Translator

 

El boxeador cubano Frank Sánchez ha construido una carrera de éxito en ese deporte a nivel profesional, al punto de codearse con los mejores de esa disciplina. Sin embargo, para un atleta cubano emigrado, no todo es tan fácil.

En exclusiva para Play-Off Magazine, The Cuban Flash reveló tiempo atrás cómo llegó a Estados Unidos y comenzó su andar entre las cuerdas en ese país.

¿Cómo fue el proceso desde que saliste de Cuba hasta que inició tú carrera en el boxeo profesional?

Fue algo rápido. Crucé la frontera y empecé aquí en EE. UU., poco a poco. Ahora, hay muchos muchachos cubanos que llegan y ya lo hacen firmando con TOP Rank [promotora] y los grandes promotores. Pero cuando yo llegué, no ocurría así.

Estuve en la calle. No es lo mismo cuando ya eres campeón olímpico y campeón mundial, pues ya te están mirando y tienes un nombre, saben quién tú eres. Yo no. Obviamente, sí me conocían, sabían que tenía talento, pero tuve que llegar y empezar de cero.

Doy gracias a que vine con mi hermano, pues llegamos y nos ayudó mucha gente. Empecé a tener negociaciones con algunos mánager que me querían firmar y me ponían a quedarme en hoteles. Llegué como casi todos, con los ojos cerrados y sin saber casi nada. Muchas personas venían con contratos “locos”. Pero yo no sabía inglés y muchas veces dejé pasar contratos. Así estuve un año.

¿Cómo lograste enrumbar tu carrera entonces?

Me fui a Las Vegas y ahí empecé. Tuve entre ocho y diez peleas en un año. Peleaba casi todos los meses. Así fue que vieron mi talento y, entonces, el promotor mío me fue a buscar. Firmé con Luis de Cubas.

Él me decía que yo era un peso pesado que me movía mucho, que era ágil. Firmé con él y fui para Miami. De ahí, viene mi sobrenombre: The Cuban Flash, porque soy ágil, rápido y tengo mucha técnica. En ese momento, fue cuando se tomó la decisión de que me fuera a entrenar con el Team Canelo. Me vieron boxear y decidieron llevarme con ellos.

Puedes leer su historia completa aquí:

Frank Sánchez, el púgil que venció al mar: “voy a ser el primer campeón cubano peso pesado”

Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube

¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.

Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad, Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.

Imagen cortesía de Foto: Pedro Enrique Rodríguez

Autor