Las aguas parecen tomar su curso en el béisbol de las Grandes Ligas. Lo que significó un atípico año 2020 parece haber quedado atrás y la venidera temporada regresará con todas las de la ley. Varias franquicias anunciaron el regreso de cierta cantidad de público en sus estadios, al tiempo que la campaña será, nuevamente, de 162 juegos.
Además, tanto el viejo como el nuevo circuito aportarán cinco clasificados a la postemporada y no ocho, como ocurrió hace unos meses al término del calendario regular. Es así como el camino a la World Series comenzó al día siguiente del ponche propinado por Julio Urías al último bateador del Tamba Bay Rays, cuando los equipos comenzaron a recomponer sus nóminas y sentar las bases de un nuevo año.
Hace unos días atrás, el portal web de la prestigiosa cadena deportiva ESPN publicó sus proyecciones respecto a la zafra 2021 del mejor béisbol del planeta. Así lo hicieron varios medios, además de la propia organización de la Major League Baseball (MLB), para dilucidar qué equipos avanzarán a la postemporada y, en definitiva, cuál se llevará el trofeo del comisionado.
Pero, antes de llegar al Clásico de Otoño, los aspirantes deben ganar el banderín de su división. La pelea por llevarse la División Oeste y la propia Liga Nacional, en apariencia, constituye mero trámite para Los Angeles Dodgers. En el caso de los actuales campeones no parece existir fisura en su nómina.
Si antes eran competitivos, las incorporaciones realizadas en la temporada muerta, como la del lanzador Trevor Bauer, redondearon aún más el roster de los angelinos. De ahí que publicaciones de gran prestigio en términos de pelota ligamayorista, así como sitios especializados en análisis estadístico, sitúan a los Dodgers con un 46 por ciento de probabilidades de ganar el banderín del “nuevo circuito”.
Los Angeles parecen prestos a dominar de punta a punta la competencia, pero en su división cuentan con la pujanza de los Padres de San Diego, equipo de un futuro promisorio. Los Padres se reforzaron bien en la offseason, y parecen un equipo aspirante a grandes cosas, pues son ya un conjunto competitivo listo para esas grandes cosas.
No por gusto los dan como futuros campeones de la Serie Mundial. En un lapso menor de 12 meses, la Gerencia General de los frailes canjeó a 30 peloteros, pero los arribos más sonados constituyen el del lanzador zurdo Blake Snell (Cy Young en el 2018) y los también monticulistas Yu Darvish y Joe Musgrove. Eso sin mencionar la combinación Machado-Tatis Jr., dos de las superestrellas en la actualidad.
Una de las Divisiones más disputadas de la Liga Nacional debe ser, sin dudas, la del Este. Sin embargo, la lucha por el título divisional entre Atlanta Braves y New York Mets parece favorecer a los de Georgia. Los Bravos resultan los principales contendientes para frenar a los angelinos. El pasado año quedaron a un paso del Clásico de Otoño. Les faltó el extra, pusieron ventaja de 3-1 en la Serie de Campeonato y aun así perdieron.
Con todo y ese antecedente, si Atlanta logra agrupar a sus jugadores en torno a dos líderes indiscutibles como Marcell Ozuna, Ronald Acuña Jr. y Freddie Freman (el jugador con mejor WAR del equipo y MVP 2020 de la National League) el proyecto Bravos bien pudiera llegar lejos. Su probabilidad de alzar el banderín es de alrededor el 20 por ciento.
Al menor síntoma de resquebrajamiento de Atlanta, los New York Mets estarán a la expectativa de lo que pueda ocurrir en el Este de la Liga Nacional. Si terminan segundos, al menos buscarán el boleto mediante el comodín.
Para hacerle fuerza a sus rivales en la división, los Metropolitanos cuentan con un elenco profundo y de calidad. Los traspasos de Francisco Lindor y Carlos Carrasco, así como la incorporación de George Springer, proveniente de la agencia libre, les da otra cara a los neoyorquinos. Las proyecciones proporcionadas por las grandes webs de analítica parecen darle el beneficio de la duda a los Mets y una posibilidad de arrebatarle el título divisional a los Bravos.
Difícil resulta pues dilucidar quién se llevará el gallardete por la Central. Chicago Cubs, St. Louis Cardinals o quizás Milwaukee Brewers, pudieran discutirse entre ellos la cima de su grupo. Ciertamente los Cardenales llegan con la credencial de hacerse con los servicios de la mejor tercera base de la actualidad, Nolan Arenado, pero para ganar necesitan algo más que un equipo defensivo.
Quizás, los Cachorros apelen a su condición de campeones defensores y hagan valer su autoridad entre sus demás contendientes. Por supuesto, mucho dependerá del aporte de sus nuevos jugadores, llegados en la temporada muerta como Jake Arrieta, Joc Pederson y Trevor Williams. ¡Show time!
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad. Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.