Días después de lograr el tercer mejor salto de la historia en su especialidad, Jordan Díaz habló sobre su polémica con Pedro Pablo Pichardo, el papel de Iván Pedroso y mencionó qué es lo que más extraña de Cuba.
Jordan Díaz, por España, se coló de un golpe entre los mejores triplistas de todos los tiempos tras lograr 18.18 metros en la final del Campeonato Europeo de Atletismo, evento en el que derrotó al hasta entonces campeón defensor, Pedro Pablo Pichardo, de Portugal.
Según el triplista, sintió entonces que era el mejor salto de su vida, porque “un triplista sabe cuándo ha ejecutado bien la técnica del salto y sabía que era más largo que el anterior -en el cuarto se había ido hasta los 17,96 metros- porque además había entrado mucho más rápido”.
Pichardo duda del salto de Jordan Díaz: «¿Cómo sabemos que realmente era 18,18 m?»
“Al ser mi primera competición como español sólo estaba pensando en ganar así que el récord del mundo no estaba en mis planes. Además, tras la emoción de esos 18,18 era consciente de que ya no tenía la tensión competitiva para mejorarlo”, contó a Marca.
La figura de Iván Pedroso es fundamental en este logro del joven saltador, pues el entrenador está constantemente analizando en busca de mejoras.
“Iván es mucho más analítico que yo y ve repetidos mis concursos varias veces mientras que yo no veo nada. Él ha repasado ya la final de Roma como diez veces y me comenta cosas. Me encaró en el entrenamiento y me dijo: ‘¿Ahora sí me vas a hacer caso?’. Y es que siempre me decía que yo no podía estar saltando 17,80 porque era un saltador para estar por encima de los 18 metros. Es como si siempre estuviéramos en Guerra”, añadió con una sonrisa.
Poco después de su fantástico registro, su rival, Pedro Pablo Pichardo, puso en duda el descomunal salto de Jordan Díaz, el tercero mejor de la historia, con el cual este último lo venció en el triple salto del Campeonato Europeo de Atletismo.
“No me gusta entrar en polémicas. Yo sólo estaba pensando en mi competición, todo lo que hay en el exterior me da igual. Para el espectador quizás está bien: el pique de este va a saltar más, este menos… Pero a mí no me gusta nada. No he hablado con él, cero. Yo voy a seguir siendo el mismo”, dijo al respecto.
Interrogado sobre su vida en España y lo que extraña de Cuba, contestó: “Me falta ver muchas cosas en España, porque siempre estoy entrenando. Este año quiero viajar más por España. Pero diría que las personas que me rodean. Me he rodeado de un grupo espectacular, mis amistades son de 10 y todos son españoles. Y de Cuba, lo que más echo de menos es la comida, el arroz congrí. Aquí Iván no cocina nada”.
Calvo, un subcampeón mundial que se retiró a los 23: «me preguntaba por qué me pasó a mí»
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad, Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.
El salto de 18.18 m no es representativo porque el tanque de salto está construido para ayudar a los saltadores.
Fijense que el saltador Tentoglou aprovechó la pista mágica para saltar 8,65 m. Saltaer allí ahí es como hacerse trampas en el solitario decía un artículo del periódico El País