Dos peloteros cubanos de distintas generaciones, pero un mismo sueño, fueron invitados al Spring Training de sus respectivos equipos para intentar ganarse un puesto en Grandes Ligas: Lorenzo Quintana y Yoelqui Céspedes.

Se trata de dos beisbolistas con paso por la Serie Nacional, de distintas generaciones y realidades muy diferentes: mientras uno viene pidiendo paso, el otro pudiera estar ante sus últimas oportunidades de pisar un terreno de MLB.

En el caso del menor de los Céspedes, es uno de los 19 peloteros de los White Sox que fueron invitados al Spring Training en este 2022, aunque en su situación, tiene todavía 24 años y un futuro más promisorio por delante.

“Estamos comenzando suave, pero el plan para este año es llegar a Grandes Ligas y mantenerme allá arriba, porque no hago nada con llegar y bajar rápido, sino, es llegar y mantenerme. Esa es mi meta para este año”, comentó a MLB.

El hermano menor de La Potencia no necesita mucha presentación, pues es un cotizado talento cubano, número 2 en el sistema del conjunto de Chicago, en el cual los patipálidos colocan muchas esperanzas.

“La velocidad y la fuerza del bate de Yoelqui Céspedes le dan una potencia bruta muy por encima del promedio, aunque algunos evaluadores se preguntan cuánto podrá aprovechar eso contra un picheo de calidad. Puede demostrar más velocidad en línea recta en los entrenamientos, pero ha mostrado mayor rapidez promedio en su debut en las Ligas Menores. Eso deja en duda su capacidad para permanecer en el jardín central, aunque la fuerza de su brazo plus-plus lo haría encajar fácilmente por la derecha”, detalla MLB.

Como se ha visto en las últimas imágenes, Yoelqui ha aumentado notablemente su masa muscular y se asemeja un poco más a su hermano Yoenis, como una más pequeña “Potencia”.

El jardinero de los Medias Blancas de Chicago quedó muy lejos de enseñar todo su potencial ofensivo en la Arizona Fall League. El granmense visitó el plato en 72 oportunidades legales, bateó solamente 13 inatrapables y de estos, tres fueron biangulares. También, anotó ocho carreras e impulsó una sola carrera. Por tanto, dejó una discreta línea ofensiva de .181-.244-.222 (AVE-OBP-SLG).

En el otro extremo se encuentra Lorenzo Quintana, un “veterano” que dejo la isla hace ya bastante tiempo después de destacarse mayormente como bateador más que como receptor con los conjuntos de Pinar del Río.

Quintana, quien aparece como cácher y primera base, posee bastante experiencia en Las Menores como parte del sistema de los Astros de Houston, aunque ahora intentará hacer el grado con Miami Marlins.

Desde el 2018, el natural de Pinar del Río ha consumido 829 turnos oficiales en Las Menores, en los cuales ha pegado 237 hits, con una línea ofensiva de 286/341/838, además de 37 jonrones con 136 empujadas.

Quintana viene de una buena campaña en 2021, en la cual bateó 300, con un OBP de 360, a los cuales suma 9 vuelacercas y 38 carreras traídas para el plato.

Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube

¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.

Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad, Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.

Imagen cortesía de Collage

Autor