Los playoffs entre Pinar del Río e Industriales han estado marcados por episodios legendarios, como aquel que protagonizó Lázaro de la Torre en una postemporada en la cual se encumbró ante los pativerdes, pese a que su equipo perdió la subserie.
“Nadie quería coger la pelota”, dijo el exlanzador, en una entrevista que nos concedió, al recordar aquellos playoffs de cuartos de final entre ambas potencias beisboleras en el año 2001, cuando abrió 4 de los 5 juegos, con tres de forma consecutiva.
“Abro el primer juego en Pinar del Río y pierdo. A mí ni me gusta ni sé perder. El segundo juego también lo perdimos. Estábamos ya al borde de ser eliminados. Cuando estábamos a punto de salir de Pinar, hay algunos atletas que en la guagua expresaron que hacía falta perder el tercero para no regresar al Capitán San Luis. Me viré y dije una palabra fuerte y, además, que se prepararan, que nosotros regresábamos. Ustedes bateen un poco nada más, que del resto me ocupo yo, les dije”, recordó.
Fue un enfrentamiento entre dos potencias de nuestra pelota que marcó uno de los puntos más altos de aquellos playoffs. Los pativerdes ganaron los dos primeros juegos en el Capitán San Luis y después llegaron los del Latinoamericano, cuando se vivió la gesta de Lázaro de la Torre, que se volvió la principal opción del staff azul.
“Me le acerco a Carmona y le digo: el primer juego es mío. Cuando estoy como en el sexto inning, me tropiezo con el hidrante que había en el montículo del Latino cuando salgo a atrapar una conexión de Daniel Lazo, lo sacó out y no siento nada. Pero cuando vuelvo, me dio un dolor en la espalda, parecía como si tuviera un hierro caliente y tuve que salir del juego, pero, por suerte, mis compañeros lograron cerrar”, contó.
Por los verdes, destacaban una poderosa tanda, con figuras como Yobal Dueñas, Omar Linares, Daniel Lazo, Juan Carlos Linares, y un picheo como Pedro Luis Lazo, José Contreras y Faustino Corrales.
Por los azules de Guillermo Carmona, se encontraban estrellas como Germán Mesa, Antonio Scull, Javier Méndez, Lázaro Vargas, Lázaro Valle, Yasser Gómez, Carlos Tabares, quienes no pudieron con Pinar, que se agenció la serie tres victorias contra dos. Pero, De la Torre escribió historia.
“No podía caminar, estaba acostado, en el segundo piso de la Villa Panamericana. Pensaba todo el tiempo en el juego del día siguiente, en el cual no iba a poder estar. Me llevaban la comida, el almuerzo, todo, no podía moverme. Los pinareños se enteraron y estaban celebrando y yo me entero. “Entonces, le dije al fisio: no me traigas la comida, que voy a ir al comedor. Me recosté a él, bajé las escaleras en un solo pie, y llegué al restaurante y desde la puerta veo a varios pinareños dándoles cuero a varios lanzadores de Industriales, diciendo que quién iba a pichear. Entonces, abro la puerta y les digo: ninguno de ellos va a lanzar, porque soy yo el que va a pichear. Se quedaron callados. Ya les estaba ganando psicológicamente. Nunca les quité la vista de encima a los pinareños mientras comía. El fisio empezó a tocarme, a hacerme masajes para ver si me mejoraba”, añadió De la Torre.
“Como a las 4 de la mañana me levanté, vi que me pude sostener en los dos pies y empecé a caminar por el cuarto. A las seis, fui para el cuarto de Carmona y la dirección estaba rompiéndose la cabeza para ver a quién ponían. Nadie había pedido la pelota hasta ese momento. Entré en el cuarto, le dije que iba a pichear. Cuando llegamos al estadio, veía a los jugadores de Pinar del Río preguntando quién era el lanzador de Industriales. Cuando faltaban diez minutos y salgo con la cojera que me quedaba, ellos se quedan sorprendidos”, explicó.
“Durante el calentamiento, una de las bolas que lancé, suena de manera estruendosa y me digo: estoy listo. Gané ese partido y abrí el último en Pinar, pero Faustino Corrales estuvo de lujo y perdimos. Pero nadie quería coger la pelota”, concluyó.
Aquel jugador que pasaba de los 40 años dio una lección única de entrega al béisbol y a su equipo, que marcó a la pelota cubana, pese a la derrota.
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad. Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.