Las Ligas Menores están integradas por un entramado de torneos y equipos afiliados a organizaciones de las MLB que sirven como fuente principal para pulir y nutrir de talentos al “Big Show” ¡Pero eso ya lo sabíamos!
Lo que seguramente no teníamos muy claro es que esas ligas pertenecientes al sistema de Ligas Menores (11 en total entre Triple A, Doble A, Clase A y A Avanzada) también tienen postemporada y todos los años coronan campeones. ¿Sorprendido? ¿Algo bien lógico pero en lo que nunca habíamos puesto nuestra atención?
De cómo se eligen los equipos, de cómo funciona la postemporada en las Menores y de los cubanos que ya están implicados o tienen grandes posibilidades de implicarse estaremos intercambiando hoy.
El sistema más simple de clasificación y definición está en el nivel Triple A. Los dos equipos ganadores de cada una de las dos divisiones en cada una de las dos ligas (International y Pacific Coat) luego de los 150 partidos de la temporada se enfrentarán entre sí en Series Divisionales (de un solo juego) para definir al campeón de la liga.
Luego, ambos campeones dirimirán (en un solo juego) al nuevo ganador de la categoría. Este mecanismo de postemporada estará estrenándose en el 2022 y se llevará a cabo en un fin de semana en Las Vegas (30 de septiembre y primero/dos de octubre).
Todos los enfrentamientos serán a un solo partido por lo que en solo tres encuentros el ganador se lo lleva todo a casa. Evidentemente por allí queda mucho tiempo de juego y tela por donde cortar.
La historia es diferente en las categorías restantes de las Menores
Cada nivel de competencia (AA, A Avanzada y A) está compuesto por tres ligas. Cada una de ellas tiene dos divisiones, con la excepción de la Northwest League de la Clase-A Avanzada (solo tiene seis equipos que se enfrentan en una sola división). Cada una de estas ligas define a su Campeón de forma independiente.
En cada una de ellas clasificarán cuatro conjuntos a la postemporada (dos por división). Esos dos clasificados por división se enfrentan en Series Divisionales de tres partidos a ganar dos y los ganadores irán a una Serie de Campeonato con igual formato (tres a ganar dos).
La excepción solo tendrá a dos equipos implicados en la definición e irán directamente a la Serie de Campeonato. ¿Eso es todo? ¡Para nada! Ahora es cuando la cosa se pone interesante.
El primer clasificado en cada una de las divisiones será, y en algunos casos (la mayoría) ya es, el equipo con mejor balance a mitad de temporada. Como las Clases A y A Avanzada juegan 132 partidos su primera mitad terminó el 23 de junio. Por tanto, todos los primeros equipos que irán a postemporada de las Menores ya han sido definidos. En AA (138 encuentros) el punto de definición será en día 26 y aún faltan piezas por concretar.
El segundo equipo por división será el que gane la mayor cantidad de partidos en la segunda mitad. En caso de que sea el mismo conjunto entonces la definición se desplaza al segundo equipo que más partidos haya ganado en toda la temporada.
Entonces, Eugene Emeralds (SFG), Great Lakes Loons (LAD), Cedar Rapids Kernels ((MIN), Aberdeen IronBirds (BAL), Bowling Green Hot Rods (RAYS) ya tienen un puesto asegurado para la postemporada en la Clase A Avanzada.
St. Lucie Mets (METS), Fort Myers Mighty Mussels (MIN), Myrtle Beach Pelicans (Cubs), Lynchburg Hillcats (CLE), Lake Elsinore Storm (SDP), Fresno Grizzlies (COL) han sacado boleto bien temprano a los playoff en la Clase A.
Tulsa takes the Texas League North first-half title!
— Minor League Baseball (@MiLB) June 24, 2022
The #Dodgers prospects racked up 11 knocks to clinch the playoff berth. pic.twitter.com/ZdNGRwj392
En AA ya hay tres asegurados de forma temprana. Los Drillers de Tulsa (Dodgers), Pensacola Blue Wahoos (MIA) y Rocket City Trash Pandas (Angelinos) tienen reservas para seguir jugando en la segunda mitad de septiembre. Del resto la lucha es bien cerrada.
Los afiliados de Ligas Menores a Rockies y Yankees en Eastern League Southwest y a Guardianes, Tigres y Gigantes en la Northwest Division tienen un mano a mano por los dos boletos en disputa. Mientras tanto San Antonio (Padres) y Frisco (Rangers) tienen lo suyo en el sur tejano.
Wahoo! Pensacola's going to the playoffs!
