Cuba solo necesitaba un set ante Irán para asegurar su permanencia en la Volleyball Nations League (VNL, por sus siglas en inglés) del 2024 y los jugadores se encargaron de conseguirlo desde el mismo inicio. Jesús Herrera anotó el punto 25 y con él, tanto jugadores como aficionados, volvían a respirar tranquilos, algo que nunca se pudo lograr durante todo el torneo.

Justo luego de ese punto, Herrera se gira hacia el banquillo donde Nicolás Vives lo espera con las manos alzadas para celebrar. En ese gesto, cuando Herrera ignora por completo a su técnico y pasa por su lado sin prestarle atención, se podría explicar lo que ha sido la actuación de Cuba en la VNL: una desconexión total entre el mando del equipo y sus jugadores.

Fueron 9 derrotas y 3 victorias, estas últimas, todas en tiebreak. Se perdieron más de 30 puntos en el ranking y se descendieron dos posiciones, algo que nos aleja peligrosamente para la clasificación olímpica.

La imagen mostrada al mundo, esa con la que algunos soñaron al inicio del torneo de enseñar un equipo vistoso que traería atractivo al torneo, no se dio. Más bien, fue la de un conjunto con muchas carencias y sin nada que aportar, más allá de ataques relámpagos de Herrera o de López. Nadie, jamás, los consideró como contendientes para llegar a la final.

Para los quipos técnicos como Japón y Estados Unidos, los juego contra Cuba resultaron un partido de trámite. Para otros con menor plantilla, pero con buena dirección como Alemania y Canadá, era el escenario perfecto para poner en práctica su estrategia, pues Cuba se quedaba sin respuesta ante la precisión de los rivales. Además, terminaban levantando un partido pese a ser inferiores.

Se sufrió mucho durante todo el torneo, derrota ante los fuertes y ante los débiles, pero sobre todas las cosas, se logró lo más importante: la permanencia. Para la VNL del 2024, Cuba ya aseguró su cupo y ahora solo queda estar a merced de la Federación Cubana de Voleibol y su capacidad para hacer los cambios que necesita este equipo.

Podríamos hablar del caso más evidente, la sustitución de Nicolás Vives como director técnico. Ha hecho tantas cosas mal en este torneo que el hecho de enumerarlas conllevaría solo otro trabajo. Van desde la misma confección del equipo hasta los gestos que hace durante un partido.

Leonardo Leyva: “abandoné el equipo porque no podía proveer a mi hijo”

Pero también podríamos hablar de la planificación de la Federación y su estrategia de mandar al mismo equipo a las tres semanas de la VNL y a los Centroamericanos, o de que en Cuba no exista un equipo B más allá del sub-21. O de que en estos momentos se está celebrando el Mundial sub-19 y Cuba no asiste por no enviar a un equipo al clasificatorio NORCECA.

Por todas estas razones, cuesta mucho criticar a un jugador. Es evidente que no hay nivel en el pase, que Osniel Mergarejo y Marlon Yant en puntos decisivos fallan, que el equipo prácticamente no tiene segundo opuesto y que incluso en ocasiones se les nota con falta de compromiso, sin deseos de jugar.

No se pueden pedir las condiciones que esos jugadores tienen en sus clubes. En el contexto cubano, no solo de escasez económica, se hace prácticamente imposible. Sí se podría exigir un mínimo de profesionalidad, ser tratados como los jugadores top que son, asegurarles una dirección capaz y no llevarlos a cuanto torneo haya en el área. Una vez ahí, se les podrá exigir más a los jugadores que demuestran durante 8 meses su calidad en los clubes, y no precisamente porque les paguen.

Los propios jugadores han conseguido otra oportunidad. Haber descendido hubiese representado una catástrofe para el voleibol cubano por muchas razones. Ellos ya hicieron su trabajo, ahora les toca a la Federación. Aún estamos a tiempo.

Otro talento del voleibol cubano a Europa: “llegaré como titular”

Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube

¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.

Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad. Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.

Imagen cortesía de Challenger Cup

Autor

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?ad_type=video_text_image&client=ca-video-pub-4968145218643279&videoad_start_delay=0&description_url=http%3A%2F%2Fwww.google.com&max_ad_duration=30000&adtest=on