El prospecto cubano Oscar Luis Colás tuvo palabras de elogio para su antiguo equipo en Japón, los Halcones de SoftBank, pese a todos los problemas que sufrió con su salida de Cuba y el intento de llegar a MLB, que provocó que la novena lo tuviera por meses en la lista de restringidos, al alegar incumpliento de contrato por parte del antillano.
Después de meses de controversia, con su futuro pendiente en el aire, el llamado «Ohtani cubano», finalmente fue dejado en libertad por los Halcones de SoftBank el miércoles 2 de diciembre y ahora no tuvo sino palabras de agradecimiento para esta organización, con la cual pudo probar un béisbol de mayor calidad.
“Quiero darles las gracias a los Halcones por creer en mí, por traerme a Japón y por ser razonables durante todo este proceso. Nunca quise crear problemas”, afirmó Colás a la agencia de noticias Kyodo sobre la formación que recibió del equipo durante los 3 años que pasó en Japón.
De acuerdo con las declaraciones replicadas por el sitio especializado Béisbol Japonés, el talentoso jugador antillano no hizo reproches, pese a que por la disputa legal pasó todo 2020 sin ver el terreno de juego y con sus sueños en paro.
El cubano se mostró contento por el tiempo que pasó en tierras niponas, porque sin dudas fue una escuela para enfrentar un reto mayor, el que hallará en su camino a MLB, el mejor béisbol del mundo.
“No tengo nada malo que decir del equipo. Les agradezco la oportunidad y la manera en que me trataron durante este año tan difícil”, afirmó.
Colás fue colocado en la lista de jugadores restringidos por su novena en febrero pasado, en medio de una controversia sobre la existencia de un supuesto nuevo contrato con la novena japonesa, que el cubano siempre negó.
Pero desde este mes se ve con las manos libres para perseguir su sueño y en su cuenta de Twitter, el periodista de MLB, Jesse Sánchez informó que el “Ohtani cubano”, como le llaman por su capacidad de fildear y lanzar, “ahora solicitará la agencia libre MLB, el primer paso para firmar con un equipo”.
Según el especialista, “cuando sea elegible, firmará bajo las pautas internacionales de firma, probablemente durante el período que comienza el 15 de enero”, y después seguirá en su empeño de llegar a la MLB.
De hecho, el colega Francys Romero informaba este martes en CiberCuba que el superprospecto fue declarado este martes agente libre por la Oficina del Comisionado de MLB.
Todo sobre el caso Colás
El tres de enero del presente año, Oscar Luis Colás abandonó el país con el objetivo de firmar con una franquicia de Grandes Ligas. Desde ese entonces, una especie de guerra fría surgió entre el equipo japonés, Halcones de SoftBank, y él jugador, considerado un gran prospecto del béisbol cubano.
El «Ohtani cubano», en 2017, firmó un contrato por la Federación Cubana de Béisbol (FCB) para representar a los Halcones de SoftBank de la Nipon Profesional Baseball (NPB). El santiaguero, en tres temporadas con el equipo de Fukuoka, jugó 57 desafíos en el equipo de desarrollo y solo siete en el primer conjunto.
En junio del 2019, debutó en la NPB, en la cual registró línea ofensiva de .278/.381/.444 en 21 comparecencias. “No conté con suficiente oportunidad con SoftBank. Me dijeron que para integrar el primer equipo tenía que lanzar como Moinelo y batear como Gracial o Despaigne”, le afirmó Colás al grupo de Facebook Avispas Rojinegras de Cuba.
El 19 de febrero de 2020, con la excusa de un incumplimiento de contrato, el club de la ciudad de Fukuoka anunció que Oscar Luis Colás había sido puesto en la lista de inelegibles, es decir, no podía fichar con ningún equipo de béisbol en el mundo.
Play Off Magazine contactó directamente en abril con Colás para referirse al tema. “¿Cual opción sobre mí?”, se cuestionó el talentoso jugador santiaguero ante la pregunta.
“Cumplí con los tres años de mi contrato. Tengo mi contrato y nadie pude decirme algo que no esté firmado en él”, nos recalcó el santiaguero.
Colás es comparado con Ohtani por esa capacidad de batear y lanzar con destacado rendimiento. En el caso del cubano se le ha registrado incluso 92 y 93 millas por hora en su recta, y destacó desde el principio por esa rara capacidad de hacer ambas cosas de foma aceptable.
Su físico es impresionante, pues su ficha muestra que mide 1,86 metros y pesa unos 95 kilos de peso, para ostentar así una poderosa anatomía como carta de presentación.
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
¿Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad? Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.