La comitiva cubana que asistirá a los I Juegos Panamericanos Júnior de Cali, 2021, incrementó su número de participantes confirmados. Según el diario digital JIT, la Comisión Nacional de Lucha anunció los atletas que viajarán a Colombia en el próximo mes de noviembre.
En horas de la tarde del 22 de octubre, se confirmó la presencia de doce hombres, entre el estilo grecorromano y el libre. Mientras, en las mujeres aparecieron tres de los seis nombres que actuarán. Las representantes de las divisiones de 50 kg, 53 kg y 68 kg quedaron pendiente para los próximos días.
El gladiador de la lucha clásica, Jeisser Sampson lidera a sus compañeros de equipo. Sampson compite en la división de los 130 kg, en la que fue campeón panamericano juvenil durante la competencia celebrada en el presente año. Su presencia en el certamen multideportivo hace pensar en el relevo del estelar Mijaín López.
Las restantes categorías estarán cubiertas por el santiaguero Roismel Danger (60 kg), el pinareño Yonat David Veliz (67 kg), el capitalino Alain Andrés Moreno (77 kg), el villaclareño Yan Luis Algudín (87 kg) y el tunero Liober Betancourt (97 kg).
Asimismo, en la lucha libre dos exponentes de la disciplina sobresalen con respecto a sus compañeros. El primero de ellos es el habanero Osmany Diversent (57 kg), y el otro responde al nombre de Arturo Silot (97 kg), oriundo de Santiago de Cuba, ambos líderes continentales en sus respectivas divisiones.
Por tanto, la plantilla la completan los pinareños Iniosbel González (65 kg) y Liosbel Hernández (86 kg). También se encuentra el hijo del olímpico y titular mundial, Geandry Garzón, Geannis Garzón, quien representará a Cuba en los (74 kg). La lista la cierra el corpulento Yoan Robert Ramírez (125 kg).
De igual forma, los encargados de la lucha anunciaron las féminas que asistirán al evento estival. Con tres divisiones por definir las titulares, Milaymis Marín Potrillé (76 kg), Yolanda Cordero (62 kg) y Yaynelys Sanz (57 kg) encabezarán listado, el cual estará completo en las próximas jornadas.
El deporte verá acción entre el primero de diciembre y el día cuatro de ese mismo mes, en el Coliseo de Hockey Miguel Calero. Rumbo al torneo, la preparación se realizó, en el caso de los hombres, en Ciego de Ávila. Mientras, las damas se prepararon en el Esfaar Cerro Pelado.
Las declaraciones de la Comisión Nacional al diario JIT indicaron que “el objetivo principal en Cali será evaluar las potencialidades de estas figuras hasta 20 años de edad, aunque reconoció contar con seis o siete atletas en condiciones reales de llegar al podio”.
Con información de JIT.
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad. Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.