Como cada semana, traemos un resumen con las mejores actuaciones de los peloteros cubanos en las tres mejores ligas del Caribe. En los últimos siete días, vivimos el destaque de varios de ellos, pues Raúl Valdés llegó a 50 triunfos en LIDOM, Elián Leyva siguió brillando en la Liga Arco y “El Congo” Guerra y Yordanys Linares hicieron tronar los maderos en LVBP.
LIDOM (LIGA DOMINICANA DE BÉISBOL PROFESIONAL)
La LIDOM culminó su etapa regular y también su mini-playoff. Lo más destacado por Cuba la pasada semana lo lograron Raúl Valdés y a Henry Urrutia. El primero cumplió uno de sus principales objetivos de la temporada, llegar a las 50 victorias (solo en la etapa regular).
Valdés maniató a la ofensiva del Escogido en siete entradas, no permitió carreras y solo le conectaron cuatro hits mientras caminaba a un rival y ponchaba a 10. El veterano de 44 años es el noveno lanzador en la historia de LIDOM que llega a la mágica cifra.
La última victoria del zurdo había sido el 27 de noviembre contra los Tigres del Licey, desde ese entonces tuvo cinco salidas y tres de ellas fueron de calidad. Los 50 triunfos que ha logrado el oriundo del Mariel solo engrandecen un legado de casi dos décadas. Sin dudas, es el lanzador extranjero más grande que ha pasado por República Dominicana, aunque se nacionalizó en 2008.
Otro que tuvo una buena semana fue Henry Urrutia, pues aunque disputó dos partidos, en ellos se fue de 8-4 con cuatro vueltas al cuadro y cinco empujadas. El tunero sumó dos vuelacercas y un doble como extrabases, todos, en un mismo encuentro.
La ofensiva de los Gigantes del Cibao fue la mejor del campeonato (etapa regular), pues lideróen BA.251/OBP.320/SLG.362/OPS.682, RBI (160), R (184), HR (25) y H (342).
El cubano Urrutia estuvo en 16 juegos y en ellos produjo para un OPS 1.011 con tres palos de cuatro esquinas y 14 impulsadas.
Otro lanzador ilustre merece un recordatorio y aunque su última salida no fue la mejor, tampoco estuvo mal. Yuniesky Maya permitió dos carreras limpias en cuatro innings y no pudo sumar su décima salida de calidad seguida. “El Guerrero” cargó con la derrota, pero, sencillamente fue uno de los mejores lanzadores de la campaña.
Nadie sumó más aperturas que el pinareño (10 GS), tampoco más innings lanzados y solo cuatro lanzadores calificados lograron mejor efectividad (2.08). Sin dudas, una contienda asombros la de Maya.
LVBP (Liga Venezolana de Béisbol Profesional)
Los últimos siete días fueron muy buenos para los antillanos que juegan en la Liga Venezolana, principalmente para Yordanys Linares y Yosmany Guerra, pero también lucieron desde el montículo el veterano Jorge Martínez y el cubanoamerciano, Elih Villanueba.
Linares se fue de 27-12 (.444) con cinco remolques y seis anotadas. Como extrabases sumó tres biangulares y un bambinazo. El villaclareño se encuentra en el top ten de los mejores remolcadores (37-sexto) de la liga y entre los bateadores con más imparables (60-séptimo).
En el caso del “Congo” Guerra, bateó de 19-8 (.421) con tres anotadas, una impulsada y un doble. Se ponchó en tres ocasiones, pero negoció cinco pasaportes. Yosmany lidera la liga en bases por bolas junto con Ramón Flores (38 BB). Entre los jugadores calificados, ostenta el tercer mejor OBP (.459).
Martínez sumó su tercera salida en el circuito y fue la primera en que no permitió anotaciones limpias. El derecho lanzó en espacio de cinco capítulos en los cuales admitió cinco hits, no caminó rivales y ponchó a seis. Otro punto positivo es que su efectividad bajó de 12.00 a 4.15.
Elih lanzó cinco entradas de una carrera contra los Cardenales de Lara, recetó seis strikeouts y permitió tres bases por bolas. Esa fue la décima salida del cubanoamericano en la temporada y su efectividad es de (5.44), aunque si tomamos los juegos que ha tenido de home club tendríamos ERA 3.68 en 14.2 IP.
El gran problema ha sido su control ya que ostenta un BB/9 de 5.44, lo cual contribuye a que su WHIP sea de 1.75, el más alto entre los lanzadores calificados.
Liga Arco Mexicana del Pacífico (LAMP)
Fue otra semana espectacular para los nuestros, pues dos lanzadores tuvieron joyas monticulares y tres se destacaron.
Empecemos por Carlos Juan Viera quien juega para los Cañeros de los Mochis. El tunero lanzó siete entradas de una carrera, admitió seis hits, regaló un boleto y ponchó a seis bateadores, con lo cual empató su máximo para un juego en esta temporada. La efectividad del derecho disminuyó a (3.93). Otro de los Cañeros que tuvo una semana “On Fire” fue Josuán Hernández: el capitalino ligó de 23-8 (.348) con nueve anotadas y tres remolques. Sumó un doble como extrabase.
Rusney Castillo consiguió nueve imparables en 25 veces al bate para un promedio de (.360), le dio tres vueltas al cuadro y remolcó tres carreras, no sumó extrabases, pero se estafó dos almohadillas. El avileño solo lleva 10 juegos con los Naranjeros, pero se ha visto en gran forma, con un promedio de bateo de .350 y OBP de .426.
Elián Leyva ha estado entre los tres mejores lanzadores abridores de la Liga Arco y la pasada semana tuvo otra gran salida. Trabajó seis episodios en blanco con tres hits, no caminó rivales y ponchó a tres. El cubano lidera el circuito en victorias con siete y entre los serpentineros calificados, registra el mejor ERA (1.54) y el menor WHIP (0.98).
Cerramos nuestro resumen con Yadir Drake, pues el matancero consiguió cinco hits en 16 turnos al bate (.312), anotó tres veces y remolcó dos carreras, además pegó par de biangulares. Entre los bateadores con al menos 45 partidos jugados, “La Pantera” suma el quinto mejor promedio de bateo.
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad. Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.
Glosario:
Línea Ofensiva: BA/OBP/SLG/OPS
BA: Promedio de bateo
OBP: Promedio de embasado
SLG: Promedio de bases totales
OPS: OBP+SLG
PA: Comparecencias
BB: Base por bolas
SO: Ponches
WHIP: Es el promedio del número de bases por bolas y hits permitidos por el pítcher por cada inning lanzado.
IP: Entradas Lanzadas
ERA: Efectividad
BB/9: Frecuencia de boletos por cada nueve innings