Tras pasar cinco temporadas con los Rojos de Cincinnati y salvar más de 100 juegos, el cubano Raisel Iglesias aterrizó en la costa oeste de los Estados Unidos para lanzar con los Angelinos de los Ángeles y su llegada levantó grandes expectativas.
El equipo de Joe Maddon espera que el antillano sea su cerrador en la actual contienda, pero las cosas no han empezado como ambas partes esperaban. ¡Eh! La temporada solo lleva un mes y no es para tanta preocupación, pero el rol del taponero necesita consistencia en toda la campaña.
Es difícil ver a Raisel Iglesias en una mala versión, pero no podemos tapar el sol con un dedo: le ha costado encontrar el ritmo y necesita mejorar rápidamente si no quiere perder el puesto de cerrador. Comencemos fijándonos en esta línea de picheo:
- 8.0IP/9G/3SV/2BS/8R/6ER/1BB/12SO/ERA+66/FIP 4.08/WHIP 1.37
Como se ve, no ha podido mantener la consistencia. Incluso, no pudo tener cuatro salidas seguidas sin permitir carreras. Le conectaron 10 hits y tres de ellos fueron extrabases (2-HRs-2B). Entonces, ¿qué le está sucediendo?
Vamos a enfocarnos en los primeros nueve juegos del pinero en sus temporadas en MLB, para lo cual tomamos los parámetros fundamentales.
- 2015: 40.2IP/ (1W-3L) ERA 5.53/ OPS.792
- 2016: 35.2IP/ (1W-1L) ERA 3.03/OPS.745
- 2017: 14.1P/ (1W-0L) 4SV/ERA 1.26/OPS .465
- 2018: 10.1IP/ (0-0) 3SV/ERA 1.74/OPS .450
- 2019: 9.2IP/(0W-3L)4SV,1BSV,1HLD/ ERA 4.66/OPS .789
- 2020: 9.0IP/ (1W-2L) 3SV, 1BSV/ERA 6.00/OPS. 586
- 2021: 8.0IP/3SV, 2BS/ ERA 6.75/OPS .901
Desde que Raisel asumió solamente el rol de taponero (2017) ha demostrado tendencia a comenzar flojo en sus primeras salidas. Si bien el promedio de carreras limpias (ERA) no es un indicador que sea del todo justo con los taponeros, nos brinda una muestra de rendimiento, mientras que el OPS compilado por los rivales expone, en mejor medida, como le batearon al cerrador.
El antillano no ha dejado los mejores números en sus primeros nueve encuentros de los últimos tres años, pero sigue siendo un relevista con buen porciento de salvados por oportunidades (17 salvados en 21 oportunidades). Lo normal es que levante después del primer mes, pero algo está saliendo mal.
¿Qué pasa con el four-seam?
Su principal lanzamiento, la recta de cuatro costuras (four seam), no ha sido tan dominante como en años anteriores.
XSLG vs four seam por temporada
- XSLG AÑO
- .735 2021
- .409 2020
- .384 2019
- .487 2018
- .392 2017
- .305 2016
- .464 2015
XSLG: El porcentaje de slugging esperado (xSLG) se formula utilizando la velocidad de salida, el ángulo de lanzamiento y, en ciertos tipos de bolas bateadas, la velocidad de sprint.
Le han conectado bien y no ha logrado hacer fallas mucho con su recta, (17.4%), lo cual es el registro más bajo que ha tenido de Whiff (fallos) contra bolas rápidas. Entre todos los relevistas que al menos han lanzado 50 Four Seam, Raisel registra el decimosegundo peor SLG (.800). De ellos, Raisel es el segundo que mejor promedio de velocidad mostró (95.7 MPH), pero también el segundo que menos utilizó la recta (34.2%).
*De 52 rectas de cuatro costuras solo logró crear 4 whiff (fallas), y de 34 envios que ubicó dentro en la zona de strike solo 3 whiff, y nueve bolas puestas en juego (cuatro de ellas terminaron en hit).
El slider es el segundo lanzamiento que más utiliza Rasiel y, a pesar de que promedia un SLG (.545), su XSLG (.274) y el XBA (.119) es el segundo mejor de su carrera, solo superado por el XBA .110 en 2017. De los 13 ponches, seis han sido con el slider.
XBA: El promedio de bateo esperado (xBA) es una métrica de Statcast que mide la probabilidad de que una bola bateada se convierta en un hit.
El dato a seguir: solo 30 relevistas han logrado al menos 10 swings fallidos en la temporada VS SLIDER y el cubano es uno de ellos.
El cambio de velocidad es el lanzamiento que más aumentó su utilización el cubano Raisel Iglesias de un año a otro, (29.6 %), el mayor porciento de su carrera. La temporada pasada le dio resultado y en esta, aumentó su uso. Los resultados han sido buenos con un XSLG de .225, el mejor de por vida ,y un xwOBA de .224, segundo mejor. Además, cinco ponches han sido propinados por el chanegup.
Relevistas que han generado más fallas con el cambio de velocidad (MIN: 150 PICHEOS EN GENERAL)
Nombre Fallas
- César Valdez 23
- Devin Williams 20
- Duane Underwood Jr. 18
- Nick Nelson 15
- Jonathan Loásiga 15
- Raisel Iglesias 14
El cambio, como vemos, ha sido el mejor picheo del cubano sin dudas y aunque no ha tenido los mejores números en el arranque de temporada, aumentar la cifra de changeups ha sido un buen paso.
En cuanto a la sinker, es el picheo que lanza menos. Desde la temporada 2018, con un 31.8%, cayó a 10.6% en 2019. Este año solo ha lanzado ocho envíos que representan un 5.3 %.
Como vemos, el principal problema de Raisel Iglesias ha sido con la recta, la cual ha sido bateada fácilmente en la zona, a veces por una mala selección del envio y otras por la ubicación.
¿Qué está sucediendo con Rasiel Iglesias en este inicio de temporada? Esperen mañana mi columna en @PlayOffMagazine. Por ahora los dejo con estos esquemas de su FS4.
— Renier González Jr (@renier_glezJR) April 29, 2021
Total de lances EV pic.twitter.com/rMHstW3VRe
En el tuit nos podemos fijar que ha lanzado mucho en el corazón de la zona y es ahí donde más rápido le han dado las conexiones. Un posible ajuste debe ser el comenzar a trabajar de forma más inteligente con la recta.
De ahora en adelante, el antillano debe mejorar su versión para dejar detrás la del arranque de campaña. Lo necesita, pues esta temporada es vital para Raisel Igleias, que se está jugando un contrato en la próxima agencia libre.
Glosario
IP: Innings lanzados
G: Juegos lanzados
SV: Juegos Salvados
BSv: Oportunidad de salvamento desperdiciadas
BB: Base por bolas
SO: Ponches
ERA+: Efectividad ajustada al promedio de la liga
FIP: Pitcheo independiente de fildeo
WHIP: Es el promedio del número de bases por bolas y hits permitidos por el pícher por cada inning lanzado
SV 17-21
W- VICTORIAS
L: DERROTAS
ERA: EFECTIVIDAD DEL LANZADOR
OPS: OPS que le registraron los rivales (OPS: OBP+SLG)
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad. Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.