La selección cubana de fútbol ha acaparado la atención de los medios cubanos e internacionales en los últimos días. Por un lado, la apertura a la inclusión de jugadores profesionales residentes en el extranjero desbordó el júbilo colectivo de la fanaticada cubana hasta niveles impensables. Nunca antes cuatro itinerarios de viaje habían recibido un seguimiento tan detallado por la prensa y la afición.

Por otra parte, la abrupta travesía de Onel Hernández —para muchos el máximo atractivo de esta convocatoria— puso los pelos de punta a más de uno, vapuleó los ánimos de otros y sembró la incertidumbre sobre su presencia en el arranque eliminatorio ante Guatemala.

Esta vez no fue una negativa de última hora, ni una declaración desafortunada de un directivo, lo que levantaba un muro entre el jugador del Norwich City y la elástica cubana. Fue la madre natura, en forma de ceniza volcánica, quien ponía la señal de stop a la travesía del natural de Morón y lo dejaba anclado en tierras mexicanas, última escala del extremo en su peregrinaje hacia las cuatro letras.

Pese a las dificultades con la llegada de Hernández a suelo chapín, el ambiente que se respira a lo interno del grupo desprende un positivismo contagioso. Así lo hizo saber este martes a nuestro medio el defensor Yosel Piedra:

“Ya estoy loco porque ruede el balón. Y yo solo no. Me he puesto a hablar con Cavafe y hemos hecho buena amistad, es una persona muy humilde, muy buena persona. Hablé con Apezteguía y todo tranquilo, todo muy bien. Solo faltan Maikel y Onel”.

“Hay muy buen ambiente en el equipo. Se respira el cambio. Las cosas están muy diferentes a como antes, entonces hay una emoción grandísima. Tienes que estar aquí para sentir todo esto. Es algo bien bonito la familia que poco a poco hemos creado entre nosotros mismos”, declaró para este medio el defensor de Sanarate desde la concentración del elenco nacional.

“Estuve hablando con el psicólogo y con Aricheell; se siente el ánimo de hacer bien las cosas, de sacar los partidos, de ir sin preocupación arriba del rival. No es como antes, que llegábamos a los torneos y no se pensaba igual. Se tenía otra mentalidad. Es algo tan diferente lo que se siente que no tengo palabras” acotó Piedra.

Asimismo, Play-Off Magazine tuvo la oportunidad de conversar con el capitán del elenco, Aricheell Hernández, sobre las primeras sensaciones que se respiran en este nuevo contexto:

“La llegada de los nuevos compañeros a nuestra selección ha sido algo significativo para nosotros; incluso para el pueblo de Cuba que siempre espera lo mejor de nosotros y nos apoyan desde casa. Nos sentimos contentos con su llegada y ellos felices de estar acá para ir en busca de buenos resultados para el país. Hemos dado un gran paso”.

“Nos relacionamos bien. Todos somos muy humildes, buenas personas, excelentes jugadores y eso es muy bueno. Pero lo más importante es la alegría en todos acá y una grandiosa cohesión grupal”, expresó el mediocampista de Universidad O&M, del fútbol dominicano.

En unas horas, la selección estará enfrentando un partido que, si bien es cierto que en el plano deportivo puede ser determinante, también tiene un importante matiz histórico.

“Sabemos que este partido marcará un antes y un después. Ahora trabajamos para ir en busca de buenos resultados dentro del terreno con un equipo más compacto”, declaró Aricheell.

Si bien es cierto que lo novedoso de esta convocatoria ha generado expectativas en la afición, un amplio sector se mantiene en los límites de la incertidumbre sobre el desempeño que pueda ofrecer el grupo. Esto, matizado por la ausencia de partidos de preparación que permitieran engranar las nuevas piezas de la maquinaria conducida por Pablo Elier Sánchez. Sobre ello, el capitán del combinado cubano también ofreció sus consideraciones:

“Siempre es bueno jugar unos partidos antes, para conocernos mejor y entender la forma de juego de los que se insertaron. Pero estoy seguro de que después de 20 minutos el equipo se sentirá cada vez más fortalecido. Y con mayor relación dentro del terreno seremos mejores como equipo. Me gusta lo que veo dentro y fuera del terreno. Todos somos Cuba”, sentenció.

Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube

¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.

Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad. Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.

Imagen cortesía de Collage

Autor