de este proyecto, Pablo Elier Sánchez. El míster vueltabajero fue el principal artífice de este giro de 180 grados en la historia del fútbol cubano que —si bien no constituye la solución definitiva a los profundos problemas del balompié en la Isla— es un paso gigantesco en función de la normalización de este deporte.
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad. Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.