A solo 24 horas del partido de vuelta por los octavos de final de la Liga de Campeones de CONCACAF, Luis Paradela —futbolista cubano del Santos costarricense— no ha recibido respuesta sobre su visa a los Estados Unidos para viajar con su club. En situación similar se encuentra Karel Espino, centrocampista cubano del Comunicaciones guatemalteco, quien fue decisivo en el partido de ida ante Colorado Rapids.

Días atrás, también había quedado sin posibilidad de disputar la CONCACHAMPIONS el arquero cubano Dani Fernández, ya que ningún jugador del AS Cavaly haitiano recibió el visado por parte de las autoridades migratorias del país norteño.

En el caso de Paradela, el atacante ha sido el único miembro de la plantilla en no ser aprobado para viajar hasta el momento; caso contrario al de Espino, cuyo club ya recibió la negativa del visado estadounidense para otros seis jugadores del plantel, cinco de ellos por tener la vacuna rusa Sputnik.

El tema de las negativas del visado estadounidense a futbolistas cubanos acumula varios antecedentes. El más fresco en la memoria de la afición —y el más mediático— ocurrió en julio del último año, cuando las autoridades del balompié en la Isla comunicaron la imposibilidad de disputar la Copa Oro debido a la negativa de visas de la Embajada de Estados Unidos en Nicaragua a la delegación cubana.

Resultan especialmente llamativos los casos de Luis Paradela y Karel Espino, dado que ambos han entrado al país norteño en disímiles ocasiones por razones deportivas. Paradela, incluso, llegó a jugar con el desaparecido club Reno 1868, en el segundo circuito más importante del fútbol de esa nación.

Lo cierto es que la negativa de visas a futbolistas se ha vuelto bastante recurrente en los últimos años. Durante la Copa Oro 2021, la selección de San Vicente y Granadinas debió presentarse con solo 13 jugadores y sin arquero a su compromiso en el torneo de selecciones más importante del área.

De tal forma, urge una toma de acciones por parte de la CONCACAF, organismo rector del fútbol en el área que tiene la responsabilidad de garantizar una competición en igualdad de condiciones. Si un país no puede avalar la presencia de los equipos visitantes, simplemente no puede acoger este tipo de partidos y torneos.

La solución más justa, de persistir estas circunstancias, parece ser que los equipos de la MLS involucrados en torneos continentales hagan las veces de local en un tercer país. ¿Permitiría la CONCACAF que equipos de la MLS o Liga MX partieran en desventaja por la negativa de visas de un país caribeño o centroamericano?      

Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube

¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.

Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad. Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.

Imagen cortesía de Santos de Guápiles

Autor