— Minor League Baseball (@MiLB) June 24, 2022
The #Marlins' Double-A affiliate scored 10 runs to clinch the Southern League South first-half title. pic.twitter.com/Rs6I12Sfsm
Dicho esto, echemos un vistazo a los cubanos en las Menores que ya han asegurado (de mantenerse en el equipo) tiempo de juego en postemporada en el 2022:
- Jairo Pomares (Eugene Emeralds): Jairo fue enviado a Arizona recientemente pero conserva su puesto en el equipo de la Clase A Avanzada por lo que debería estar regresando en cualquier momento y retomar su camino en mejores condiciones (batea para .533 con tres jonrones en la ACL y lo hacía solo para .228 cuando fue enviado a la clase inferior)
- Yusniel Díaz (Aberdeen Ironbirds): Yusniel está de paso en asignación de rehabilitación y no deberá llegar a la postemporada en la Clase A Avanzada.
- Félix Stevens (Myrtle Beach Pelicans): El jardinero de 22 años ha tenido un mes de junio en el que ha contribuida a la clasificación satisfactoriamente. Su promedio de .283 (dos jonrones, ocho empujadas y seis anotadas) difiere del .228 que muestra en la temporada y del .118 y .207 de abril y mayo. Ha pegado de hit en 12 de los últimos 15 partidos en que ha participado y parece haberse encontrado con el ritmo ofensivo.
- Yordys Valdés (Lynchburg Hillcats): Con 20 años el habanero es el torpedero titular del equipo. Su promedio es de .258, ligeramente superior en junio (.268) pero aún necesita estabilizar la ofensiva. Fue selección de la ronda dos (63 en general) en el draft del 2019 y las expectativas de que se convierta en un torpedero por encima de la media son bien objetivas.
- Yanquiel Fernández (Fresno Grizzlies): El jardinero de 19 años es uno de los peloteros que juega todos los días en el equipo. Su promedio (.239) no dice todo del aporte que su ofensiva da al equipo. En 55 partidos ha intervenido en 66 anotaciones (más de una por juego) por lo que es un protagonista de la temprana clasificación.
Home run No. 10 for Andy Pages!
— MLB Pipeline (@MLBPipeline) June 16, 2022
The No. 4 @Dodgers prospect gets things going with a drive to left for the @TulsaDrillers. pic.twitter.com/32ISfFlv7q
- Andy Pagés (Tulsa Drillers): Parafraseando unos animados de antaño, “material de primera”. El jardinero ubicado en el lugar 64 de la lista de prospectos de MLB PipeLine ha conectado 11 cuadrangulares y 26 extrabases, casi la mitad de los 56 hits de los que toma responsabilidad en lo que va de temporada (OPS de .811). Las 58 carreras en que ha participado seguro dan mejor crédito de su papel protagónico en el afiliado de Clase AA de Dodgers que el promedio ofensivo de .241.
- Norel González (Pensacola Blue Wahoos): El villaclareño arrancó la temporada en la clase superior pero recibió la democión a inicios de junio. A sus 27 años tiene un camino difícil y poco probable hacia las Mayores. Su promedio en AAA era de .243 con seis cuadrangulares y desde su arribo a la categoría inferior ha visto una merma en todos los aspectos quedando en .167 y un cuadrangular en 11 partidos.
- Víctor Víctor Mesa (Pensacola Blue Wahoos): Otro villaclareño/matancero/habanero que juega en el afiliado clase AA de los Marlins. Mesa acaba de ser asignado a Liga de Rookie de Florida como parte de la rehabilitación tras venir de regreso de la lista de lesionados. Deberá ser subido al equipo en unos días e intentar retomar la racha que tuvo del cinco de mayo al 27 de ese mes en que promedió para .348 con 15 hits en 12 partidos.
- Orlando Martínez (Rocket City Trash Pandas): El jardinero derecho de 24 años inició la temporada en la categoría AAA pero un mes después fue enviado a los Pandas. Su comienzo (.237) no tiene nada que ver con los 140 turnos válidos posteriores en AA. Martínez promedia para .300 con cuatro cuadrangulares y ha participado en 54 anotaciones en 38 encuentros. Acá la pregunta es ¿Se mantendrá en los Trash Pandas o recibirá otra oportunidad con las Abejas?
ORLANDO MARTINEZ SENDS THIS CROWD INTO ABSOLUTE #PANDAMONIUM WITH A BASES CLEARING DOUBLE FOR THE LEAD pic.twitter.com/zavU7PdR7Q
— Rocket City Trash Pandas (@trashpandas) June 19, 2022
Con Orlando Martínez, también se encuentra un joven llamado Preston Palmeiro. Cubano-americano de nacimiento, su apellido no puede hacer menos que llamar nuestra atención y recordarnos el legado que su padre, Rafael, dejó para los cubanos en el béisbol de Grandes Ligas.
A estos nueve jugadores pudieran sumarse otros o la lista quedar reducida. La dinámica de movimientos verticales entre equipos afiliados es grande y no podemos hacer más que una foto del momento y especular.
Lo cierto es que habrá cubanos en postemporada de las Ligas Menores las cuales ahora conocemos bien. También es cierto que con nosotros se enterará de todo lo con nuestros coterráneos ocurra allí.
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad, Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.